
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Organizado por el gobierno de la provincia, el Consejo Federal de la Función Pública (CoFeFuP), reunirá a los referentes de empleo público e innovación administrativa de todo el país. Serán dos jornadas este 16 y 17 de marzo. Mañana tendrá lugar el acto de apertura en el Hotel Patagonia a las 10 horas.
LA CIUDAD16 de marzo de 2023






Los días 16 y 17 de marzo en las instalaciones del Hotel Patagonia de la ciudad capital, se desarrollará la 1° Asamblea Ordinaria 2023 del CoFeFuP, que preside la secretaria de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Ana Castellani. En tanto, mañana, a las 10 horas, tendrá lugar el acto de apertura en el Hotel Patagonia.


En representación de provincia de Santa Cruz participará el secretario de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica y también Coordinador de la Comisión de Modernización Administrativa del CoFeFuP, Jorge Naguil; la secretaria de Estado de Gestión Pública, Julia Ruíz; el Coordinador de la implementación de la reforma de Administración Financiera (MEFI), Ernesto J. Coloe; y los representantes de nuestra provincia en las diferentes comisiones de trabajo.
Los temas predominantes del encuentro estarán orientados a las políticas de gobierno abierto, agenda 2023; Plan estratégico de salud ocupacional y articulación CoFeFuP – COFESA; Presentación cuadernos INAP serie CoFeFuP 30 años; Informe de resultados de la edición 2022 y nuevas estrategias de implementación para la edición 2023; Agenda CoFeFuP 2023-2030; Construcción de consensos, Definición de los objetivos prioritarios; Elección de autoridades 2023 de la asamblea CoFeFuP, entre otros.
Por su parte, Santa Cruz realizará la presentación sobre Integración de los Sistema de Administración de Recursos Humanos de AFIP (SARHA), Gestión Documental Electrónica (GDE) y el Sistema Integrado de Información Financiera Internet (e-SIDIF).
Respecto a la relevancia de ser anfitriones de este evento, Naguil expresó: “Estamos muy contentos de recibir a todas/os las/os representantes del país y autoridades del Consejo Federal en nuestra provincia, la cual en esta oportunidad tocó ser sede de la 1° Asamblea Ordinaria de este año. Estamos felices de participar federalmente en el CoFeFuP a fin de transversalizar nuestras políticas públicas de forma democrática y participativa”.
“Siguiendo los lineamientos definidos por nuestra gobernadora Alicia Kirchner, a fin de consolidar el trabajo integrado y articulado de manera provincial y federal, en pos de la transformación pública digital, continuamos trabajando en la implementación de diversas herramientas que contribuyen a la hora de brindar un servicio de calidad por parte del Estado para todas/os las/os ciudadanos de Santa Cruz. Así también, poner en valor las tareas realizadas por las/os trabajadores en su conjunto, la cual es muy importante para que todo este proceso de transformación pública y digital sean una realidad en nuestra provincia”, concluyó el referente de modernización.
Durante ambas jornadas se realizarán conversatorios, modalidad que posibilita el diálogo e intercambio de metodologías y enfoques, y enriquece las presentaciones realizadas por cada expositor. Presentaciones, ponencias y espacio para las comisiones de trabajo serán parte de las dos jornadas de la Asamblea, que además elegirá sus autoridades 2023.
Sobre CoFeFuP
El Consejo Federal de la Función Pública de la República Argentina se creó el 22 de diciembre de 1992 con la misión de colaborar en la planificación, coordinación, asesoramiento e implementación de los aspectos de la política de la función pública que comprometen la acción conjunta de la Nación y las provincias.
Entre sus funciones propone políticas y acciones que favorezcan la transformación del Estado en los niveles nacional, provincial y municipal con vistas al desarrollo económico y social y el mejoramiento integral de las organizaciones administrativas.
También promueve medidas para que, a través de la labor coordinada y coherente de organismos e instituciones gubernamentales y no gubernamentales, se logre una racional utilización de los recursos humanos, económicos y tecnológicos de las administraciones públicas.
La actividad podrá seguirse además en forma virtual vía webex, para representantes del CoFeFuP, funcionarios/as nacionales e invitados/as especiales y por YouTube, para Integrantes de las comisiones de trabajo del CoFeFuP y público interesado.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.

El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





