Carla Vizzotti: "La salud mental tiene que estar en todas las políticas"

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, analizó perspectivas a futuro de cara a las políticas de salud mental.

EL PAIS23/03/2023
carla-vizzotti-foro-mundial-derechos-humanosjpg

El III Foro Mundial de Derechos Humanos centró en la ciudad de Buenos Aires debates y discursos de referentes de ONGs y las principales autoridades políticas del país, incluyendo al presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Este miércoles fue el turno de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien dio cuenta de la perspectiva de salud mental de la actual gestión.

"La sociedad está en un momento difícil, con mucha incertidumbre, es muy difícil tener bienestar y no tener padecimientos de salud mental de distinta magnitud en este contexto pero si pensamos en cómo solucionarlo, con empatía, constancia y templanza, podemos transformarlo en algo positivo para tirar todos para un mismo lado", sostuvo Vizzotti en la actividad.

En el marco de la charla Derechos Humanos y Salud Mental, realizado en el Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK), la ministra entendió que "la salud mental tiene que estar en todas las políticas. Tenemos una salud fragmentada con los distintos niveles nacional, provincial y municipal; pública y privada, lo que hay que hacer no depende solo de un gobierno nacional".

En ese sentido, Vizzotti confirmó que Buenos Aires será la sede de la 5º Cumbre Mundial de Salud Mental el 5 y 6 de octubre del 2023. "Se vive el estigma y la discriminación desde una persona que está institucionalizada hasta alguien que tiene un padecimiento de salud mental, y eso se combate con educación. Hay que diversificar la atención de la salud mental, no es sólo ir a un profesional o una institución, sino que hay que trabajarla en todos los niveles", aseguró.

Además, remarcó la importancia de la Ley de Salud Mental sancionada en el 2010, en donde "se habla de la perspectiva de derechos humanos, de género, de una mirada federal, de la mirada centrada en la persona y de un abordaje integral de salud mental. Es una ley que es bandera y que tiene más de 10 años. No está implementada de forma completa, hay que hacer un trabajo muy grande".

En el encuentro también estuvieron presentes Dévora Kestel, directora del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y el antropólogo e investigador Alejandro Grimson.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar
image

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

EL PAIS21/03/2025

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Lo más visto
webvero (31)

Intendente Grasso anunció que se restituirá el monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA CIUDAD25/03/2025

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.