
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Fue durante dos jornadas, organizadas por el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos y el Parlasur, en el marco del III Foro Mundial que se realiza en Argentina. Matías Mazú, presidente del bloque patagónico regional, junto al diputado chubutense Roddy Ingram, participaron de las distintas reuniones de trabajo.
LA PROVINCIA 23 de marzo de 2023






Este jueves, en el marco de la segunda jornada del Encuentro Parlamentario de Derechos Humanos y Políticas Públicas para América Latina y el Caribe, organizado por el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos y el Parlasur, legisladores de Patagonia participaron en las distintas mesas temáticas simultáneas, a través del Presidente del Parlamento Patagónico, diputado provincial Matías Mazú, y de Roddy Ingram, titular de la Comisión del bloque regional de Chubut.


En el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), sede del IPPDH, la jornada de trabajo se desarrolló sobre cuatro ejes temáticos: Políticas públicas de memoria, verdad, justicia y reparación; Iniciativas legislativas de prevención y de imputación de responsabilidad de la violencia políticas por razones de género; Marcos normativos para la construcción de sistemas integrales de cuidado; y Experiencias regulatorias nacionales y regionales para la prevención y combate a discursos de odio, campañas de desinformación y diseminación de información falsa (fake news).
Así, estas mesas de trabajo tuvieron el objetivo de intercambiar experiencias sobre el estado de situación en los distintos países de América Latina, analizar las discusiones parlamentarias que se están llevando adelante, como así también la reglamentación de leyes, en las se realizó un breve repaso de los avances en Patagonia, a partir de la legislación que desde cada provincia y el bloque regional se ha ido sancionando en materia de derechos, tanto por iniciativa de las propias provincias, como en la adhesión de leyes nacionales, además de las acciones pendientes.
La apertura de esta segunda jornada estuvo a cargo Andressa Caldas, directora de Relaciones Institucionales del IPPDH; Fernanda Gil Lozano, directora Ejecutiva del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH UNESCO); Elena Corregido, presidenta de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento del MERCOSUR; y María do Rosário Nunes, diputada Federal de Brasil.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





