
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
La noticia de que el presidente Alberto Fernández decidió no ir en búsqueda de su reelección sirvió para "descomprimir la interna", generando que la reunión del Consejo del Partido Justicialista se desarrolle en medio de un "clima bueno" que permitió resolver "las cuestiones burocráticas rápidamente".
EL PAIS21/04/2023Fue un primer paso importante para descomprimir la interna. Nos tiene que ayudar a ordenarnos", indicó a Noticias Argentinas una fuente cercana al jefe de Estado al hacer referencia al renunciamiento del jefe de Estado.
Con Alberto Fernández como único orador del cónclave, el cual se desarrolló durante 40 minutos en el primer piso de la histórica sede partidaria de la calle Matheu al 100, la reunión transcurrió sin sobresaltos y en el marco de un clima de cordialidad.
"Las reuniones del PJ siempre son breves. Si está todo acordado duran 10 0 15 minutos. El encuentro de febrero duró mucho más porque era una mesa política del Frente de Todos", argumentaron.
Según supo NA, el jefe de Estado destinó su intervención a realizar una breve síntesis del video, de casi 8 minutos, que compartió esta mañana en su cuenta de Twitter para comunicar que no será candidato en las elecciones presidenciales de este año.
"Alberto convocó a la unidad, agradeció la participación de todos y llamó a trabajar para generar una victoria en octubre", puntualizó uno de los presentes en la Cumbre partidaria.
Luego de cumplir con el deseo del núcleo duro del kirchnerismo, quienes le pedían que definiera si buscaría su reelección o no, el clima interno se descomprimió: "Era necesario que el Presidente diera precisiones sobre su eventual candidatura".
"Él está entero, está muy bien y convencido de lo que hizo. Tuvo una devolución muy buena de los intendentes, los gobernadores, los movimientos sociales, la CGT", detallaron a NA desde el círculo íntimo del jefe de Estado.
En esa línea, destacaron que el Presidente "hará todo lo posible para tener al mejor candidato o candidata en octubre y poder ganar la elección".
"Tiene que haber PASO porque ya hay varios candidatos lanzados. La lógica es que los que ya se lanzaron van a querer participar", enfatizaron desde el entorno presidencial, además de reiterar que Alberto Fernández quiere que la lapicera la tenga "la gente".
Con el jefe de Estado fuera de la carrera electoral, los albertista y el propio Presidente impulsarán la realización de las PASO, ya que sostienen que es "la mejor herramienta para dirimir las candidaturas y no el dedismo".
"Alberto va a participar activamente en la campaña. Va a hacer lo que dijo siempre: poner en valor la gestión y tratar de que no vuelva el macrismo", puntualizaron.
Finalmente, aclararon que "la estrategia electoral del Frente de Todos se va a definir en una mesa política que se va a ir armando, pero que el 16 de mayo se terminará de definir en el Congreso".
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.