
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La gobernadora Alicia Kirchner dialogó respecto a la agenda económica nacional y los objetivos del acuerdo con el Fondo Monetario Nacional. Lo hizo en el marco del encuentro tras la apertura del Parlamento Patagónico, que reúne a legisladores y legisladoras de la Patagonia, con sede en El Calafate.
LA PROVINCIA 30 de marzo de 2023La primera mandataria santacruceña abordó diferentes temas inherentes a la Patagonia, en el marco de la agenda económica y el acuerdo con el FMI. En principio, resaltó que “estos encuentros sirven para fortalecernos, para poder abrir los caminos que es necesario seguir abriendo”.
En este sentido, señaló que “la Patagonia tiene que entender de su fortaleza y lo tiene que entender a través de su gente y a través de sus representantes”. Seguidamente, marcó: “Nosotros tenemos, todavía, muchas deudas incumplidas, por las cuales tenemos que luchar desde nuestras representaciones en la Legislatura, en los niveles ejecutivos”.
De hecho, puntualizó, “yo siempre hablo de la Patagonia en la Liga de los Gobernadores, casualmente, mañana también tenemos una reunión con los gobernadores vía zoom porque a veces nos es difícil encontrarnos a todos y todas juntas, pero la reflexión es: no bajar los brazos, seguir abriendo caminos, pero para la calidad de vida, en este caso, de los patagónicos y, personalmente, yo habló de los santacruceños y santacruceñas”.
En otro tramo, dialogó respecto al encuentro junto a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, presente en la localidad turística santacruceña y recordó: “Yo tengo el orgullo de haber trabajado muchísimo. Siempre a lo largo y ancho del país, incluso también en la UNESCO, cuando estuve como presidenta del programa que estudia las transformaciones en el mundo, muchas veces nos encontrábamos en los pasillos de la UNESCO con las distintas charlas de todo lo que tiene que ver con los derechos humanos”.
En este sentido, señaló: “Yo siempre digo que los derechos sociales también son derechos humanos porque cuando te falta el qué comer, te falta la vivienda, faltan recursos indispensables para el desenvolvimiento de la familia, entonces también estamos atacando los derechos de las personas”.
Alicia, en tanto, se pronunció respecto al acuerdo y deuda con el Fondo Monetario Internacional y expresó: “A mí nunca se me ocurrió, cuando se hizo el arreglo entre comillas, que con el FMI que iba a ser de esta manera. Primero, la barbaridad del presidente anterior que nos endeudó, nuevamente, cuando teníamos toda la capacidad para salir adelante”.
Indicó que “la Argentina tiene recursos, no solamente recursos productivos, sino también tiene recursos humanos que, quizá, son los más importantes, nos borraron de un plumazo, esa deuda se contrajo sin haber dado la autorización los respectivos parlamentos”.
Por ello, sostuvo, “es una vergüenza que nos quedemos callados, es una vergüenza que no se haga nada con respecto a lo mismo, porque realmente hoy estamos como estamos gracias a la deuda con el FMI”.
Luego, la primera mandataria santacruceña recordó la coparticipación que otorga un porcentaje a la Ciudad de Buenos Aires, medida que impacta en las provincias y por la cual la Liga de Gobernadores solicitó el pedido de juicio político a integrantes de la Corte.
“El 2,97 % que se nos saca a las provincias, esos 270 mil millones, que ahora habría que ver cuánto es, son equipamiento para los hospitales, unidades sanitarias para localidades chicas, ambulancias de traslado, escuelas y demás”, resaltó.
En este marco, aseveró que “aquellos que quieren hacer política tienen que dejar de mirarse el ombligo, y más, si quieren ser presidentes de un país, porque tienen que mirar a toda la Argentina. Que la conozcan, no basta con ponerse en un cartel Kilómetro 0”.
Alicia, en tanto, instó a “mirar la realidad, la Patagonia, nuestro norte y sur los necesita”.
Fuente: AMA Santa Cruz
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.