Se publicó la regionalización climática de la provincia de Santa Cruz

La regionalización climática permite contar con información de la variabilidad climática. Uno de los autores, el Ing. Leandro Almonacid, explicó que “es una herramienta importante para muchos estudios climáticos de aplicación en la agricultura, generación de energía, manejo del recurso hídrico, eventos climáticos extremos (sequías, inundaciones) y estudio del cambio climático”.

LA PROVINCIA 20/04/2023
mapa_regiones_climaticas_espanol

Se publicó la regionalización climática de la provincia de Santa Cruz, elaborada a partir de datos actuales de precipitaciones y temperatura. Permite contar con información de la variabilidad climática, útil para la toma de decisiones por parte de los productores a nivel predial, y para la implementación de políticas públicas. También es una herramienta para investigadores y científicos.

Uno de los responsables del trabajo, el Ing. Leandro Almonacid (INTA EEA Santa Cruz, grupo de investigación Forestal Agrícola y Manejo del Agua, - convenio Municipalidad de Rio Gallegos) explicó que “fenómenos como las sequías impactan más en unas regiones que en otras, y la regionalización permite contar con información más enfocada a las distintas zonas”.  En este sentido Almonacid explicó que “la regionalización es una herramienta importante para muchos estudios climáticos de aplicación en la agricultura, generación de energía, manejo del recurso hídrico, eventos climáticos extremos (sequias, inundaciones) y estudio del cambio climático”. Evaluó que esta herramienta permitirá también “el estudio de los impactos generados por el cambio climático sobre la productividad primaria neta aérea y su relación con la producción animal, la producción de agua de superficie y los procesos de desertificación, en otros”.

mapa_regiones_climaticas_espanol

El trabajo muestra que existe una marcada variabilidad espacio-temporal de la precipitación y la temperatura en la provincia de Santa Cruz, donde las regiones más húmedas se ubican hacia el oeste de la provincia, en forma cercana a la cordillera de Los Andes y las más secas hacia el centro de la misma; mientras que la temperatura media desciende con un gradiente noreste-suroeste, encontrándose las regiones más frías hacia el sur. Estas diferencias permitieron regionalizar a la provincia en distintas unidades con comportamiento similar. Como resultado se llegó a un total de 11 regiones climáticas para toda la provincia, donde las regiones más cálidas y secas se ubicaron en el centro y noreste; mientras que las más húmedas y frías se ubicaron hacia el sur y suroeste.

Para su elaboración se utilizaron dos bases de datos reticulados, uno que representó la precipitación media mensual y la restante representó la temperatura media mensual, ambas con alcance para la provincia de Santa Cruz, con una resolución de 20km y para el periodo temporal comprendido entre 1995-2014. Cada base de datos fue dividida en sectores homogéneos mediante la metodología de estadística multivariada (Análisis de conglomerados), de esta forma se obtuvieron dos regionalizaciones, una para la precipitación media mensual y otra para la temperatura media mensual. El cruce de ambas genero el producto final de 11 regiones climáticas. Estas regiones fueron clasificadas según regímenes de humedad y térmicos.

El informe, destinado a público en general, productores de la región, tomadores de decisiones y estudiantes, se encuentra disponible para todos los interesados en el repositorio INTA Digital (https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/14107) o en la Revista Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (https://www.revistascca.unam.mx/atm/index.php/atm/article/view/53166).

Los autores del trabajo son Leandro Almonacid (INTA EEA Santa Cruz, grupo de investigación Forestal Agrícola y Manejo del Agua, (FAMA) - convenio Municipalidad de Río Gallegos), Natalia Pessacg (CENPAT-CONICET); Boris Diaz (INTA EEA Santa Cruz FAMA) y Pablo Peri (INTA EEA Santa Cruz FAMA-UNPA-CONICET.

para acceder al informe acceder a: INTA DIGITAL - Repositorio Institucional - Biblioteca Digital

Te puede interesar
webvero - 2025-05-08T210605.911

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

El Mediador
LA PROVINCIA 08/05/2025

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Lo más visto
webvero - 2025-05-08T210605.911

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

El Mediador
LA PROVINCIA 08/05/2025

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.