
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gobernador de Chaco se refirió al panorama electoral de 2023 y sostuvo que la candidata del Frente de Todos "puede ser Cristina, pero lo tiene que definir ella".
EL PAIS24 de abril de 2023El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, habló este lunes sobre el panorama electoral para 2023 y apoyó la candidatura de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo remarcó que la decisión de presentarse está en ella.
"Es la líder indiscutible del espacio político. Puede ser Cristina, pero lo tiene que definir ella", aseguró en diálogo con el programa "Sin relato" que conduce Antonio Fernández Llorente por La 990.
Por otro lado, también se refirió a la interna del Frente de Todos: "Por una multiplicidad de circunstancias y factores adversos, hemos tenido un resquebrajamiento en la base electoral", expresó y propuso recuperar la confianza de la base a través de la construcción política.
En la misma línea, habló de la decisión del presidente Alberto Fernández de no competir en las elecciones, y consideró que sin Cristina Kirchner, el Frente de Todos debe "abrir una discusión puertas adentro para definir la metodología" o avanzar en la unificación de una fórmula que garantice "la unidad en la diversidad" y consideró que "no hay que cerrarse a ninguna opción".
Por otro, Capitanich puso el foco en las elecciones 2023 y opinó que "es necesario plantear que el voto tiene múltiples tendencias motivacionales". Agregó: "Hay una primera fase que es reconocer nuestro voto territorial geográfico, y eso configura la matriz política de base y eso debe sumarse a los votos ideológicos. Con eso también es necesario agregar el voto de gestión, que tiene que ver con el rol del Estado Nacional en la ejecución de ciertas políticas públicas y en el impacto de gestión".
A la vez, continuó: "Después vas a un modelo de elecciones generales, hay que agregar el voto sociológico, conforme al ingreso emergente y al diseño de las políticas públicas, y después vine el voto expectativa amparado en un plan de Gobierno. Todo esto con el voto transversal, el emocional, identidad, historia y futuro".
"Eso va a dar un andamiaje para ir a un balotaje que es lógica binaria que implica que se va a debatir con una claridad conceptual del futuro de la Argentina", concluyó.
Más adelante, habló sobre uno de los principales debates a nivel social que se abordarán a lo largo de la campaña electoral. Consideró que uno de los temas a tratar será si "Estado sí o Estado no", y sumó que se discutirá la cuestión del centralismo vs federalismo. "La concepción del país estará marcado por esta lógica binaria", señaló.
Por último, el gobernador planteó que hay diferencias en todas las elecciones, y propuso invertir la lógica constructiva del peronismo: "Hay que plantear una reversión del proceso, primero un plan solido, equipos y una metodología de participaciones primarias a partir de la cual la voluntad popular define al líder", cerró.
FUENTE: Ámbito.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.