
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
Entre las excentricidades que rodean a la monarquía hay una que llama particularmente la atención: las 15 naciones que tienen al Rey Carlos III formalmente como jefe de estado. Uno podría pensar que se trata de pequeñas islas caribeñas recicladas como paraísos fiscales al estilo de las Bahamas. Pero no. Entre las 15 naciones figuran Canadá, Australia, Jamaica y Nueva Zelanda: créase o no, el jefe de estado de estos países es el monarca británico.
EL MUNDO06 de mayo de 2023Todos forman parte de la anacrónica Mancomunidad de Naciones creada en 1949 durante el proceso de descolonización global que siguió a la segunda guerra mundial. En su primer mensaje navideño después de la coronación de 1953, Isabel II señaló que la Mancomunidad “era un concepto totalmente nuevo basado en los principios más altos del ser humano: amistad, lealtad y deseo de paz y libertad”. Hoy tiene 56 países miembro, la mayoría convertidos en repúblicas o con sus propias monarquías.
Una nota en el portal de la BBC en la previa de la coronación sintetizaba el nuevo escenario con una pregunta: “Charles is King of 15 countries - but for how much longer?” Según la BBC hay un fuerte debate en casi todos los países sobre si continuar o no con la monarquía. En Australia la coronación se siguió muy a la distancia y sin particular entusiasmo. “Es medio demente eso de tener un rey inglés acá, ¿no?”, comentó a la BBC una entrevistada.
Con esa adhesividad que tienen los británicos para mantener encendida la llama imperial, los que decidan finalmente librarse de la monarquía conservarán su lugar en esa reliquia de otras épocas que es la Mancomunidad de Naciones.
FUENTE: PÁGINA/12
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
El tradicional local “La Covacha” apareció con vidrios rotos y mercadería en el piso. El propietario reconoció ser el autor de los daños.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
Con el cierre a la medianoche del 18 de agosto, nueve fuerzas presentaron nóminas para competir por las tres bancas que renueva Santa Cruz en la Cámara de Diputados.
La Policía de Santa Cruz llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento en el barrio Ayres Argentinos en el marco de una investigación por falsificación de documentos y presunta defraudación a la Administración Pública.
Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.