
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El legendario artista de manga Leiji Matsumoto, cuyo verdadero nombre era Akira Matsumoto, falleció por una insuficiencia cardíaca aguda el pasado lunes 13 de febrero, informó Studio Leijisha en un comunicado.
EL MUNDO20 de febrero de 2023Matsumoto era conocido por sus épicas sagas de ciencia ficción, incluidas Galaxy Express 999, Queen Emeraldas y Space Battleship Yamato.
Su trabajo a menudo incluía temas contra la guerra e historias emocionales.
La hija de Matsumoto y directora del estudio, Makiko Matsumoto, señaló que su padre "se embarcó en un viaje al mar de las estrellas. Creo que vivió una vida feliz, pensando en seguir dibujando historias como artista de manga".
Nacido en 1938 en la ciudad de Kurume, en el suroccidente de Japón, Matsumoto tenía solo 15 años cuando su trabajo debut, "Las aventuras de una abeja melífera" (Mitsubachi no Boken), se publicó en una revista de manga.
Después de terminar la escuela secundaria, se mudó a Tokio para perseguir su sueño de convertirse en artista profesional.
En 1961, se casó con Miyako Maki, una reconocida creadora de manga y una de las primeras artistas femeninas del género en Japón. Juntos colaboraron en varios proyectos y el creador cambió su nombre a Leiji Matsumoto.
Su gran oportunidad llegó una década después de que publicara Otoko Oidon, una serie sobre la vida de un joven pobre que se preparaba para los exámenes universitarios. Tuvo un gran éxito y ganó el Premio de Manga Kodansha.
Varios de sus cómics se convirtieron en series de televisión de animé, incluida la epopeya de ciencia ficción Capitán Harlock: pirata espacial, que sigue las aventuras de un paria convertido, precisamente, en pirata espacial.
El drama de la guerra
Más de 150 de sus historias de manga representan la tragedia de la guerra: Matsumoto tenía siete años cuando terminó la Segunda Guerra Mundial. Muchos años después, dijo que se había inspirado en su propio padre, que había sido piloto de élite del ejército y le había enseñado que la guerra nunca debe librarse porque "destruye tu futuro".
Zack Davisson, un escritor californiano que ha traducido gran parte de la obra de Matsumoto, dijo en Twitter que el mundo ha perdido a un "gigante absoluto".
Agregó que la representación de Matsumoto de niños y jóvenes emocionalmente vulnerables mostraba que estaba bien tener sentimientos: "Star Blazers y Galaxy Express fueron un golpe en el estómago. La gente... murió. La gente... lloró. La gente... se enamoró".
"Había una inmensa tristeza en sus obras, una grandeza que no se ve en ningún otro lugar. Todo envuelto en poderosas imágenes que eran igualmente mitológicas y futuristas", dijo Davisson.
El dúo francés Daft Punk era fanático del trabajo de Matsumoto y le encargó que creara varios videos musicales animados para ellos, en particular para la canción One More Time, lanzada en 2000.
Ambos miembros, Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo, describieron a Matsumoto como uno de sus héroes de la infancia.
Juntos también hicieron la película Interstella 5555, que cuenta la historia de una banda de alienígenas de animé. La publicación japonesa Pen Online lo describió como "un éxito de culto incluso antes de que saliera".
En 1999, se erigieron varias estatuas de bronce en la ciudad portuaria japonesa de Tsuruga, cada una de las cuales representaba un personaje o una escena de Space Battleship Yamato y Galaxy Express 999.
Matsumoto recibió prestigiosas medallas culturales y artísticas de Japón, incluida la Orden del Sol Naciente, y el gobierno francés le otorgó el Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.
Sus obras han sido adaptadas desde hace mucho tiempo y tuvieron derivaciones debido a su popularidad, que influyeron en generaciones de fanáticos del manga y el animé.
FUENTE: BBC MUNDO
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.