
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


Los entrenamientos en primeros auxilios son para reforzar los conocimientos y actualizar protocolos para agentes de distintos sectores de la empresa provincial. La reanimación cardiopulmonar y uso de desfibrilador externo automático se destaca en el curso.
LA PROVINCIA 13 de marzo de 2023






Personal de la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), participará de una capacitación sobre primeros auxilios ante una eventual emergencia.


El Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa provincial impulsa el curso sobre primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar (RCP), uso de desfibrilador externo automático (DEA), manejo de pacientes con episodios de convulsiones, manejo de obstrucción de vía aérea, y rol de accidentes de trabajo.
La capacitación que se realizará el próximo lunes en el Complejo Cultural Santa Cruz de Río Gallegos, estará a cargo del técnico en Emergencia e Instructor, Diego Marmanelli, perteneciente al servicio de medicina laboral Praevida. La misma está dentro de un plan anual de capacitaciones en materia de salud ocupacional como establecen resoluciones y leyes vigentes.
“Estas son capacitaciones de vital importancia para las personas que se desempeñan en distintas áreas de nuestra empresa, ya que saber cómo actuar y, sobre todo, cómo no proceder ante una emergencia, puede marcar una diferencia vital. La seguridad es una prioridad máxima en todos los lugares de trabajo de Servicios Públicos, y con estos cursos lo estamos demostrando. Vamos a llevar las capacitaciones a todos los distritos para que todos los agentes se encuentren capacitados en primeros auxilios”, afirmó el gerente provincial de la Secretaría General de SPSE, Mauricio Neira.
Por su parte, Marmanelli indicó que es muy importante la capacitación sobre primeros auxilios y sobre el correcto uso del desfibrilador, no solo del personal de Servicios Públicos, sino de toda la comunidad para asistir a las personas que así lo requieren en un ámbito laboral como público.
“Las actuales normas establecen un sistema preventivo general y estimulan el entrenamiento de responsables de espacios públicos y laborales, pero también la comunidad debe conocer estas acciones o técnicas de reanimación cardiopulmonar. Destacan el uso del desfibrilador externo automático, teniendo un rol muy importante dentro de este eslabón de primeros auxilios, y no hace falta ser médico o enfermero para poder utilizarlo porque es de uso público. Está demostrado que si una persona pierde el conocimiento, se inicia la técnica de RCP temprana y la desfibrilación precoz antes que llegue la ambulancia, las chances y las altas tasas de sobrevida son muy importantes mientras se le brinde adecuadamente los primeros auxilios. La capacitación es muy trascendente como acción, y en este caso Servicios Públicos como empresa del Estado, toma una iniciativa sustancial de capacitar a todo el personal para que sepan que hacer y no hacer ante una situación de emergencia”, explicó Marmanelli.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

En diálogo con El Mediador, el periodista Cristofer Hernández anticipó una elección marcada por tensiones entre candidatos y una participación masiva en Chile.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

La presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos adelanto que el viernes 5 y sábado 6 de diciembre se realizará una nueva edición de la Fiesta del Cordero. Como novedad, se incorporará la carne de guanaco.

El secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos, participó en la segunda edición del foro “Los museos en el medio”, donde referentes de Argentina y América Latina debatieron el impacto de la inteligencia artificial en el vínculo entre arte, tecnología y memoria.

Ante el pronóstico de vientos intensos y condiciones adversas, el gobierno provincial decidió suspender las clases durante toda la jornada del viernes 14 de noviembre para proteger a estudiantes y personal escolar.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.





El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

El argentino compartió imágenes del último entrenamiento de la Selección argentina antes del viaje a Angola.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

El secretario de Relaciones Institucionales de El Chaltén se refirió a la decisión de suspender el Festival Artístico de la próximo Fiesta Nacional del Trekking. Según argumentó, el recorte permitirá redireccionar los recursos y cumplir con las obligaciones del Municipio, entre ellas el pago de salarios y aguinaldos.





