
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El presidente Alberto Fernández viajó hoy a Chile para conmemorar junto a su par trasandino, Gabriel Boric, los 205 años del Abrazo de Maipú entre los generales Bernardo O´Higgins y José de San Martín, oportunidad en la que afirmó está en la "esencia" de ambos países la "unidad".
EL PAIS05 de abril de 2023"Gracias Chile por haberme recibido con afecto. Por favor, dejen de atribuirme malestar con Chile que no tengo. Los quiero mucho más de lo que ustedes piensan", enfatizó Fernández durante una declaración conjunta con Boric.
Luego de que ambos mandatarios mantuvieron una reunión bilateral en el Palacio de la Moneda, el Presidente precisó: "El abrazo de San Martin y de O'Higgins es un abrazo que nos une para siempre. La cordillera no es una pared que nos divide, son montañas que nos unen".
"No podemos pensar Argentina y Chile de un modo que no sea unidos. Saben todos ustedes que soy peronista. El general (Juan Domingo) Perón ya había pensado en la integración latinoamericana a través de la unión ABC: Argentina, Brasil y Chile", destacó Fernández.
En ese marco, el jefe de Estado y Boric destacaron la "hermandad" que existe entre ambas naciones y ratificaron acuerdos comerciales en materia de energía.
"A veces veo con dolor que algunas expresiones que tengo son interpretadas aquí en Chile como actos de hostilidad. La verdad lo único que siento es un enorme amor por Chile", resaltó Fernández luego de varios cortocircuitos diplomáticos con el Palacio de La Moneda.
El malestar se generó luego de que el mandatario argentino lamentara que "en Chile la Justicia se haya puesto al servicio de quienes persiguen opositores" en una carta que le envió a su par ecuatoriano, Guillermo Lasso, para cuestionar la decisión de su administración de expulsar al embajador argentino Gabriel Fuks.
En otro tramo de su declaración, el Presidente destacó que la Argentina ya "formalizó" su ingreso a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y celebró que Brasil "estará haciendo lo propio" este jueves.
Además, Fernández instó a "trabajar para recrear la UNASUR de estos tiempos" y completó: "Le tenemos que dar otro dinamismo, ponerle otro sentido, siempre preservando aquello para lo que fue creado: la defensa de la democracia y de los Derechos Humanos".
Por su parte, Boric celebró el envío de Gas Natural Firme por parte de Argentina: "Hemos estado conversando de modalidades para ampliar acuerdos que terminan de beneficiar a las familias chilenas y al Estado argentino".
"Argentina puso a disposición gas para los meses de mayo y junio de 2023 por 3 millones de metros cúbicos por día, los que fueron tomados por empresas de generación eléctrica, avanzando así por primera vez en acuerdos de Gas Firme que no solo cubran la época estival sino también la invernal", puntualizó.
Previamente, los jefes de Estado mantuvieron un encuentro bilateral y encabezaron una reunión ampliada de trabajo con integrantes de ambos Gobiernos, oportunidad en la que "abordaron los principales temas y los avances respecto a los compromisos adquiridos en la Declaración Conjunta que firmaron con motivo de la Visita de Estado del Presidente de Chile a la Argentina el 4 de abril de 2022".
En ese sentido, acordaron "la realización urgente de reuniones del Comité Permanente de Seguridad Chileno-Argentino (COMPERSEG), de la Comisión Binacional Argentina-Chile en Materia Antártica, de la catorceava reunión del Mecanismo de Consulta y Cooperación en materia de Derechos Humanos, y las reuniones correspondientes a los Comité de Integración".
Según indicó Presidencia, formaron parte de la reunión de comitivas, por Argentina, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; y el embajador de la Argentina ante Chile, Rafael Bielsa.
En tanto por Chile participaron el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren; la embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa; el secretario general de Política Exterior, Alex Wetzig; y el asesor de Asuntos Internacionales del Presidente, Carlos Figueroa.
Alberto Fernández aterrizó en Santiago de Chile cerca de las 11 y fue recibido en el Aeropuerto "Arturo Merino Benítez" por el embajador argentino en el país trasandino, Rafael Bielsa, y autoridades locales.
A través de sus redes sociales, Boric agradeció la presencia del mandatario en el país, ante el Templo Votivo de Maipú, reafirmó "la hermandad entre los pueblos".
"A 205 años del histórico abrazo de Maipú y en el Día de la Amistad Argentino-Chilena, junto al Presidente de Argentina reafirmamos la hermandad entre nuestros pueblos Gracias, presidente Alberto Fernández por su participación en esta importante conmemoración!", tuiteó junto a un video en el que se los ve abrazados.
Curiosamente, el video de Boric fue musicalizado por el himno del rock Bajan de Luis Alberto Spinetta luego de que el Presidente le regalara el disco Artaud de Pescado Rabioso, un vinilo de 1975 de su colección personal en la última bilateral.
En sintonía, Fernández se mostró agradecido con su par y se comprometió a fortalecer el vínculo entre las naciones. "Gracias presidente Gabriel Boric por esta invitación y por continuar fortaleciendo el fraterno e histórico vínculo que nos une", respondió por el mismo canal.
FUENTE :INFOBAE
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Además, aseguró acerca del triunfo en la Ciudad: "Hicimos nuestra mejor elección histórica"
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.