
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
LA PROVINCIA 08 de mayo de 2025Hace minutos se levantó la 5° sesión ordinaria en la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz por falta de quórum, como consecuencia de la decisión de los diputados que integran el Bloque de SER Santa Cruz de no regresar al recinto de la Legislatura.
Tras dar el “presente” al inicio de la reunión, la bancada se levantó de sus bancas, obligando a la Presidencia a informar que la sesión se levantaba por falta de quórum “por ausencia del Bloque Por Santa Cruz por reclamos salariales” según expresa una placa en los canales oficiales de redes sociales de la Legislatura.
Según pudo averiguar Tiempo Sur, la decisión de los legisladores que integran el Bloque que pertenece al espacio del gobernador Claudio Vidal, respondería a un reclamo que los diputados mantienen con el Vicegobernador Fabián Leguizamón, quien no habría accedido a la distribución de cargos que le corresponde a cada diputado, una situación que se viene reclamando desde el inicio del año parlamentario.
Otros aseguran que habría divisiones en la bancada en torno a la situación del diputado Fernando Españon, y su pedido de desafuero solicitado por la Justicia. Aunque parezca increíble, 78 días pasaron desde que el Poder Judicial de Santa Cruz, con la firma del Juez Jorge Yance, remitiera un escrito pidiendo el desafuero del diputado Españon procesado en dos causas donde se lo acusa de abuso sexual y abuso de autoridad.
Habiendo pasado más de dos meses y medio desde que se conociera el pedido judicial, llama poderosamente la atención la defensa férrea que la bancada mayoritaria hace del legislador, así como la inacción de la propia Justicia que a la luz de los hechos, debiera acelerar otros mecanismos administrativos ante la negativa de los diputados.
Los legisladores habían acordado ayer que tras la sesión de hoy, se reunirían en la Comisión de Asuntos Constitucionales donde iban a tratarse otros dos pedidos remitidos desde el Juzgado Penal Juvenil de Río Turbio pidiendo el desafuero del legislador de 28 de Noviembre, pero dicha reunión también quedó pospuesta.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.