
Este viernes 31 de marzo, la primera hija de la relación entre Maxi López y Daniela Christiansson llegó a este mundo, motivo por el que la pareja está muy feliz por la noticia, compartiendo una tierna foto solo minutos después de su nacimiento.
Este viernes 31 de marzo, la primera hija de la relación entre Maxi López y Daniela Christiansson llegó a este mundo, motivo por el que la pareja está muy feliz por la noticia, compartiendo una tierna foto solo minutos después de su nacimiento.
Un acuario de Florida llegó a un acuerdo con defensores del bienestar animal para liberar a Lolita, una orca de 2.268 kilogramos mantenida en cautiverio durante más de medio siglo, informaron el jueves fuentes oficiales.
El informe dado a conocer por el Indec esta tarde, sobre la pobreza e indigencia en 31 aglomerados urbanos, indica que la pobreza afecta al 39,2% de la población aumentando 2,7 puntos porcentuales respecto del primer semestre de 2022. Además, mostró que el 54,2% de los niños menores de 15 años son pobres en la Argentina, aproximadamente unos 6 millones de niños y niñas.
Una bebé de tres meses falleció durante la madrugada en las inmediaciones de Casa Rosada, según constató el Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME) de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una familia que estaba en situación de calle y que pasaba las noches sobre la avenida Paseo Colón a la altura de 157, casi a la altura del Ministerio de Economía.
La Fiscalía chilena citó al expresidente Sebastián Piñera (2010-2014 y 2018-2022) a declarar como eventual responsable de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la represión de las protestas del estallido social de 2019, que dejó numerosas víctimas, informaron medios locales.
A días del cierre de votación de la categoría mejor película internacional, el filme de Santiago Mitre sigue la campaña para que la mayor cantidad de miembros de la academia lo vean. Como se define la elección y el emotivo mensaje del artista chileno
OCIO Y ESPARCIMIENTO 04 de marzo de 2023Los premios Oscar 2023 se llevarán a cabo el domingo 12 de marzo en el Dolby Theater en la ciudad de Los Ángeles, pero la votación para seleccionar al ganador a mejor película internacional no está cerrada hasta el 7 de Marzo.
El sistema por el que se define la categoría en la que compite Argentina, 1985 se llama votación preferencial. En este proceso se busca la película más coincidente entre todos los miembros. En la primera ronda, cada votante clasifica las cinco películas nominadas por orden de preferencia, de la primera a la quinta.
Para ganar, un filme debe recibir más de la mitad de los votos. Si ninguna recibe más del 50% de los votos en la primera ronda, se elimina la que tuvo menos votos y se redistribuyen los mismos según la segunda opción de los votantes. Este proceso continúa hasta que una candidata recibe más del 50% de los votos y se declara ganadora. Este sistema de votación preferencial permite que se seleccione una película que tenga un apoyo generalizado y una mayoría más amplia, en lugar de un film que simplemente tenga un gran número de votantes que lo consideren su opción número uno.
Es por eso que Santiago Mitre, director del prestigioso filme, junto con Victoria Alonso, vicepresidenta ejecutiva de producción en Marvel Studios y productora del filme; Axel Kuschevatzky, productor altamente reconocido de nuestro país ahora radicado en los Estados Unidos, y Agustina Llambí-Campbell, productora de la película, se presentaron en la noche del viernes en Los Feliz Theater, perteneciente al American Cinematheque de Los Ángeles.
Con una proyección privada seguida por preguntas y respuestas, Argentina, 1985 continúa con su carrera al Oscar, e intenta que la mayor cantidad de miembros de la academia vean la película y así tengan la posibilidad de votarla.
El director y los productores argentinos, fueron entrevistados por el chileno Pedro Pascal, uno de los actores del momento. Pascal ganó gran notoriedad global en el show Narcos, participa de la serie The Mandalorian derivada de la saga Star Wars y es protagonista de The Last of Us, la mayor adaptación de un videojuego a la TV de los últimos tiempos. Gracias a la cantidad de espectadores de estas dos producciones, su popularidad creció en todas partes del mundo.
Pascal reconoció que se ofreció para ser el moderador de este encuentro y abrió la charla haciendo referencia a su historia personal. “La razón por la cual crecí en Estados Unidos es porque mi familia tuvo que exiliarse por la dictadura en mi país y es por eso que el contenido del filme es muy poderoso para mi y mi familia”, haciendo alusión a que él, sus padres y hermanos debieron huir de Santiago de Chile cuando Pascal tenia tan solo un año, tras el golpe militar de Augusto Pinochet que derrocó al presidente Salvador Allende en 1973.
La historia de la película se ubica luego de la última dictadura cívico-militar en Argentina, se restituyó un gobierno democrático con el propósito de devolver la estabilidad y la garantía de los derechos humanos. En este contexto, los fiscales Julio Strassera (interpretado por Ricardo Darín) y Luis Moreno Ocampo (Peter Lanzani) enjuician a nueve de los diez altos mandos militares de las tres primeras juntas que tuvieron el poder del país.
En la entrevista, Kuschevatzky planteó como esta película “es sobre proteger la democracia, sobre la responsabilidad de hacerse cargo de construirla y de que nadie esté por sobre la ley,” y Mitre agregó que “esta película es un ejemplo de como construir una mejor democracia y nos da la pauta de como la sociedad Argentina puede ser si luchamos todos juntos por una causa justa”.
Consultada por Pascal sobre la repercusión del film en Argentina, Llambí-Campbell, dijo que “la aceptación de la película fue increíble y fue también una de las razones que trajo a la gente de regreso a los cines después de la pandemia, al mismo tiempo creando un punto de reunión entre los argentinos”. Alonso, terminó el discurso muy emocionada explicando que “esta película es una historia en la cual triunfa la verdad sobre el poder, no importa donde estemos ni tampoco hay un periodo de tiempo especifico para hacerlo, siempre debe triunfar la verdad sobre el poder”.
Pascal, que durante el encuentro hizo referencia a la obtención de la copa del mundo en Qatar, se suma a la larga lista de celebridades, tales como Lionel Messi, Ricky Martin, Michael Bublé, y Eva Longoria, entre otros, que están apoyando el filme. Todavía no se conoce el veredicto final, pero Argentina, 1985 tiene altas chances de ser la película que se lleve la tercera estatuilla dorada, luego de La historia oficial y El secreto de sus ojos, y así convertirse en el país de Latinoamérica con la mayor cantidad de premiaciones otorgada por la academia.
FUENTE: INFOBAE
El presidente Alberto Fernández felicitó a los actores de la película Argentina, 1985 por su trabajo, en el marco de la ceremonia de los premios Oscar 2023. A pesar de no haber logrado el triunfo al mejor film internacional, el mandatario expresó sentir orgullo por el cine argentino.
El filme dirigido por Santiago Mitre y protagonizado por Ricardo Darín y Peter Lanzani compitió en el rubro de Mejor Película Internacional. La transmisión arrancó a las 21 (hora de nuestro país) con la alfombra roja -champagne esta vez- y la ceremonia, desde las 22
El actor Peter Lanzani, uno de los protagonistas de la película Argentina, 1985 que competirá en los premios Oscar 2023, dijo que “es lindo representar al país con una historia como esta”.
Ricardo Darín y Peter Lanzani expresaron su decepción al no llevarse el ansiado galardón. Sin embargo, ambos actores valorizaron el éxito cosechado por el film de Santiago Mitre
La cinta “Argentina, 1985″, de Santiago Mitre, fue galardonada este sábado con el Premio Goya 2023 a la Mejor Película Iberoamericana.
El actor, que protagoniza la película junto a Peter Lanzani, contó cómo recibió la noticia y dejó su opinión sobre el resto de los films en competencia.
ANMAT realiza periódicamente controles a alimentos que muchas veces no son aptos para seguir siendo consumidos. Enteráte que alfajor no será más vendido.
Marcelo Tinelli asumirá desde mayo de este año un nuevo desafío como director artístico de América y regresará en julio con ShowMatch en el prime time de la señal. También volverá con el formato de Bailando por un Sueño, con 16 o 18 participantes, entre los que tiene a varios famosos nuevos en mente.
Hace poco más de un mes, Viviana Canosa regresó a la televisión con un programa en LN+. Desde allí, la conductora hace un recorrido periodístico con los temas del día y generalmente inicia con una editorial.
Con una importante asistencia de vecinos emprendedores y productores el intendente Pablo Grasso junto a la secretaria de Producción, Comercio e Industria Moira Lanessan, encabezó el acto de presentación del proyecto “Emprender en tu Barrio”. Dicho evento se realizó esta mañana en las instalaciones del teatro Municipal “Héctor Marinero” .
El candidato a presidente no se desvive por la bendición de Mauricio Macri de cara a las PASO. No obstante, destacó que de llegar al Gobierno “continuará” con políticas de la gestión de Cambiemos
Lo dijo el presidente del Club de Pescadores de Río Gallegos y explicó el motivo de su afirmación. Por otro lado, se refirió a la situación del sector y brindó una serie de recomendaciones para aquellos que quieran comenzar a pescar.