
Este viernes 31 de marzo, la primera hija de la relación entre Maxi López y Daniela Christiansson llegó a este mundo, motivo por el que la pareja está muy feliz por la noticia, compartiendo una tierna foto solo minutos después de su nacimiento.
Este viernes 31 de marzo, la primera hija de la relación entre Maxi López y Daniela Christiansson llegó a este mundo, motivo por el que la pareja está muy feliz por la noticia, compartiendo una tierna foto solo minutos después de su nacimiento.
Un acuario de Florida llegó a un acuerdo con defensores del bienestar animal para liberar a Lolita, una orca de 2.268 kilogramos mantenida en cautiverio durante más de medio siglo, informaron el jueves fuentes oficiales.
El informe dado a conocer por el Indec esta tarde, sobre la pobreza e indigencia en 31 aglomerados urbanos, indica que la pobreza afecta al 39,2% de la población aumentando 2,7 puntos porcentuales respecto del primer semestre de 2022. Además, mostró que el 54,2% de los niños menores de 15 años son pobres en la Argentina, aproximadamente unos 6 millones de niños y niñas.
Una bebé de tres meses falleció durante la madrugada en las inmediaciones de Casa Rosada, según constató el Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME) de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una familia que estaba en situación de calle y que pasaba las noches sobre la avenida Paseo Colón a la altura de 157, casi a la altura del Ministerio de Economía.
La Fiscalía chilena citó al expresidente Sebastián Piñera (2010-2014 y 2018-2022) a declarar como eventual responsable de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la represión de las protestas del estallido social de 2019, que dejó numerosas víctimas, informaron medios locales.
Luego de que aplicaron a la convocatoria más de 1.700 postulaciones individuales y colectivas, la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería anunció a los beneficiarios y beneficiarias del programa “Cultura argentina al mundo”, una convocatoria que apunta apoyar a artistas y profesionales de la cultura con más de 160 pasajes aéreos para que puedan concretar instancias de formación, promoción y circulación de sus obras en el exterior.
ACTUALIDAD 08 de marzo de 2023Se seleccionaron proyectos de Artes Escénicas, Artes Visuales, Artes Audiovisuales, Letras, Música y Gestión Cultural según la representación federal y cultural; la equidad de género y de diversidades sexogenéricas; y el fortalecimiento de la proyección internacional de artistas y profesionales de la cultura emergentes y consagrados.
Música
Algunos de los beneficiarios y beneficiarias que podrán asistir a instancias de formación, exponer su trabajo y realizar muestras en el área musical son el pianista y compositor Carlos Aguirre, el videoartista Damián Anache, el grupo de percusión Faraj, la directora de orquesta Laura Cmet, el músico Adrián Iaes, entre otros.
Letras
En el área Letras, Paula Andrea Bombara podrá viajar a la Feria Internacional del Libro de Bogotá y Mérida Doussou Sekel participará con una ponencia titulada "Poesía y relatos afroargentinos, diálogos entre el presente y el pasado colonial" en la XXI Conferencia Internacional de cultura africana y afroamericana de la Ciudad de Santiago de Cuba. Laura Estrin podrá viajar a Polonia para dar una conferencia plenaria sobre Literatura Argentina dirigida a estudiantes y profesores del Departamento de Hispánicas y realizará una exposición en el Simposio Especializado en Literatura Judía en la Conferencia Chava Rosenfarb y las escritoras judías del siglo XX.
Gabriela Alejandra Halac presentará el proyecto "La biblioteca negra" en La Biblioteca de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y en el evento Inclasificables en la Biblioteca Pública de Salamanca de España. Mercedes Halfon, por su parte, participará como escritora en la Fiesta del libro y la Rosa que se celebrará en la UNAM en la ciudad de México.
Luciana Andrea Mellado presentará una ponencia, promocionarán su obra literaria y llevarán a cabo entrevistas con creadores indígenas en II Encuentro Intercultural de Literaturas Amerindias, organizado por la Universidad Austral de Chile, la Universidad Mayor de San Marcos y la Universidad Nacional San Antonio de Abad, en Lima, Perú.
Natalia Moret viajará a la Feria Internacional del Libro de Miami, Estados Unidos para presentar su segunda novela.
En Colombia, Gricelda Teresita Rinaldi dictará una conferencia a mediadores de promoción de lectura; realizará sesiones de narración para niñas y niños de primera infancia; facilitará talleres de narración oral a artistas y narradores; y brindará una charla sobre su experiencia en literatura para niñas, niños y jóvenes; en el 7mo Festival Internacional de Literatura Infantil y Juvenil de Barranquilla.
Artes visuales
En el campo de las Artes Visuales, fueron seleccionados Emilia Álvarez, María Laura Ise, Jonathan Nahuel Sánchez, Ludmila Mazzucchelli, Mónica Millán y Erika Judith Savino.
Artes escénicas
En Artes Escénicas, seleccionaron a María Celeste Álvarez, Omar Javier Álvarez, Antonio Alberto Escudero (Grupo), Andrea Garrofe, Gerardo Martín Hochman, Luciana Mastromauro e Iván Martín Villalba Caballero.
Artes audiovisuales
En Artes Visuales, eligieron a María Aparicio, quien participará de la Competencia Internacional del Indielisboa Festival Internacional de Cine en Lisboa. También a Andrea María Camponovo (Grupo) y a Rodrigo Gastón Tenuta.
Gestión cultural
En el campo de la Gestión Cultural, eligieron a Silvia Susana Martínez que presentará una ponencia sobre el tema: "La basura de unos es el tesoro de otros. Experiencia de intervención de la basura en la Alta Costura", en XIII Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz, Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile. María Natalia Sosa y su grupo, por su parte, fueron invitadas como ponentes por su proyecto de RESET, de intercambio de nuevas institucionalidades artísticas pensadas desde el Sur, al encuentro de charlas curatoriales "Repensar nosso tempo agora" que es parte del programa público Campo Aberto 2023 de Pivo Pesquisa/Research, en San Pablo, Brasil.
“La responsabilidad de gestionar lo público implica generar microtransformaciones que uno pueda llegar a hacer si están al alcance. Nuestro paso tiene hasta el día de hoy temas puntuales que van a continuar y uno es este programa que es transparente, abierto, participativo, federal y democrático que implica un paso adelante, y por otro lado, la posibilidad de amplificar la llegada: las 1700 solicitudes hablan de un interés mucho mayor de lo habitual”, sostuvo el Canciller Santiago Cafiero en el acto de otorgamiento que tuvo lugar en el Palacio San Martín.
El ministro de Cultura, Tristán Bauer celebró "que el programa impulse la articulación en nuestra Latinoamérica". "Del mismo modo, desde el Ministerio de Cultura, en el marco de nuestra presidencia del Mercosur, estamos llevando adelante iniciativas que impulsen el intercambio latinoamericano", dijo.
Por último, la directora de Asuntos Culturales, Paula Vázquez, explicó que esta iniciativa representa un hito en la gestión de la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería y agregó que “es el reflejo de una decisión política que apunta a recuperar el apoyo del Estado para la proyección de la cultura argentina fronteras afuera, con una perspectiva democrática, transparente y federal".
FUENTE. TÉLAM
El ministro de Seguridad porteño había quedado muy complicado tras la difusión de las conversaciones que mantuvo con el vocero del presidente de la Corte, con Silvia Majdalani y con el dueño de la empresa concesionaria del acarreo, entre otros
Autoridades y legisladores de la provincia patagónica ratificaron el reclamo argentino de soberanía al cumplirse ciento noventa años del inicio de la ocupación británica en las islas.
En la segunda jornada del juicio por el asesinato de su hijo, María Graciela Sosa Osorio tuvo que recibir asistencia médica.
Así lo señala el informe difundido por la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana, el cual destaca que 194 casos fueron directos, 9 vinculados de niñas/mujeres, 21 vinculados de niños/varones y 9 trans/travesticidios.
El secretario de Relaciones Institucionales de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) e integrante del Observatorio de Turismo, Horacio Reppucci, aseguró que con los primeros datos que se recopilaron se puede "ir perfilando una tendencia que se vio a lo largo de todo 2022".
De esta manera totalizan 130.171 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.963.697 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
ANMAT realiza periódicamente controles a alimentos que muchas veces no son aptos para seguir siendo consumidos. Enteráte que alfajor no será más vendido.
Marcelo Tinelli asumirá desde mayo de este año un nuevo desafío como director artístico de América y regresará en julio con ShowMatch en el prime time de la señal. También volverá con el formato de Bailando por un Sueño, con 16 o 18 participantes, entre los que tiene a varios famosos nuevos en mente.
Hace poco más de un mes, Viviana Canosa regresó a la televisión con un programa en LN+. Desde allí, la conductora hace un recorrido periodístico con los temas del día y generalmente inicia con una editorial.
Con una importante asistencia de vecinos emprendedores y productores el intendente Pablo Grasso junto a la secretaria de Producción, Comercio e Industria Moira Lanessan, encabezó el acto de presentación del proyecto “Emprender en tu Barrio”. Dicho evento se realizó esta mañana en las instalaciones del teatro Municipal “Héctor Marinero” .
El candidato a presidente no se desvive por la bendición de Mauricio Macri de cara a las PASO. No obstante, destacó que de llegar al Gobierno “continuará” con políticas de la gestión de Cambiemos
Lo dijo el presidente del Club de Pescadores de Río Gallegos y explicó el motivo de su afirmación. Por otro lado, se refirió a la situación del sector y brindó una serie de recomendaciones para aquellos que quieran comenzar a pescar.