
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Así lo expresó la gobernadora Alicia Kirchner durante la firma de acuerdo con YPF para destinar fondos para proyectos en Santa Cruz. La empresa de bandera invertirá en Santa Cruz 500 millones de dólares que se destinarán a proyectos para el desarrollo de infraestructura y equipamiento en materia de salud, urbanismo y seguridad en toda la provincia.
LA PROVINCIA 03 de abril de 2023Al respecto, la primera mandataria santacruceña expresó: “Yo pensaba cómo los proyectos deben ser sustentados en el tiempo, cómo las decisiones deben ser estratégicas y la decisión que tomó Néstor, la que tomó Cristina y la que hoy nos toca a nosotros, a todo el equipo, es pensar en Santa Cruz con visión de futuro, pero para tener visión de futuro tenés que construir el presente”.
Recordó la inauguración de Parque León y afirmó que “si no se hubiera hecho la línea de transporte no se hubiera inaugurado, es una decisión que tomamos en ese momento con YPF Luz pusimos la plata y pudimos terminar esa línea y Parque León transmitir la energía”.
Ahora, agregó, “cuando se tomó la decisión de este parque eólico, recordaba el intercambio de opiniones para cuidar, para tener energía limpia y sustentable, pero también cuidando el ambiente, discutimos los distintos lugares hasta que hubo un acuerdo, eso es el diálogo, defendiendo los intereses de nuestra provincia”.
En otro tramo, Alicia se preguntó: “¿Se imaginan la ciudad de Río Gallegos como la única ciudad sustentable en el país? Pues, yo si me lo imagino. Quiero agradecer enormemente esta decisión que se ha tomado, porque realmente nos coloca un escalón más arriba en el mundo, tenemos que avanzar, pero para eso se necesita también grandeza en todos los actores, pensar en esa Santa Cruz más allá de los pensamientos propios que puede tener cada uno”:
La gobernadora aseveró que, además, “se hizo el arreglo de la deuda firmada, de esta manera cada municipio tiene el porcentual que le corresponde que estoy segura que lo va a desarrollar en obras que tienen que ver con la sustentabilidad, brindando la mayor calidad de vida a nuestra gente”.
Para cerrar, Alicia instó a seguir trabajando por Santa Cruz y, fundamentalmente, “para defender nuestros intereses de manera permanente, Santa Cruz tiene todas las posibilidades de crecer, estratégica y tácticamente, tenemos que pensar en grande, pensar que Santa Cruz se puede desarrollar, miremos lo que tenemos, no nos miremos el ombligo”.
FUENTE: AMA Santa Cruz
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.