
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, lamentó que no se haya podido tratar la ley de Alcohol Cero en el Senado después de que los legisladores de Juntos por el Cambio se marcharan del recinto: “Queremos trabajar para disminuir la siniestralidad y hoy perdimos una gran oportunidad”, resaltó.
EL PAIS30 de marzo de 2023Giuliano consideró que la iniciativa, aprobada en noviembre del año pasado en Diputados y girada a la Cámara alta, es “una herramienta indispensable para salvar vidas” en las rutas del país.
"Lamentamos que los senadores de Juntos por el Cambio hayan impedido la aprobación de la ley de Alcohol Cero, una herramienta indispensable para salvar vidas en nuestras rutas todos los días”, subrayó en un mensaje difundido en la red social Twitter.
El titular de la cartera de Transporte dijo que los legisladores opositores tienen conocimiento de los datos referidos a accidentes de tránsito y enumeró distintas estadísticas registradas en las 13 provincias y los 54 municipios donde rige la norma de alcohol cero al conducir. Aseguró que con esta ley, la “mortalidad bajó un 15,8%, como en Río Negro, y hasta un 37,1% en Jujuy”.
El Senado volvió a sesionar después de cuatro meses y el oficialismo se quedó sin quorum tras el abandono de Juntos por el Cambio (JxC). Los legisladores opositores se levantaron de sus bancas en el recinto tras acusar al Frente de Todos de querer imponer un “temario antirreglamentario”.
La alianza JxC se marchó de la Cámara alta ante la mirada de familiares de víctimas de siniestros viales y de los abuelos del niño asesinado en La Pampa Lucio Dupuy. Este jueves estaba previsto que se debatiera además la llamada Ley Lucio.
FUENTE: TIEMPO ARGENTINO
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.