
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este miércoles que se reunirá con mandatarios "amigos" de la región para abordar el tema de la migración irregular, durante una visita a la pequeña localidad fronteriza de Colchane, en el norte de su país.
EL MUNDO16 de marzo de 2023






"Vamos a tener una reunión con diferentes presidentes amigos de América Latina, con Andrés López Obrador (de México), Alberto Fernández (Argentina), Xiomara Castro (Honduras), Gustavo Petro (Colombia) y Luis Arce (Bolivia), en donde uno de los temas que vamos a tratar es justamente este", el de la migración, afirmó Boric.


La oficina de prensa de la Presidencia chilena precisó que la reunión se efectuará en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana que se llevará a cabo en Santo Domingo, República Dominicana, el 24 y el 25 de este mes.
El mandatario habló en la región norteña de Tarapacá, por donde ingresa a Chile una parte importante de los inmigrantes irregulares, especialmente venezolanos y colombianos.
Desde hace tres semanas, el gobierno desplegó efectivos de las Fuerzas Armadas en las regiones de Arica, Tarapacá y Antofagasta, en el norte de Chile, para reforzar el control fronterizo.
Boric explicó en una entrevista con una radio local que muchos de los inmigrantes irregulares llegan desde Bolivia y no pueden ser devueltos porque ese país no los recibe.
En Bolivia "están aceptando solamente a ciudadanos bolivianos", añadió el presidente y señaló que el objetivo es reconducir a los inmigrantes irregulares hacia los países de donde proceden.
"Eso requiere de una conversación diplomática de alto nivel; yo estoy comenzando esas gestiones con el presidente Arce, para que a nivel de América Latina podamos enfrentar esto", declaró.
Más tarde, en Colchane, en la frontera con Bolivia, afirmó que le pidió al canciller, Alberto van Klaveren, que refuerce las conversaciones con los países vecinos, incluido Bolivia, para lograr una política común para abordar la situación.
Los países fronterizos "hoy día no están llevando adelante la reconducción de los ciudadanos venezolanos y colombianos que entran por la frontera de Colchane y que no son recibidos por el lugar donde entran (Bolivia) y eso tenemos que solucionarlo", advirtió el mandatario.
Colchane, a dos kilómetros de la frontera con Bolivia, tiene 1.680 habitantes. Según datos oficiales, por ese paso ingresaron en 2022 a Chile 21.553 personas desde Bolivia en situación irregular.
El mandatario destacó también la necesidad de abordar "los desafíos del crimen organizado que pretenden instalarse en Chile y que en algunos casos han tenidos algunos grados de inserción” desde el exterior.
En ese sentido, dijo que “se están llevando adelante diferentes estrategias como la aprobación de la primera ley contra el crimen organizado en Chile”.
Esa iniciativa busca aumentar las penas de cárcel, además de entregarle a las policías mayores técnicas de investigaciones, como grabaciones o agentes encubiertos. -
Boric recalcó que es “delicado” confundir migración con delincuencia y que desde el gobierno van “a perseguir de manera implacable” a quienes estén ingresando al país para cometer delitos.
“Quiero que sean los delincuentes los que tengan miedo, no la ciudadanía”, cerró el mandatario.
En los últimos tiempos se produjo una fuerte llegada de ciudadanos venezolanos a Chile.
Al respecto, la ministra del Interior, Carolina Tohá, afirmó que el gobierno de Venezuela “no da las facilidades” para que se concreten las expulsiones de inmigrantes ilegales en Chile, donde hay “20.000 en carpeta y que no se pueden ejecutar”.
"Con Venezuela tenemos una dificultad, porque normalmente el país no ha sido colaborador en facilitar que las personas que tienen un decreto de expulsión en Chile vuelvan a su territorio", declaró Tohá en conversación con Radio Cooperativa.
Detalló que en el país hay 20.000 expulsiones en carpeta sin poder ejecutarse ante la negativa de Venezuela.
Desde la ONU pidieron detener inmediatamente estas expulsiones, ya que cada inmigrante tiene derecho a una evaluación individual y permanecer en el país mientras se investiga cada caso en especial, según estándares internacionales de derechos humanos, como consideraciones humanitarias de arraigo o vínculos familiares, entre otras.
Sin embargo, Venezuela replicó esta noche que “aún” no recibió ninguna solicitud por parte de Chile para abordar conjuntamente la cuestión de las “supuestas deportaciones” de venezolanos.
“El gobierno de Venezuela aún no ha recibido solicitud de trabajo coordinado con el gobierno de Chile respecto a supuestas deportaciones de venezolanos”, afirmó el canciller Yván Gil en Twitter.
“La coordinación en esta materia ha sido un clamor nuestro, así como la exigencia de respeto a los derechos humanos de nuestros compatriotas”, agregó el funcionario.
Mientras tanto, la ONU pidió detener inmediatamente esas expulsiones, ya que cada inmigrante tiene derecho a una evaluación individual y permanecer en el país mientras se investiga cada caso en especial, según estándares internacionales de derechos humanos, como consideraciones humanitarias de arraigo o vínculos familiares, entre otras.
FUENTE: TÉLAM





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.

El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





