
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Así lo indicó el Vicegobernador Eugenio Quiroga, luego de participar del homenaje que realizaron en el Hospital Zonal de Caleta Olivia a mujeres elegidas por sus propios compañeros como personas destacadas en el marco del mes de la mujer.
LA PROVINCIA 02 de abril de 2023El viernes, en las instalaciones del salón auditorio del Hospital Zonal de Caleta Olivia se desarrolló homenaje a un grupo de mujeres destacadas en el marco del mes de la mujer. Estas personas fueron elegidas por sus propios compañeros y compañeras. La ceremonia fue presidida por el Vicegobernador quien estuvo acompañado por el Ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, el Intendente Fernando Cotillo y el Director del Hospital Zonal de Caleta Olivia Gerardo Romaní.
“Quiero felicitar a Zulema Calapeña; Mariana Perez; Sara Castillo y Claudia Iturriaga quienes fueron elegidas por sus propios compañeros y compañeras del Hospital Zonal de Caleta Olivia, para reconocerlas por su labor destacada en el marco del mes de la mujer”, indicó el Vicegobernador quien destacó también todo el trabajo realizado por el equipo de salud durante la pandemia.
Luego, se colocó una placa conmemorativa recordatoria en memoria del personal de salud que falleció como consecuencia de la pandemia y se entregaron presentes, tras lo cual las autoridades fueron invitadas a observar un mural alusivo a la lucha contra el virus. El mural se encuentra en el hall de acceso. “Esta placa simboliza la fuerza de todas y todos los voluntarios, organizaciones, personal de seguridad y profesionales de la salud. Todos fuimos uno solo, y eso es lo que tanto nos llena de orgullo”, dijo Eugenio Quiroga quien destacó la unión de distintas áreas del Estado “para trabajar juntos, brindando nuestro apoyo a los equipos de salud y así fue como salimos adelante”.
“De esto tenemos que aprender – indicó Quiroga- porque si fuimos capaces de enfrentar a un adversario desconocido como lo fue el virus covid, tenemos que seguir trabajando todos juntos, dejar los egos de lado y traccionar todos contra la falta de empleo, la inflación que hoy son los grandes enemigos que tenemos que vencer como sociedad”.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.