
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
EL PAIS20 de octubre de 2025Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
Luego de que aplicaron a la convocatoria más de 1.700 postulaciones individuales y colectivas, la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería anunció a los beneficiarios y beneficiarias del programa “Cultura argentina al mundo”, una convocatoria que apunta apoyar a artistas y profesionales de la cultura con más de 160 pasajes aéreos para que puedan concretar instancias de formación, promoción y circulación de sus obras en el exterior.
ACTUALIDAD08 de marzo de 2023Se seleccionaron proyectos de Artes Escénicas, Artes Visuales, Artes Audiovisuales, Letras, Música y Gestión Cultural según la representación federal y cultural; la equidad de género y de diversidades sexogenéricas; y el fortalecimiento de la proyección internacional de artistas y profesionales de la cultura emergentes y consagrados.
Música
Algunos de los beneficiarios y beneficiarias que podrán asistir a instancias de formación, exponer su trabajo y realizar muestras en el área musical son el pianista y compositor Carlos Aguirre, el videoartista Damián Anache, el grupo de percusión Faraj, la directora de orquesta Laura Cmet, el músico Adrián Iaes, entre otros.
Letras
En el área Letras, Paula Andrea Bombara podrá viajar a la Feria Internacional del Libro de Bogotá y Mérida Doussou Sekel participará con una ponencia titulada "Poesía y relatos afroargentinos, diálogos entre el presente y el pasado colonial" en la XXI Conferencia Internacional de cultura africana y afroamericana de la Ciudad de Santiago de Cuba. Laura Estrin podrá viajar a Polonia para dar una conferencia plenaria sobre Literatura Argentina dirigida a estudiantes y profesores del Departamento de Hispánicas y realizará una exposición en el Simposio Especializado en Literatura Judía en la Conferencia Chava Rosenfarb y las escritoras judías del siglo XX.
Gabriela Alejandra Halac presentará el proyecto "La biblioteca negra" en La Biblioteca de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y en el evento Inclasificables en la Biblioteca Pública de Salamanca de España. Mercedes Halfon, por su parte, participará como escritora en la Fiesta del libro y la Rosa que se celebrará en la UNAM en la ciudad de México.
Luciana Andrea Mellado presentará una ponencia, promocionarán su obra literaria y llevarán a cabo entrevistas con creadores indígenas en II Encuentro Intercultural de Literaturas Amerindias, organizado por la Universidad Austral de Chile, la Universidad Mayor de San Marcos y la Universidad Nacional San Antonio de Abad, en Lima, Perú.
Natalia Moret viajará a la Feria Internacional del Libro de Miami, Estados Unidos para presentar su segunda novela.
En Colombia, Gricelda Teresita Rinaldi dictará una conferencia a mediadores de promoción de lectura; realizará sesiones de narración para niñas y niños de primera infancia; facilitará talleres de narración oral a artistas y narradores; y brindará una charla sobre su experiencia en literatura para niñas, niños y jóvenes; en el 7mo Festival Internacional de Literatura Infantil y Juvenil de Barranquilla.
Artes visuales
En el campo de las Artes Visuales, fueron seleccionados Emilia Álvarez, María Laura Ise, Jonathan Nahuel Sánchez, Ludmila Mazzucchelli, Mónica Millán y Erika Judith Savino.
Artes escénicas
En Artes Escénicas, seleccionaron a María Celeste Álvarez, Omar Javier Álvarez, Antonio Alberto Escudero (Grupo), Andrea Garrofe, Gerardo Martín Hochman, Luciana Mastromauro e Iván Martín Villalba Caballero.
Artes audiovisuales
En Artes Visuales, eligieron a María Aparicio, quien participará de la Competencia Internacional del Indielisboa Festival Internacional de Cine en Lisboa. También a Andrea María Camponovo (Grupo) y a Rodrigo Gastón Tenuta.
Gestión cultural
En el campo de la Gestión Cultural, eligieron a Silvia Susana Martínez que presentará una ponencia sobre el tema: "La basura de unos es el tesoro de otros. Experiencia de intervención de la basura en la Alta Costura", en XIII Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz, Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile. María Natalia Sosa y su grupo, por su parte, fueron invitadas como ponentes por su proyecto de RESET, de intercambio de nuevas institucionalidades artísticas pensadas desde el Sur, al encuentro de charlas curatoriales "Repensar nosso tempo agora" que es parte del programa público Campo Aberto 2023 de Pivo Pesquisa/Research, en San Pablo, Brasil.
“La responsabilidad de gestionar lo público implica generar microtransformaciones que uno pueda llegar a hacer si están al alcance. Nuestro paso tiene hasta el día de hoy temas puntuales que van a continuar y uno es este programa que es transparente, abierto, participativo, federal y democrático que implica un paso adelante, y por otro lado, la posibilidad de amplificar la llegada: las 1700 solicitudes hablan de un interés mucho mayor de lo habitual”, sostuvo el Canciller Santiago Cafiero en el acto de otorgamiento que tuvo lugar en el Palacio San Martín.
El ministro de Cultura, Tristán Bauer celebró "que el programa impulse la articulación en nuestra Latinoamérica". "Del mismo modo, desde el Ministerio de Cultura, en el marco de nuestra presidencia del Mercosur, estamos llevando adelante iniciativas que impulsen el intercambio latinoamericano", dijo.
Por último, la directora de Asuntos Culturales, Paula Vázquez, explicó que esta iniciativa representa un hito en la gestión de la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería y agregó que “es el reflejo de una decisión política que apunta a recuperar el apoyo del Estado para la proyección de la cultura argentina fronteras afuera, con una perspectiva democrática, transparente y federal".
FUENTE. TÉLAM
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.