
El entrenador Christophe Galtier confirma la marcha de Messi: "El sábado será el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes".
El entrenador Christophe Galtier confirma la marcha de Messi: "El sábado será el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes".
La provincia participó de un encuentro nacional enmarcado por el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, donde se firmó una resolución que actualiza el “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE)” y otra resolución que permite ampliar el acceso a la Anticoncepción Hormonal de Emergencia (AHE) para su venta libre en farmacias sin receta médica.
La firma realizó el anuncio durante una visita de la secretaria de Minería, Fernanda Ávila. Permitirá incrementar las exportaciones de ese elemento.
El abogado José Manuel Ubeira realizó una solicitud a la jueza María Eugenia Capuchetti por novedades en la causa del atentado a Cristina Kirchner.
En la Casa Blanca, el mandatario colombiano Petro llamó a que el pueblo venezolano pueda "decidir su propio destino". Además reclamó más lanchas, drones y embarcaciones para la lucha antidrogas.
EL MUNDO 20 de abril de 2023El presidente de Colombia, Gustavo Petro, planteó a su par de Estados Unidos, Joe Biden, una estrategia que consiste en ir levantando progresivamente las sanciones a Venezuela a medida que haya avances en materia electoral en ese país. Biden recibió este jueves en el Salón Oval de la Casa Blanca a Petro, el primer presidente colombiano de izquierda, en un encuentro cargado de elogios cruzados y promesas de trabajo en común.
Biden destacó que Colombia es "una piedra angular" en América latina y Petro se permitió definir el vínculo personal entre ambos como el de "grandes amigos", según escribió en su cuenta de Twitter con una imagen del encuentro. Al inicio de la reunión, ambos intercambiaron comentarios sobre el cumpleaños número 63 de Petro, que fue el miércoles. Biden felicitó a Petro y este respondió con una broma: "Dicen que tener 63 en esta generación es como tener 40 en la antigua". Su par estadounidense, que tiene 80 años, le respondió que "coincidía totalmente".
Una propuesta para Venezuela
En relación a Venezuela, Petro aseguró que puso sobre la mesa "una estrategia que es hacer primero elecciones y luego levantar sanciones, o paulatinamente, en la medida en que se vaya cumpliendo una agenda electoral, que se vayan levantando también esas sanciones". Específicamente, el presidente colombiano propuso un proceso de "dos rieles", que avancen paralelamente.
Uno de esos carriles sería el del levantamiento de las sanciones que EE.UU. impone a Venezuela y el otro un cronograma para que haya elecciones con garantías en Venezuela, así como la vuelta de ese estado al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. La idea de Petro es que esos dos aspectos estén comunicados y avancen de manera paralela hasta llegar a un punto en el que el pueblo venezolano pueda "decidir, libremente, sin presiones y sin sanciones, su propio destino".
El gobierno de Biden se muestra abierto a levantar sanciones a Venezuela, pero solo si se dan pasos concretos para convocar a elecciones libres, se refuerza la defensa a los derechos humanos y se combate la corrupción. En noviembre del año pasado, el mandatario estadounidense autorizó a la petrolera Chevron a retomar sus operaciones de extracción en Venezuela de manera limitada.
Colombia recibirá el próximo martes una conferencia internacional sobre Venezuela en la que las sanciones formarán parte de la agenda y también se intentarán buscar formas para reactivar el diálogo entre el chavismo y la oposición, estancado desde noviembre. Ni la oposición ni el gobierno de Nicolás Maduro participarán del encuentro, a la que sí acudirán cancilleres de unos 20 países.
Más ayuda en la política antidrogas
Sobre la lucha contra las drogas, Petro pidió a su par estadounidense más lanchas, más drones y más embarcaciones para frenar a los narcotraficantes en Colombia. En declaraciones a la prensa tras reunirse con Biden en la Casa Blanca, Petro explicó que ambos hablaron sobre la "guerra contra las drogas" que el colombiano considera que "ha fracasado" y que, desde hace medio siglo, marca buena parte de la relación de Estados Unidos con Latinoamérica.
"Una cosa es fumigar una mata y a unos seres humanos que son débiles económicamente, y otra cosa es perseguir al empresariado del narcotráfico, algo que se hace a partir de labores de inteligencia, se persiguen sus bienes y sus dineros", distinguió Petro y explicó que, para perseguir a ese empresariado del narcotráfico, solicitó asistencia adicional a Estados Unidos.
Elogios al trato con los refugiados
En su contacto con la prensa, Biden subrayó que hace tiempo considera que Colombia es un "pilar clave" de la región y aseguró: "Tenemos una oportunidad si trabajamos lo suficientemente duro para tener un hemisferio occidental unido igualitario, democrático, y económicamente próspero". El mandatario demócrata le agradeció a su invitado la "hospitalidad" a los refugiados venezolanos, un acto que calificó de "humanitario y generoso".
Petro dijo por su parte que Latinoamérica tiene en común que se desarrolló "bajo el concepto de democracia y la libertad" y que "casi nunca ha habido guerra" entre los países. "Si juntamos estos dos pilares, el político de democracia, libertad y paz con el económico que nos demanda una economía descarbonizada creo que encontramos nuestro destino común, una América que puede ser faro de la humanidad", destacó el presidente colombiano.
Economía descarbonizada
En el arranque de la reunión ambos dirigentes destacaron la importancia de la lucha contra el cambio climático, el mismo día en que Biden pidió al Congreso 500 millones de dólares para el Fondo Amazonía. El presidente demócrata indicó que hablaron de la interconexión eléctrica entre Colombia y Panamá, una línea de cientos de kilómetros que conecta ambos países.
Petro por su parte insistió en la importancia de una economía descarbonizada. "Hoy la humanidad, el planeta, demanda para conservar la vida una transformación económica profunda. Tenemos que pasar del capital fósil, de la codicia fósil, de esa acumulación que crece como un huracán, cada vez más ampliamente, demandando energías que extinguen la humanidad y la vida, a una economía que no use ni carbón, ni petróleo, ni gas", argumentó.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
El presidente Alberto Fernández obtuvo su esperada reunión con su par de Estados Unidos, Joe Biden, en la Casa Blanca, en el marco de un encuentro bilateral en el que dialogaron sobre el Fondo Monetario Internacional (FMI), la situación en Ucrania y la relación entre ambos países.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cambió el miércoles a siete de sus 18 ministros, incluido el de Hacienda, en un reajuste de su equipo de Gobierno en medio de una crisis política generada por las dificultades en el trámite y aprobación de una reforma de la salud en el Congreso.
Una cápsula Crew Dragon de SpaceX llegó sana y salva a la Estación Espacial Internacional (ISS) a primera hora del viernes, con dos astronautas estadounidenses, un cosmonauta ruso y un astronauta de Emiratos Árabes Unidos, para iniciar una misión científica de seis meses.
La tragedia se apoderó de Colombia este miércoles con la noticia de la explosión de una mina de carbón, que como consecuencia tuvo al menos once muertos y diez desaparecidos, informaron fuentes policiales.
El canciller de China, Qin Gang, advirtió este martes que su país y Estados Unidos se encaminan a un “conflicto y confrontación” si Wasghinton no cambia de rumbo, en momentos en que las relaciones entre los dos rivales se encuentran en un mínimo histórico.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, acusó este lunes al presidente chino, Xi Jinping, de no querer que el mandatario ruso, Vladimir Putin, rinda cuentas por la guerra en Ucrania.
El precandidato presidencial advirtió que la problemática afecta también al conurbano bonaerense. Lo dijo durante una recorrida en la ciudad de Santa Fe y de Rosario.
La nueva edición del evento cultural más importante de Santa Cruz que, entre los días 09 y 18 de junio, tendrá como protagonistas a los principales libros de autores de la región y el país. De esta manera, la directora provincial de Articulación y Promoción Cultural, Gabriela Luque, dio a conocer algunas de las figuras que colmarán la oferta ferial de este año.
Lo confirmó Héctor Gregori, quien está a cargo de la concesión del Centro de Deportes Invernales Valdelén en Río Turbio, y aseguró que todo está listo, sólo queda la llegada de la nieve a la localidad. Contó la apertura de la confitería y los tours que se realizarán con otras localidades. Confirmó las fechas de la apertura de la nueva temporada.
Lo sostuvo el profesor Luis Alfredo Alonso quien se refirió a la capacitación arbitral de handball que tuvo lugar en la ciudad de Río Gallegos. Habló sobre el deporte y las nuevas generaciones que siguen trabajando en la misma.
La gobernadora de Santa Cruz encabezó el acto de cierre del Foro de Transversalización de Género y Diversidad en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Argentina, que se concretó en dos jornadas, en las instalaciones del Hotel Patagonia de la ciudad de Río Gallegos.
El mismo es para la totalidad de la administración pública y entes descentralizados.