
Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio
EL PAIS28 de agosto de 2025El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
La ministra de Trabajo analizó el escenario económico de cara a las elecciones de fin de año. En ese sentido, señaló que el Frente de Todos debe construir una opción ganadora.
EL PAIS21 de enero de 2023La ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, aseguró que el Gobierno nacional está abocado en lograr que "el salario le gane a la inflación" porque fue el "compromiso electoral" que asumió el Frente de Todos (FdT), en 2019. En ese sentido, consideró que Argentina "no puede volver "a la fuga de capitales´" que se llevó a cabo durante la administración que encabezó el expresidente Mauricio Macri.
"Seguimos trabajando para que el salario le gane a la inflación. Ese fue nuestro compromiso electoral en 2019 y lo mantenemos. Tenemos un año más para seguir trabajando en eso. Argentina no puede volver a transferir divisas con fuga de capitales al exterior. Eso hipoteca al país durante décadas", señaló Olmos en una entrevista en la radio AM 750.
La ministra sostuvo que "Macri es una referencia inevitable para identificar el proyecto" al cual el oficialismo debe enfrentarse en las elecciones de este año. Además, señaló que el FdT debe “construir un mecanismo institucional para consolidar una opción mayoritaria y ganadora con candidatos que surjan de las PASO”.
“En Argentina hay dos proyectos: uno quiere un país donde una pequeña elite concentre sus riquezas. Eso es algo que en poco tiempo puede empobrecer significativamente a las mayorías. Nosotros, en cambio, queremos impulsar la producción y el valor agregado", remarcó.
La titular de la cartera laboral afirmó que "Macri plantea un proyecto elitista, oligárquico", al igual que toda la dirigencia de Juntos por el Cambio (JxC). Para Olmos, el gobierno de Alberto Fernández "ha logrado" pese a la pandemia y la Guerra entre Ucrania y Rusia "tres años consecutivos de crecimiento" de la economía y el empleo.
En ese sentido, indicó que el 2022 fue “muy positivo” dado que "se alcanzó una alta recuperación de la ocupación" laboral en el país, por lo que sugirió “trabajar a través de las paritarias para quebrar a la inflación”. En el marco de llevar adelante políticas públicas que apunten a la recuperación salarial, anticipó que se va a prorrogar el Programa Registradas para las trabajadoras de ama de casa.
También señaló que sectores afectados durante la pandemia, como turismo y gastronomía, están teniendo “altísimos niveles de recuperación"
"Reconstruir es mucho más arduo que construir. En Argentina hubo, durante el macrismo, un proceso de fuga de capitales de 86 mil millones de dólares, que estuvo financiado por un nivel de endeudamiento adicional de 100 mil millones de dólares. No deberíamos repetir un modelo así ", subrayó.
FUENTE: EL DESTAPE
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
La alícuota pasa de 6,6% a 6,8%.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.
Quiere asegurarse la mayor absorción posible junto a la licitación de mañana
El valor de los elementos incautados supera los $4 millones.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.