
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Lo hizo a través de sendas resoluciones confeccionadas por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) cuyo fundamento es la “presencia ancestral” de los aborígenes en ese lugar
EL PAIS28 de enero de 2023El Gobierno nacional otorgó la posesión de 21.500 hectáreas a dos comunidades mapuches mendocinas, a través de sendas resoluciones que elaboró el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y que fueron publicadas este viernes en el Boletín Oficial.
La medida, que en pocas horas cosechó innumerables críticas por parte del arco político de esa provincia, beneficia a las comunidades El Sosneado, de San Rafael, y Suyai Levfu, de Malargüe, quienes reclamaban el reconocimiento sobre esas tierras bajo el argumento de su presencia ancestral en tierras cuyanas.
El organismo concluyó el relevamiento territorial sobre esas hectáreas y accedió a la petición, a pesar de que ninguna de las dos comunidades está registrada legalmente aun, y por lo tanto ambas carecen, entre otras falencias, de la personería jurídica que las reconozca como tales.
El documento rubricado por el controvertido organismo estatal afirma, entre otros argumentos, que está comprobada la presencia ancestral de los indígenas en el lugar. En ese contexto, menciona el artículo 18 del Código Civil y Comercial, que señala que “las comunidades indígenas reconocidas tienen derecho a la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan y de aquellas otras aptas y suficientes para el desarrollo humano según lo establezca la ley”.
En los considerandos de las resoluciones, se destaca la importancia de “relevar y demarcar las tierras que ocupan las Comunidades Indígenas, para generar las condiciones tendientes a la instrumentación y efectivización del reconocimiento constitucional”.
Las comunidades que resultan beneficiadas con la decisión del organismo que conduce Alejandro Marmoni celebraron los alcances de estas resoluciones y afirmaron que a partir de contar con la titularidad de las tierras podrán “desarrollar sus actividades amparados por la ley”.
El funcionario, responsable de la rúbrica de las resoluciones, sostuvo que los estudios previos fueron realizados en el marco del Programa Nacional de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas, el cual es blanco de duros cuestionamientos incluso por parte de otras comunidades mapuches, que se quejan por su aletargada implementación.
Como documentación anexa, las resoluciones incluyen mapas en los que se establecen los límites de las hectáreas cedidas. Esas tierras, a partir de la cesión, serán no enajenables, ni transmisibles, ni susceptibles de gravámenes o embargos.
Una situación similar ocurre desde hace tiempo en el Sur del país, con el reclamo de numerosas comunidades mapuches que intentan obtener la posesión de las tierras que ocupan, aunque en la mayoría de los casos existen procesos judiciales que bloquean las entregas.
En todo Malargüe y El Sosneado -distrito sanrafaelino en el límite entre ambos departamentos- se encuentran registradas 27 comunidades mapuches, las cuales habitan en la zona – según ellos mismos afirman – desde hace más de 100 años. La mayoría se dedica a la actividad ganadera caprina.
El ex gobernador y actual senador radical Alfredo Cornejo – titular de la bancada partidaria en la cámara alta- fue uno de los primeros que alzó la voz para cuestionar el otorgamiento. A través de las redes sociales expresó su disgusto ante las resoluciones del INAI: “¿Hasta cuándo van a seguir haciendo daño el Gobierno Nacional de Alberto Fernández y el kirchnerismo en el sur de Mendoza?”, criticó el parlamentario.
FUENTE: INFOBAE
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.
El tercer candidato a diputado en la lista de Provincias Unidas Por Santa Cruz dijo que se necesita un “cambio de paradigma” en lo que tiene que ver con el presupuesto provincial. “Hay que tratar de generar la autonomía necesaria para poder fortalecerlo y hacerlo crecer", afirmó.
La referente del Merendero Manos de Ayuda invitó a la comunidad a sumarse a una nueva campaña de donación de ropa y alimentos. El espacio no cuenta con ayuda estatal y depende enteramente de la colaboración de los vecinos.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.