
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Las autoridades provinciales advierten que los focos podrían extenderse por 20 días o más.
EL PAIS27 de febrero de 2023Tanto por cielo como por tierra, bomberos de diferentes puntos del territorio nacional combatieron incendios forestales. Según resalta el último parte emitido por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) al menos cuatro provincias tuvieron que luchar contra las llamas: Corrientes, Entre Ríos, Río Negro y La Pampa.
Uno de los territorios más afectados hasta el momento es el de Corrientes, el cual sufre las consecuencias de la sequía. Según detalló el SNMF, a pesar de los esfuerzos, los focos seguían activos en las localidades de Ituzaingó (Zona San Gara y La Negra) y San Miguel (Carambola / Santa Julia).
Al respecto, luego de recorrer el territorio afectado, Jorge Heider, director nacional del SNMF sostuvo: “En Corrientes pude ver un trabajo más integrado, muchos recursos y orden en las tareas. En tanto, los incendios van a seguir porque la situación de sequía es muy importante y va a costar revertir; el fenómeno de La Niña se extendió demasiado y El Niño va a tener mayor oportunidad a partir de abril. Es una situación compleja, pero que no se acerca a lo que sucedió en 2022″.
Según Ambiente, en Corrientes también trabajan 30 brigadistas del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y de la Administración de Parques Nacionales en los focos que afectan el Parque Nacional Iberá. Además, siguen trabajando en los focos del parque nacional 12 combatientes pertenecientes a la Fundación Rewilding y otros 40 del sector forestal privado.
Al respecto, las autoridades advirtieron que los incendios en Corrientes podrían extenderse hasta 20 días o más debido a la intensidad del fuego. A esto se suma que las lluvias podrían no llegar hasta mitad de semana.
Hace tan solo cuatro días, el Comando Operativo de Emergencias (COE) informó que existían 14 focos activos en Corrientes. El sábado 25 de febrero la cifra se redujo a cuatro, siendo las zonas más afectadas Lomas de González, San Miguel y Mercedes, según la información del portal local Radio Dos. Tres de estos focos, se encuentran activos y 1 en verificación.
Y si bien existe este complejo panorama, por otro lado las dotaciones sí lograron contener los que se produjeron en Ituzaingó (Evento 12 / Loma San Marco y Ñupy 2), Concepción (Estero Carambola y Estero Batelito), Gral. Paz (Puesto Lata) y Santo Tomé (María Concepción).
Para combatir las llamas la provincia recurrió a un helicóptero y dos aviones hidrantes, ambos pertenecientes al SNMF. Además brindaron apoyo nueve combatientes de la Brigada Nacional NEA.
En la provincia de Entre Ríos el problema también persistía ya que se registraban incendios. Según el servicio dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se registraban focos activos en Gualeguay (El Bronce y Destacado 1).
En tanto, los esfuerzos de los bomberos generaron la contención de las llamas en Ibicuy (Brazo Chico e Isla Aeroclub). Al mismo tiempo que se controlaron en Gualeguay (El Dorado y Sin Moneda).
Por su parte, los incendios forestales también seguían activos en Avellaneda (Campo Caruz) en Río Negro y en Utracán (El Olmo) en La Pampa. Sin embargo, la situación fue diferente en otro territorio de la provincia, ya que los profesionales lograron extinguir el fuego en Utracán (El Centinela) y Lovenhue (La Cuatro).
En tanto, se encuentran contenidos los incendios en Cushamen (El Pedregoso) en Chubut. Este mismo estado de situación se registró en las localidades bonaerenses de Campana y Berazategui (Reserva Hudson).
Por otro lado, brigadistas de la provincia de Chubut también lograron controlar los focos de incendio en El Hoyo (Currumahuida), Futaleufú (Paso Ancho, Campo de Jones - Gabriel Rodales / Población Rosales), Cushamen (Matus). Mientras que la misma situación se produjo en Tolhuin (Carmen Vieja y Del Lainez -Tolhuin) en Tierra del Fuego.
Con una mejor suerte, los profesionales lograron extinguir las llamas en otros territorios como en Cushamen (Orbina Cholila -Lago Cholila), Futaleufú (Esquel), Rawson (Ruta Nacional 3 km 1533), Escalante (Manantiales Bher – Campamento YPF) en la provincia de Chubut.
FUENTE: Infobae.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.