
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Alberto Fernández visitó este viernes las instalaciones del CAREM en la localidad bonaerense de Lima junto con Daniel Filmus y la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis.
EL PAIS05 de mayo de 2023El presidente Alberto Fernández recorrió este viernes junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y a la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis, las instalaciones del Carem, el primer reactor nuclear de potencia íntegramente diseñado y construido en Argentina, más precisamente en la localidad bonaerense de Lima, partido de Zárate.
El jefe de Estado recorrió las instalaciones junto al secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación, Diego Hurtado; la subsecretaria de Coordinación Institucional de Energía, María Florencia Álvarez Travieso; y el presidente de Nucleoeléctrica Argentina, José Luis Antúnez, según indicaron voceros oficiales.
El Carem es “el primer reactor nuclear de baja potencia íntegramente diseñado y construido en la Argentina, y su construcción muestra la capacidad del país para el desarrollo y puesta en marcha de centrales nucleares”, informaron fuentes de Presidencia.
Este componente nuclear se perfila a su vez como uno de los líderes mundiales en el segmento de reactores modulares de baja y media potencia (SMR, por sus siglas en inglés).
El desarrollo de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) coloca a Argentina “en el camino de liderar el segmento de reactores modulares de baja y media potencia SMR, que son la tendencia mundial en materia de energía nuclear, porque se trata de reactores mucho más pequeños, con un diseño más simple y seguro”, sostuvieron desde el Ejecutivo.
Además, al construirse por módulos, estos reactores son más convenientes a nivel económico porque es posible producirlos en serie, y porque permite que se sumen módulos en la medida que sea necesario “incrementar la potencia de manera más flexible que una central grande, donde uno tiene que realizar toda la inversión al principio”.
Esta clase de reactores “tienen una gran proyección para el abastecimiento eléctrico de zonas alejadas de los grandes centros urbanos o de polos fabriles e industriales con alto consumo de energía, incluyendo la capacidad de alimentar plantas de desalinización de agua de mar”, añadieron las fuentes.
Esta primera versión de los reactores tipo Carem será capaz de generar 32 megavatios eléctricos, y se destaca por un riguroso estándar de seguridad aplicado desde el diseño, obtenido mediante soluciones de alta ingeniería que simplifican su construcción, operación y mantenimiento, y será utilizado para abastecer de electricidad a unos 120 mil habitantes.
Se prevé que alrededor del 70% de sus insumos, componentes y servicios vinculados sea provisto por empresas argentinas certificadas bajo los exigentes estándares internacionales de calidad, supervisados por la CNEA.
En paralelo al desarrollo del prototipo, la CNEA avanza en el diseño conceptual del que será el módulo comercial del Carem, el cual tendrá una potencia mayor (de entre 100 y 120 MWe), y sería la base de una central multi-reactor que permitirá alcanzar costos muy competitivos para el mercado internacional.
El prototipo fue desarrollado en un edificio de una superficie de 18.500 metros cuadrados, de los cuales alrededor de 14.000 metros cuadrados corresponden al llamado “módulo nuclear”, el sector que incluye la contención del reactor, la sala de control y todos los sistemas de seguridad y de operación de la central.
En el mismo Complejo funcionan también las centrales nucleares Atucha I y II, operadas por Nucleoeléctrica Argentina S.A (NA-SA).
La obra civil comenzó el 8 de febrero de 2014, momento desde el cual el Carem se ha constituido como el primer SMR del mundo en estar oficialmente en construcción.
El proyecto se encuentra registrado por en el sistema Bapin bajo el N° 30251.
Previo a la recorrida, el presidente Alberto Fernández mantuvo una reunión de trabajo de la que también participaron el director de Energía Eléctrica de Salta, Jorge Giubergia; la responsable de Gestión Estratégica del Proyecto Carem, Alejandra Calvo, y el gerente de Dirección de Obra, Juan Cattaneo.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.