
Asuntos Internos investigará accionar policial en el femicidio de Antonella Aybar
LA PROVINCIA 21 de mayo de 2025La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, denunció que las mujeres son víctimas de un "hostigamiento y violencia organizada" en la política, los medios de comunicación y las redes sociales.
EL PAIS05 de mayo de 2023"Es preocupante. Hasta cuándo vamos a seguir soportando esto. Todos los días nos vamos encontrando con algo diferente", sostuvo la funcionaria nacional, al advertir sobre distintos hechos protagonizados por periodistas que realizaron comentarios polémicos sobre figuras como la vicepresidenta, Cristina Kirchner; su hija, Florencia; la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti.
En declaraciones radiales, la integrante del Gabinete alertó que "no son hechos aislados" y ahondó: "Hay un hostigamiento puntual y la violencia que sufrimos las mujeres y disidencias en la política, los medios de comunicación y las redes sociales es sistemática, orquestada, organizada. Lo que hace es legitimar otras formas de violencia de género".
Al referirse a los dichos de algunos periodistas, Mazzina indicó que desde el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad "se hacen presentaciones ante el ENACOM para que lo que sucede repercuta en el medio o en la persona que lo está diciendo y que se tomen medidas al respecto".
"Son situaciones que ya no podemos permitir. La libertad de expresión tiene un límite, ya es discriminación, mucho odio. La violencia también tiene un límite", manifestó la sanluiseña.
Y agregó: "Lo que está sucediendo atenta directamente contra la democracia. Necesitamos ponerle fin a esto, porque es en contra de todos los avances en materia de igualdad. No podemos retroceder".
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.