
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El ministro de Relaciones Institucionales de Brasil, Alexandre Padilha, aseguró que el expresidente "es responsable moral, espiritual y organizativo" de los ataques golpistas a las sedes de los tres poderes y que debería ser investigado.
EL MUNDO21 de abril de 2023El ministro de Relaciones Institucionales de Brasil, Alexandre Padilha, sostuvo que el expresidente Jair Bolsonaro "es responsable moral, espiritual y organizativo" de los ataques golpistas a las sedes de los tres poderes del 8 de enero y que debería ser investigado por la comisión parlamentaria mixta (CPMI).
"Apuntaremos hacia todos los responsables de actos terroristas. Durante sus cuatro años sembró el odio en este país, sembró el odio contra el Tribunal Supremo, contra la Judicatura, contra el sistema electoral brasileño. Se pasó el tiempo estimulando actitudes golpistas", fustigó el funcionario.
Padilha agregó que la comisión también investigará a las personas y organismos que financiaron aquellos hechos.
"Quien pagó esos ataques a la democracia debe ser castigado", enfatizó, según el diario local O Globo.
Asimismo, refirió que los trabajos de esta comisión tendrán un carácter más "político con el fin de complementar y ayudar a otras investigaciones ya abiertas por otras instancias, como las de la Policía Federal, o el Supremo".
"La CPMI tiene el primer objetivo de ser un espacio de confrontación política en donde rebatir esa tentativa de construir una narrativa conspiratoria absurda (en la que) las víctimas, el Ejecutivo, el Legislativo, o el Tribunal Supremo, la democracia, son los responsables de los actos terroristas", concluyó.
La situación del ex secretario
del Por su lado, el general Marco Gonçalves Dias, que esta semana renunció a su cargo como secretario de Seguridad Institucional (GSI), declaró este viernes en la sede de la Policía Federal de Brasilia durante cinco horas acerca de su actuación durante los ataques del 8 de enero, después de que unas imágenes evidenciaran cierta pasividad y connivencia con los asaltantes.
Gonçalves Dias acudió a prestar declaración después de que el juez del Tribunal Supremo que se encarga de la investigación de los hechos, Alexandre de Moraes, lo ordenara alertado por las imágenes, en las que se puede ver al militar incluso ofreciendo botellas de agua a los asaltantes.
En su comparecencia, a Gonçalves Dias se le preguntó por qué no reaccionó como se esperaba para detener a los asaltantes, además de tener que identificar al resto de funcionarios públicos que aparecen en las imágenes sin actuar.
El material, difundido esta semana por CNN Brasil, aceleró su renuncia, al igual que la de su número dos, Ricardo José Nigri, aceptadas de inmediato por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
En una entrevista, Gonçalves Dias declaró que estaba redirigiendo a los atacantes hasta un punto donde iban a ser detenidos.
El Supremo Tribunal Federal formó ayer mayoría para procesar e iniciar juicio formal contra los primeros 100 de los 1.390 denunciados por la fiscalía general por participar del asalto y destrucción del Palacio del Planalto, la sede del Gobierno, el Congreso y la sede del Supremo Tribunal Federal a una semana de la asunción de Lula para pedir al Ejército dar un golpe y desconocer la elección de octubre.
A su vez, el Gobierno brasileño anunció que respaldará a una comisión en el Congreso para investigar el intento desestabilizador.
Además, se puso como fecha el próximo miércoles para que Bolsonaro declare ante la Policía sobre sus vínculos con los grupos insurgentes.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.