
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


La ministra de Salud, Carla Vizzotti, analizó perspectivas a futuro de cara a las políticas de salud mental.
EL PAIS23 de marzo de 2023






El III Foro Mundial de Derechos Humanos centró en la ciudad de Buenos Aires debates y discursos de referentes de ONGs y las principales autoridades políticas del país, incluyendo al presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Este miércoles fue el turno de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien dio cuenta de la perspectiva de salud mental de la actual gestión.


"La sociedad está en un momento difícil, con mucha incertidumbre, es muy difícil tener bienestar y no tener padecimientos de salud mental de distinta magnitud en este contexto pero si pensamos en cómo solucionarlo, con empatía, constancia y templanza, podemos transformarlo en algo positivo para tirar todos para un mismo lado", sostuvo Vizzotti en la actividad.
En el marco de la charla Derechos Humanos y Salud Mental, realizado en el Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK), la ministra entendió que "la salud mental tiene que estar en todas las políticas. Tenemos una salud fragmentada con los distintos niveles nacional, provincial y municipal; pública y privada, lo que hay que hacer no depende solo de un gobierno nacional".
En ese sentido, Vizzotti confirmó que Buenos Aires será la sede de la 5º Cumbre Mundial de Salud Mental el 5 y 6 de octubre del 2023. "Se vive el estigma y la discriminación desde una persona que está institucionalizada hasta alguien que tiene un padecimiento de salud mental, y eso se combate con educación. Hay que diversificar la atención de la salud mental, no es sólo ir a un profesional o una institución, sino que hay que trabajarla en todos los niveles", aseguró.
Además, remarcó la importancia de la Ley de Salud Mental sancionada en el 2010, en donde "se habla de la perspectiva de derechos humanos, de género, de una mirada federal, de la mirada centrada en la persona y de un abordaje integral de salud mental. Es una ley que es bandera y que tiene más de 10 años. No está implementada de forma completa, hay que hacer un trabajo muy grande".
En el encuentro también estuvieron presentes Dévora Kestel, directora del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y el antropólogo e investigador Alejandro Grimson.
FUENTE: Ámbito.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





