El Gobierno confirma la posibilidad de crear un nuevo billete de $5.000 o $10.000

El Gobierno confirmó que existen "conversaciones" para lanzar un billete de mayor denominación que podría ser de $5000 o de $10.000. La decisión se toma luego de la salida de Rodolfo Gabrielli como presidente del directorio de la Casa de la Moneda.

EL PAIS15 de enero de 2023
sm

El Gobierno confirmó que existen "conversaciones" para lanzar un billete de mayor denominación que podría ser de $5000 o de $10.000. La decisión se toma luego de la salida de Rodolfo Gabrielli como presidente del directorio de la Casa de la Moneda. Esta semana, asumirá el nuevo titular Ángel Mario Elettore y este tema estará sobre la mesa.

La inflación es un problema en términos económicos pero también en términos prácticos: según el periodista Nicolás Gadano, durante el 2022 el Banco Central puso en circulación 1419 millones de billetes de $1000, donde el 75% de la circulación lo representan estos billetes.

Vale recordar que en Senado de la Nación se encuentra un proyecto para crear billetes con denominaciones más altas. La encargada de esgrimir la idea fue la tucumana Beatriz Ávila, legisladora de Juntos por el Cambio.

La senadora presentó un proyecto para que el Ministerio de Economía incite al Banco Central de la República Argentina y a la Casa de la Moneda, emitan billetes de 2 mil, 5 mil, 10 mil y 20 mil pesos.

El fundamento que ofreció Ávila fue que en 2022 se “registró la mayor inflación en 30 años en la economía argentina”.

“Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio del Ministerio de Economía, a través del Banco Central de la República Argentina y de la Casa de la Moneda, arbitren los medios necesarios, e instrumenten las medidas pertinentes, para la emisión de billetes de 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 pesos”, reclamó y agregó: “Desde la pandemia a esta parte, aumentó la necesidad de las familias y la demanda de las empresas, de contar con más dinero en efectivo, para satisfacer los requerimientos de la vida cotidiana, sumada a la inyección de montos de dinero a personas no bancarizadas que percibieron beneficios extraordinarios por parte del Estado”.

La legisladora, entre los motivos de su presentación, remarcó que un billete de 100 pesos en 2019 equivale hoy un total de 586 pesos “por el efecto inflacionario”. Lo mismo hizo con el billete del hornero: “Un billete de $1.000 debería ser uno de $9.000 ajustado por inflación”.

“Hoy el billete de más alta denominación, el billete de $ 1.000 (mil pesos), tiene solamente el 18% del valor adquisitivo que tenía en el 2017, cuando se puso en circulación, en ese momento, tenía un poder adquisitivo cinco veces superior al actual”, remarca la senadora opositora.

Ávila recordó que en los últimos 50 años la moneda argentina sufrió la quita de 13 ceros y en caso de que se opte por esa salida, con la eliminación de 3 ceros más, cada dígito sacado significaría un “1000% de devaluación”.

“Esta caída del valor nominal y real del peso, se refleja en que el billete de mayor denominación actual en Argentina es el segundo entre los que menos valor tienen, en dólares, en toda la región”, concluyó Ávila.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.