
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
Debido a las demoras para cobrar y las altas comisiones que tributan en relación a otros países, los estacioneros evalúan dejar de recibir plásticos.
ACTUALIDAD12/01/2023Las estaciones de servicio que forman parte de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) se mantienen firmes en su decisión de dejar de recibir tarjetas de créditos de parte de los consumidores finales a partir del 1° de febrero. La decisión no se basa en un incumplimiento por parte de los consumidores, sino en las deficiencias del sistema de cobro que los llevan a sufrir pérdidas millonarias todos los meses.
Según advierten los empresarios, el problema concreto es que las comisiones que pagan son demasiado altas y pasa demasiado tiempo entre el momento en el que cliente pasa su tarjeta y la compañía recibe efectivamente su dinero.
“Tras sucesivos reclamos y con un fallo judicial de por medio a favor, las estaciones de servicio están evaluando tomar una medida drástica ante la falta de respuesta: no aceptar pagos con tarjeta de crédito. Desde Cecha venimos reclamando por los perjuicios provocados diariamente debido a los plazos de acreditación y las comisiones fijadas por las compañías emisoras de los plásticos”, señalaron a través de un comunicado de la entidad.
Inicialmente la medida iba a regir desde este mes, pero los referentes del sector decidieron esperar un mes más para terminar de organizarse. En diálogo con el sitio especializado surtidores.com.ar, Alberto Boz, presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (Faeni), explicó que se están enviando sugerencias formales a todos los integrantes de las federaciones del sector en contra del cobro con tarjeta.
El empresario dejó en claro que la decisión se mantiene firme y la situación es insostenible. “Lamentamos tener que subsidiar las regulaciones del Estado con el debilitado capital operativo de las Estaciones de Servicio””, comentó Boz.
La posibilidad de volver atrás
Todo está encaminado para que, a partir del 1° de febrero, los consumidores solo puedan pagar los combustibles con efectivo, aplicaciones o tarjetas de débito.
Hay dos caminos por los cuales el problema se podría encaminar a una solución. Por un lado, hay reclamos judiciales en proceso que podrían tener una resolución favorable, tomando en consideración un antecedente favorable a los estacioneros en la provincia de Santa Fe. Por otra parte, diferentes federaciones han presentado proyectos de ley que buscan establecer nuevos parámetros para los tiempos de cobro y las comisiones.
“En la parte judicial, ya hay una sentencia que nos da la razón. La gente de las tarjetas de crédito la apela, pero hay un fallo a nuestro favor. Además, en los países limítrofes están en sintonía con lo que pedimos, ¿por qué los argentinos tenemos que pagar más?”, reclamó Gabriel Bornoroni, presidente de Cecha.
El empresario indicó que las estaciones de servicio obtienen una ganancia bruta del 8%, que limpia de impuestos queda en un 2,5% neto. “Las emisoras de tarjetas de crédito se llevan el 1,5% sobre el monto total”, apuntó.
Así mismo, los estacioneros insistieron en que los plazos normales para la acreditación de los pagos están por encima de lo que se considera “sano” para el negocio. “En un país inflacionario como la Argentina, es incomprensible que se acredite un pago recién a los diez días, que en la mayoría de los casos se transforma en 15″, aseguraron.
Cabe aclarar, que en países vecinos, como Brasil y Uruguay, la comisión que cobran las tarjetas es del 0,5% y la acreditación se concreta en un máximo de 48 horas.
FUENTE: INFOBAE
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
El actor ingresó a la clínica San Camilo. Hay preocupación por su salud.
Sucedió en Gonnet tras una denuncia de su pareja, Sofía Lujan Szepietowski, con quien convivía hace ocho meses.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.