
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
¿Qué será de los artistas si una tecnología es capaz de componer videos, imágenes, poesías, relatos, dibujos y mangas? ¿El acceso a estas tecnologías desvaloriza la práctica artística en sí misma? La IA trae más preguntas que certezas. "Cyberpunk: Peach John" será publicado el 9 de marzo por la editorial Shinchosha.
ACTUALIDAD06 de marzo de 2023Una editorial japonesa anunció la publicación de un manga de ciencia ficción elaborado íntegramente por Inteligencia Artificial (IA) y encendió el debate sobre los efectos de esta tecnologías en la autoría y la creación artística. Para el autor de la saga, la IA no clausura sino que abre "el camino para que gente sin talento artístico pueda entrar", como en su caso que tiene "absolutamente cero" destreza para dibujar.
¿La creatividad artística está bajo amenaza? ¿Qué será de los artistas si una tecnología es capaz de componer videos, imágenes, poesías, relatos, dibujos y mangas? ¿El acceso a estas tecnologías desvaloriza la práctica artística en sí misma? La IA trae más preguntas que certezas, sobre todo en campos vinculados a la producción simbólica de sentidos.
Algunos, como Rootport, el autor de un manga realizado con AI, cree que la tecnología es una herramienta que potencia las obras artísticas. En su caso, la inteligencia artificial se ocupó de la parte visual y el hombre de carne y hueso escribió la historia y los diálogos.
"Cyberpunk: Peach John" será publicado el 9 de marzo por la editorial Shinchosha, luego de la viralización que tomó con decenas de miles de retuits y me gusta en su cuenta de Twitter. El manga reinterpreta un clásico cuento de Momotarō, cuyo origen se podría remontar al siglo XIV, pero ambientado en un mundo futurista, en un mundo cyberpunk de alta tecnología, informó el diario El Español.
La elaboración del manga con IA
Rootport utilizó la herramienta Midjourney e ingresó combinaciones de texto como "cabello rosa", "chico asiático" y "chaqueta de estadio" para generar imágenes del héroe de la trama en cerca de un minuto. Con esa tecnología Rootport tardó sólo seis semanas en completar el manga de más de 100 páginas, cuando un dibujante habría tardado un año en hacerlo. "Fue un proceso divertido, me recordó jugar a la lotería", le dijo a la agencia de noticias AFP.
Para Rootport, los generadores de IA han "abierto el camino para que gente sin talento artístico pueda entrar" a la industria del manga, siempre que tengan "buenas" historias para contar.
En su página web, rootport.hateblo.jp, Rootport escribió que "podemos beneficiarnos de la IA de maneras que no se pueden medir" y que el desempeño ya no es humano versus inteligencia artificial sino "un equipo de humanos y de IA".
En este sentido destacó que el uso de inteligencia artificial puede ser beneficioso: "Por ejemplo hay muchos ilustradores que son buenos dibujando pero no pueden hacer manga porque no son buenos pensando en historias. Esas personas ahora pueden desafiar el mundo del manga tomando prestado el poder de la IA".
FUENTE: TÉLAM
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
Golpeado por los referentes de La Libertad Avanza y por las urnas, el titular del PRO buscó, muy tardíamente, responder a las agresiones de Casa Rosada.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.