Santa Cruz adhirió al tope en las cuotas de los colegios privados

La iniciativa fue anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa, como parte del acuerdo Precios Justos.

ACTUALIDAD10 de febrero de 2023
aumentan-las-cuotas-en-los-colegios-privados-1459099-1024x576-1

Un total de 17 provincias ya adhirieron al tope en las cuotas de los colegios privados, luego del acuerdo que el Gobierno firmó con las cámaras que nuclean a esos establecimientos tras el anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa.

Se trata de la provincia de Buenos Aires, Catamarca, CABA, Chaco, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Así se dio a conocer tras la sesión del Consejo Federal de Educación.

En todas esas provincias, las subas en las cuotas de los colegios privados tendrán los siguientes máximos: 16,8% en marzo y 3,35 en abril, mayo y junio, y un 4% en julio, aunque a mitad de año se volverán a reunir funcionarios y representantes de las cámaras para rever las cifras.

En tanto, Córdoba rechazó la medida: “Planteamos que es inaplicable. En Córdoba tenemos una ley que rige los aportes del Estado a instituciones de gestión privada y un gran componente de la cuota es el salario docente cuya paritaria no comenzó”.

En Mendoza, habían autorizado hace dos semanas un aumento del 24% en las cuotas de las escuelas privadas para marzo y señalaron que “se están haciendo reuniones con las cámaras y analizando las particularidades de la provincia”.

Luego otras cinco jurisdicciones -Jujuy, Corrientes, Formosa, Neuquén y San Luis- no se manifestaron al respecto y se espera que inicien conversaciones con sus respectivas cámaras de colegios privados en los próximos días.

El martes pasado el ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Educación, Jaime Perczyk, sellaron el acuerdo tras una reunión con las autoridades de la Cámara Argentina de Instituciones Privadas (CAIEP), la Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada de la República Argentina (COORDIEP) y el Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC), realizada en la sede de la cartera de Economía.

FUENTE: DIB.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Lo más visto
webvero

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de octubre de 2025

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.