
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El sumo Pontífice sostuvo que "tanto una violación, como una traición, el abuso sexual por parte del clero y su encubrimiento por parte de obispos y superiores religiosos ha dejado una herida indeleble en el cuerpo de Cristo, la Iglesia, debido al daño causado a tantas personas".
EL MUNDO14 de marzo de 2023El papa Francisco pidió que la lucha contra los abusos sea "prioridad" en las iglesias latinoamericanas y consideró como una "herida indeleble en el cuerpo de Cristo" los ataques sexuales por parte de miembros del clero.
"El trabajo de establecer procedimientos claros para la protección de las personas vulnerables en la Iglesia debe convertirse en una prioridad en cada iglesia local", planteó el pontífice en un mensaje enviado para la apertura del II Congreso Latinoamericano de prevención que se desarrolla en Paraguay y lleva por título "Atender, Informar y Comunicar: claves para una gestión eficaz en los casos de abuso sexual".
En su mensaje, un día después de cumplir una década como Papa, Francisco sostuvo que "tanto una violación, como una traición, el abuso sexual por parte del clero y su encubrimiento por parte de obispos y superiores religiosos ha dejado una herida indeleble en el cuerpo de Cristo, la Iglesia, debido al daño causado a tantas personas".
Para el pontífice, que el año pasado dio rango constitucional en la Santa Sede a la comisión que combate y previene la pederastia, "el abuso sexual por parte de cualquier persona en la Iglesia, siempre que haya ocurrido, es un peligro claro y presente para el bienestar del pueblo de Dios y su mal manejo continuará degradando el Evangelio del Señor a los ojos de todos".
"Cualquiera que disminuya el impacto de esta historia y minimice el peligro actual deshonra a aquellas que han sufrido tanto y engaña a aquellos que dicen servir", afirmó.
En su mensaje, el Papa advirtió a los religiosos latinoamericanos que no permitan que "la falta de recursos" sirva de impedimento para promover medidas de prevención adecuadas.
"¡No se debe permitir que las crueles desigualdades que afectan a nuestras sociedades afecten a nuestra Iglesia!", subrayó.
El Sumo Pontífice recordó que "los líderes de la Iglesia han hecho mucho para enfrentar este mal y evitar que se repita" y los instó a organizar "más eventos de este tipo" debido a que sirven a la "escucha, reflexión y ayuda".
"Debemos ser capaces de ver los resultados de que los menores están más seguros en nuestra Iglesia", reconoció.
Francisco explicó, también, que la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores instituida en 2014 fue encargada de "supervisar y verificar la idoneidad de las políticas y prácticas sólidas en toda la Iglesia", así como de elaborar un informe, consignó la agencia de noticias AFP.
En diálogo con Télam, Inés Franck, integrante del Centro de Investigación y Formación Interdisciplinar para la Protección del Menor (Ceprome) Latinoamericano, resaltó desde Asunción que el objetivo del encuentro es “brindar herramientas para los distintos países del mundo para que puedan atender las denuncias de abuso y dar respuesta a las víctimas desde los organismos institucionales. Estamos poniendo atención a quienes denuncian los abusos”.
Otro de las metas -continúo- es “brindar información adecuada, tenerla disponible y comunicar sobre las distintas situaciones. Mostrar una iglesia que se abre y que no tiene ningún prejuicio” con respecto a los casos de abusos.
Destacó que en los últimos años hubo avances y que la Iglesia “está siendo cada vez más consciente del problema. Vi un avance significativo, aunque falta mucho. Los temas se están abordando”.
En relación a los obstáculos que existen para afrontar abusos cometidos por integrantes del clero, subrayó: “No contar con todas herramientas que tiene la sociedad civil, como personal capacitado que sepa hablar con las víctimas o que conozca sus derechos. Esta situación tiene impacto en la vida de las personas que sufrieron abuso y en las instituciones”.
Franck opinó que hay una visión en América Latina de “enfrentar” el problema y que “los principales líderes” religiosos tienen “conciencia para afrontar el tema”, aunque todavía hay “resistencias” en algunos casos.
Sobre el mensaje de Francisco que dio apertura al Congreso, lo consideró “fuerte en el buen sentido” con “declaraciones claras” como por ejemplo que “no basta con pedir perdón” o ubicar a “la víctima” en el centro.
Participan en el Congreso líderes eclesiales, representantes de la sociedad civil, religiosos y personas interesadas en la prevención para crear conciencia y movilizar acciones para una mejor protección de los menores en Latinoamérica.
El arzobispo de Boston (Estados Unidos), miembro del Consejo de Cardenales que asesora al papa Francisco y presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores (PCPM), cardenal Sean Patrick O’Malley, participa del II Congreso Latinoamericano, cuya primera edición se llevó a cabo en 2019 en México.
La apertura estuvo a cargo del cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, de monseñor Francisco Javier Pistilli Scorzara, obispo de Encarnación y gran canciller de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción y de Daniel Portillo Trevizo, director del Centro de Investigación y Formación de Protección al Menor, (Ceprome) Latinoamericano.
El segundo día, comenzará con la exposición del padre Han Zollner, director del Instituto de Antropología de la Pontificia Universidad Gregoriana, quien se referirá a “La Iglesia católica y los abusos sexuales a menores: tomando conciencia del pasado con perspectivas para un futuro mejor” y luego O’malley expondrá sobre el tema “Hacia una mayor transparencia y responsabilidad en la gestión y tratamiento de los casos de abuso en la iglesia”.
El jueves, Yago de la Cierva, de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, expondrá sobre “Comunicación de la iglesia y casos de abuso”, y monseñor Jordi Bertomeu, del Dicasterio de la Doctrina de la Fe, sobre “Hacia un planteo profesional de la comunicación de los casos abuso”.
Por la tarde, De la Cierva continuará con charlas sobre “Transparencia y derecho a saber: víctimas, comunidad, medios de comunicación” y monseñor Bertomeu presentará el tema: “La comunicación entre la comisión de escucha y el Obispo: ¿Un encargo con responsabilidad penal?”.
El Congreso está organizado por la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, la Conferencia Episcopal Paraguaya, la Universidad Católica de Asunción y el Ceprome Latinoamérica.
FUENTE: TÉLAM
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.