
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


Con un lleno total en zona de boxes y en los distintos sectores del circuito, Río Gallegos tuvo su fiesta automovilística de nivel nacional después de 8 años. El Turismo Nacional hizo un gran espectáculo en el José Muñiz ante más de 20 mil personas. La categoría podría volver en 2024.
LA CIUDAD13 de marzo de 2023






El Turismo Nacional Clase pasó por Río Gallegos y la ciudad vivió una verdadera fiesta del deporte motor, demostrando el fuerte vínculo que existe entre el automovilismo y el público del sur del país.
Con una gran organización, se vivieron tres jornadas intensas de automovilismo que se cerraron esta tarde con la coronación de Matías Signorelli en Clase 2 y Julián Santero en Clase 3.
Más allá del circuito, El TN trajo también un fin de semana inolvidable para emprendedores que se concentraron en el Patio Patagónico (en el kartódromo) y para restaurantes y hoteles que se vieron colmados de personas que se acercaron a la capital provincial desde el interior, de provincias vecinas y de Punta Arenas en la República de Chile.
Un evento organizado de la mejor manera y con mucho esfuerzo de parte de cada uno de los gestores de la propuesta: Municipalidad de Río Gallegos, Gobierno Provincial y el Automóvil Club Río Gallegos.
Además, minutos antes del inicio de la final de la Clase 3, dos aviones Twin Otter de la Fuerza Aérea Argentina realizaron varios vuelos sobre la recta principal.


Presencia nacional
El intendente de la capital santacruceña, Pablo Grasso, se hizo presente en el autódromo José Muñiz para acompañar el multitudinario evento y presenciar la acción en las pistas. El jefe comunal saludó al público presente e intercambió conceptos con los pilotos locales que tomaron parte de la segunda fecha del TN, la categoría más federal del automovilismo nacional.
El intendente resaltó que las familias puedan disfrutar de los distintos eventos y agregó que “estamos con ansias para poder reservar el año que viene la categoría para Río Gallegos”.
Grasso dijo que lo que se busca con estas acciones es darle dinamismo a la ciudad, que se hable siempre de Río Gallegos, que esté presente a nivel nacional.
En tal sintonía el Intendente resaltó el recibimiento de los riogalleguenses y la inmensa cantidad de gente que vino de otros puntos del país y de la República de Chile: “Río Gallegos es una ciudad muy fierrera, a la gente le gustan mucho las carreras y se vive con mucha pasión este tipo de eventos”, manifestó.
Moriatis confirmó gestiones
Emanuel Moriatis, Presidente de la categoría Turismo Nacional, dijo que “hace dos años que veníamos charlando con el Intendente Pablo Grasso y con Giorgio Michieletto (Presidente del Automóvil Club local) para estar presentes en Río Gallegos y nos encontramos con una muy buena predisposición de ellos, de los equipos, de los pilotos, y de los proveedores. Pudimos venir y me pone contento de esta decisión porque hoy estar acá y ver el calor y la cantidad de público y lo fierrera que es la gente en Río Gallegos nos gratifica”.
Luego anunció que “obviamente que si sale todo bien, posiblemente el año que viene estemos de vuelta”.
Asimismo el presidente de la categoría destacó la calidad de los trabajos realizado en el autódromo, al que consideró que tiene un circuito perfecto, prolijo y en excelentes condiciones.
Posiciones
En lo que respecta al espectáculo automovilístico, en la Clase 2 el piloto Matiás Signorelli con Toyota Etios se quedó con la victoria. Completaron el podio Marco Veronesi (Toyota Yaris) y Alejandro Torrisi (Nissan March).
Mientras que en la Clase 3 Julián Santero a bordo de su Toyota Corolla se quedó con la victoria, la final seguido de Manuel Mallo y Jerónimo Teti, ambos con Chevrolet Cruze.





El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.





