
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La República Popular Democrática de Corea (RPDC) llevó a cabo un ejercicio de lanzamiento de misil estratégico de crucero, acción que tiene como objetivo examinar la postura de respuesta rápida de sus unidades de este tipo de proyectil, informó el viernes la Agencia de Noticias Central Coreana.
EL MUNDO25 de febrero de 2023La unidad de misil estratégico de crucero del Ejército del Pueblo Coreano en la región oriental disparó cuatro del tipo "Hwasal-2" hacia las aguas orientales en la madrugada, los cuales siguieron su trayecto antes de acertar en el blanco, dice el reporte.
El ejercicio de lanzamiento "consiguió llegar al objetivo sin contratiempos", añade el informe.
Corea del Sur y los Estados Unidos sostuvieron un ejercicio militar combinado en el Pentágono, implementando simulacros, incluido el uso de armas nucleares, completó finalmente un cable de la agencia de noticias Xihua.
Otras unidades realizaron un entrenamiento de potencia de fuego en sitios reforzados sin fuego real, agregó la fuente oficial norcoreana, según la agencia de noticias Reuters.
Esta vez fue diferente
Los lanzamientos de misiles no fueron anunciados por Corea del Sur o Japón, que a menudo son los primeros en detectar e informar públicamente tales lanzamientos.
El Ministerio de Defensa de Corea del Sur señaló que el lanzamiento fue monitoreado pero que hubo "diferencias" entre lo que detectó y Estados Unidos y la declaración del Norte, sin dar más detalles.
Un comunicado de Pyongyang
En un comunicado separado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Pyongyang criticó a Washington y sus aliados por convocar una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre su serie de recientes pruebas de misiles.
Corea del Norte acusó a las Naciones Unidas de ser " injustas " en sus actividades militares mientras guarda silencio sobre los ejercicios militares conjuntos de Estados Unidos y Corea del Sur.
"Contramedidas fuertes"
Kwon Jong Gun, director general del ministerio para asuntos estadounidenses, reiteró que Corea del Norte consideraría "contramedidas fuertes" si las Naciones Unidas continúan sirviendo como una "herramienta estadounidense para presionar" a Pyongyang.
“Si el Consejo de Seguridad se convierte en un foro que juzga la justicia por la injusticia y lo legal por lo ilegal, bajo la influencia de Estados Unidos y sus seguidores, solo provocaría resultados negativos que exacerbarían aún más la tensión militar”, escribió Kwon en un comunicado difundido por KCNA.
Un mensaje temerario
La continuación de una conducta hostil por parte de los Estados Unidos será considerada en Corea del Norte como una declaración de guerra, afirmó un alto cargo del Ministerio de Exteriores norcoreano.
La única manera de romper el círculo vicioso de una escalada bélica en la península es que Estados Unidos desista de emplazar sus activos estratégicos en el sur de Corea y deje de celebrar los ejercicios militares que apuntan contra la RPDC, declaró Kwon Jong Gun, director general del Departamento de Asuntos de EEUU.
"Estados Unidos deberá tener presente que si mantiene su conducta hostil y provocativa a la RPDC a pesar de nuestras reiteradas protestas y advertencias, esa puede ser considerada como declaración de guerra contra nuestro Estado", advirtió Kwon, citado por la agencia de noticias KCNA.
Las últimas pruebas
Corea del Norte avanzó en el desarrollo y la producción masiva de nuevos misiles, a pesar de las sanciones impuestas por las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que prohíben las actividades de misiles del país con armas nucleares.
Muchos lanzamientos, incluido un misil balístico intercontinental (ICBM) el sábado, fueron informados por los medios estatales como simulacros diseñados para mejorar las capacidades de las tropas que operan las armas.
“Estas demostraciones podrían considerarse ejercicios de misiles en lugar de pruebas de desarrollo”, dijo el Centro de Estudios Internacionales y Estratégicos con sede en Estados Unidos en un informe esta semana.
Corea del Norte podría probar misiles balísticos intercontinentales en una trayectoria más baja y más larga y realizar su séptima prueba nuclear este año para perfeccionar sus capacidades armamentísticas, alertaron los legisladores de Corea del Sur, citando a funcionarios de inteligencia.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.