El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

El tiempo - Tutiempo.net

La Fiscalía chilena citó a Piñera por violaciones de DDHH en el estallido de 2019

La Fiscalía chilena citó al expresidente Sebastián Piñera (2010-2014 y 2018-2022) a declarar como eventual responsable de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la represión de las protestas del estallido social de 2019, que dejó numerosas víctimas, informaron medios locales.

EL MUNDO 31 de marzo de 2023
615f24a60ccaf_1200

"El expresidente Sebastián Piñera tiene fijada su comparecencia ante la Fiscalía en los próximos días en calidad de imputado", consignó el Ministerio Público al diario capitalino La Tercera. 

Además, comparecerán las autoridades de Gobierno que acompañaron al exmandatario de derecha en sus decisiones, como los exministros del Interior Andrés Chadwick y Gonzalo Blumel, y los exsubsecretarios de la misma cartera, Rodrigo Ubilla y Juan Francisco Galli. 

Frente a esta convocatoria, el abogado de Piñera, Samuel Donoso, dijo que tanto él como su cliente tienen "la tranquilidad y convicción de que en el actuar (del imputado) siempre se buscó compatibilizar el resguardo del orden público y seguridad ciudadana con el respeto a los derechos humanos de todos" -

Argumentó que, "en consecuencia, no se configura delito alguno, pues su actuar obedeció al correcto cumplimiento de sus funciones". 

60293eb47f033_1200

Durante las protestas, el Ejecutivo ordenó una represión a cargo de Carabineros (policía militarizada), Policía de Investigaciones (policía civil) y las tres ramas de las Fuerzas Armadas, lo que derivó en una serie de violaciones a los derechos humanos. 

Estas vulneraciones fueron confirmadas por distintos entes internacionales que enviaron observadores al país, como la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y las ONGs Rights Human Watch y Amnistía Internacional, reseñó la agencia de noticias Sputnik.

El estallido social comenzó el 18 de octubre de 2019 y se extendió hasta el 18 de marzo de 2020. 

Dejó 34 muertos, según cifras oficiales, aunque la oposición y organismos de derechos humanos consideran que fueron muchos más. Además, cerca de 4.000 personas tuvieron que ser hospitalizadas y hubo centenares de detenidos. 

FUENTE: AGENCIA TÉLAM

Te puede interesar

WhatsApp Image 2023-03-08 at 18.21.10

Tiroteo en el aeropuerto de Chile: dos muertos

EL MUNDO 08 de marzo de 2023

Un intento de robo durante la mañana del miércoles a un camión de caudales en el aeropuerto de Santiago de Chile dejó dos personas muertas en medio de un intenso tiroteo, según informaron la Policía y los medios de prensa locales.

WhatsApp Image 2023-03-11 at 20.51.37

A un año de su asunción Gabriel Boric hizo cambios en el gabinete

EL MUNDO 11 de marzo de 2023

El presidente chileno Gabriel Boric cambió el viernes a cinco ministros de su gabinete, entre ellos a la titular de Relaciones Exteriores, así como a varios subsecretarios en un esfuerzo del mandatario izquierdista por dar un nuevo impulso a su gestión al iniciar su segundo año de gobierno.

Lo más visto

FERIA-DEL-LIBRO-728x410

29ª Feria Provincial del Libro: Confirmaron los artistas y las propuestas que conformarán la grilla

LA PROVINCIA 31 de mayo de 2023

La nueva edición del evento cultural más importante de Santa Cruz que, entre los días 09 y 18 de junio, tendrá como protagonistas a los principales libros de autores de la región y el país. De esta manera, la directora provincial de Articulación y Promoción Cultural, Gabriela Luque, dio a conocer algunas de las figuras que colmarán la oferta ferial de este año.

Boletín de noticias