El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

El tiempo - Tutiempo.net

Últimas noticias

laura3

Santa Cruz participó de la firma de resoluciones que actualizan el protocolo de atención para IVE/ILE

LA PROVINCIA 01 de junio de 2023

La provincia participó de un encuentro nacional enmarcado por el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, donde se firmó una resolución que actualiza el “Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE)” y otra resolución que permite ampliar el acceso a la Anticoncepción Hormonal de Emergencia (AHE) para su venta libre en farmacias sin receta médica.

Elecciones Chile: la ultraderecha ganó la elección constituyente para redactar la nueva Constitución

El Partido Republicano de José Antonio Kast obtiene 35,53%, por sobre el 28,34% del oficialismo. En los comicios se eligen los 50 consejeros que redactarán la nueva Carta magna.

EL MUNDO 08 de mayo de 2023
Aton_708166

La ultraderecha nucleada en el Partido Republicano dio el batacazo y ganó los comicios de Chile para elegir a los 50 consejeros constitucionales que deberán redactar la nueva carta magna, luego del rechazo del proceso anterior, nacido a partir del estallido social de 2019.

El partido de José Antonio Kast, el excandidato presidencial que quedó en segundo lugar en los comicios en los que resultó victorioso el mandatario Gabriel Boric, obtuvo 35,53% de los votos en el recuento de esta noche, con el 95% escrutado, y se ubicó en primer lugar por sobre el 28,34% de Unidad de Chile, el movimiento oficialista.

Si se tiene en cuenta los votos obtenidos por la derecha chilena, el bloque lograba un importante triunfo en la elección de consejeros constitucionales, quienes redactarán la nueva carta magna, al conseguir un 57% de los votos, lo que significaría tener 34 de las 50 personas que conformarán el Consejo Constitucional.

La izquierda y centro izquierda suma 38% de los votos y conseguiría 16 consejeros constitucionales, lo que significa una nueva derrota electoral, luego del triunfo del rechazo a la constitución escrita por la anterior Convención Constituyente, nacida a partir del estallido social de 2019, mientras que los votos nulos y en blanco sumaban el 21%.

En las últimas horas del día hubo alta concurrencia a las urnas y la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, dijo que "tenemos en algunos casos muy puntuales un atochamiento (congestión) mayor producto del horario, pero también de la concurrencia, coincidentemente en sectores que fueron a votar a la misma hora", aunque reconoció que el proceso eleccionario ha sido "ordenado y tranquilo".

"Desde el minuto que se abrieron las mesas de votación hemos tenido una jornada tranquila, una jornada ordenada, tenemos además el 100% de las mesas constituidas a nivel nacional", dijo la vocera de Gobierno.

Según datos del Metro de Santiago, este domingo hubo 69% más viajes respecto a un domingo habitual, pero un 26% menos en comparación con la elección pasada.

También hubo largas filas en las comisarías, donde los electores que estén a más de 200 kilómetros de su centro de votación pueden excusarse de votar, y según datos de carabineros, hasta las 14 horas se habían realizado casi 100.000 constancias, ya que el voto es obligatorio.

Qué se votó en Chile
Los chilenos votaron para elegir a los redactores de una nueva Constitución luego del fracaso de un proceso constituyente previo fuertemente impulsado por el presidente Gabriel Boric, que al votar hoy dijo que "esta vez no hay margen de error".

La votación para elegir a los 50 consejeros arrancó a la 8 y se extendió hasta las 18 (las 19 en Argentina), y los chilenos hicieron filas en 38.663 mesas de 2.932 locales distribuidos por todo el país, custodiados por militares y policías.

Boric votó en la mañana en un colegio en su ciudad natal de Punta Arenas, en la sureña región de Magallanes, y, como es su costumbre en las jornadas electorales, llegó a su mesa caminando desde la casa de sus padres y acompañado de familiares.

"Hay que conseguir una Constitución que nos una, signifique progreso y que identifique a la mayoría de los chilenos para actualizar nuestras normas fundamentales", dijo a periodistas el mandatario de izquierda al salir del local de votación.

"Como país tenemos una oportunidad histórica para reconciliarnos después las fracturas que hemos vivido y avanzar hacia un país desarrollado e inclusivo. Esta vez no hay margen de error", agregó.

Más de 15 millones de chilenos están habilitados para votar en este segundo proceso constituyente en el país desde el retorno de la democracia, en 1990, luego de la dictadura de Augusto Pinochet, durante la cual se escribió la actual carta magna.

La redacción de una nueva Constitución que reemplace a la heredada de la dictadura fue uno de los reclamos centrales del estallido social de 2019, cuando millones de personas tomaron las calles de Santiago y otras ciudades de Chile para reclamar justicia social.

El entonces gobierno conservador del presidente Sebastián Piñera tuvo que ceder a la exigencia: en 2020 se aprobó redactar una nueva Constitución y en 2021 los chilenos eligieron a los miembros de la Convención Constituyente encargada de hacerlo.

La redacción del texto culminó en junio de 2022, unos tres meses después de la asunción de Boric.

Pero la Constitución fue rechazada en un plebiscito en septiembre de 2022, cuando el 61% de los votantes se pronunció en contra, en un fuerte revés para Boric, que había defendido el texto como propio.

La elección de hoy se da en un marco de menor interés ciudadano en comparación con el anterior. Sin embargo, la votación es obligatoria y se espera una alta concurrencia a las urnas, lo que da un resultado incierto.

Desde la vuelta a la democracia, solamente votaban aquellas personas que se habían inscrito en el padrón electoral, pero ahora la inscripción es automática y el voto obligatorio. De no asistir, las personas arriesgan multas que van desde las 0,5 a las 3 UTM (entre 38 y 230 dólares).

Las 50 personas elegidas como consejeros constitucionales redactarán la nueva carta magna a partir de un anteproyecto que está escribiendo la Comisión de Expertos, compuesta por 24 personas elegidas por ambas cámaras legislativas.

Esta elección también estará marcada por el principio de paridad de género, por lo que 25 consejeros serán mujeres y la otra mitad hombres, lo que podría demorar un poco más los resultados finales, que se esperan para las 21 (las 22 en Argentina).

En total hay 353 candidatos, incluyendo un independiente y dos que competirán por escaños reservados para pueblos originarios.

El resto forma parte de cinco listas electorales: Todo por Chile (centro y centro izquierda), Unidad Para Chile (mayoría de los partidos de Gobierno), Chile Seguro (partidos de la coalición de derecha Chile Vamos), además de los candidatos del Partido Republicano -de ultraderecha, liderado por el excandidato presidencial José Antonio Kast) y del Partido de la Gente (liderado por el excandidato presidencial Franco Parisi).

El Consejo Constitucional elegido comenzará sus funciones el 7 de junio y tendrá hasta el 7 de noviembre para redactar el texto constitucional, que será votado en un plebiscito de carácter vinculante.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

WhatsApp Image 2023-03-07 at 11.45.21

Sergio Massa acuerda con la CAF en Chile financiamiento para la Argentina

EL PAIS 07 de marzo de 2023

El ministro de Economía Sergio Massa se reunirá este martes en Chile con el directorio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para acordar créditos destinados al financiamiento del gasoducto Néstor Kirchner y de un programa para acceso a derechos de las personas con discapacidad, entre otros proyectos.

WhatsApp Image 2023-03-08 at 18.21.10

Tiroteo en el aeropuerto de Chile: dos muertos

EL MUNDO 08 de marzo de 2023

Un intento de robo durante la mañana del miércoles a un camión de caudales en el aeropuerto de Santiago de Chile dejó dos personas muertas en medio de un intenso tiroteo, según informaron la Policía y los medios de prensa locales.

WhatsApp Image 2023-03-11 at 20.51.37

A un año de su asunción Gabriel Boric hizo cambios en el gabinete

EL MUNDO 11 de marzo de 2023

El presidente chileno Gabriel Boric cambió el viernes a cinco ministros de su gabinete, entre ellos a la titular de Relaciones Exteriores, así como a varios subsecretarios en un esfuerzo del mandatario izquierdista por dar un nuevo impulso a su gestión al iniciar su segundo año de gobierno.

Lo más visto

FERIA-DEL-LIBRO-728x410

29ª Feria Provincial del Libro: Confirmaron los artistas y las propuestas que conformarán la grilla

LA PROVINCIA 31 de mayo de 2023

La nueva edición del evento cultural más importante de Santa Cruz que, entre los días 09 y 18 de junio, tendrá como protagonistas a los principales libros de autores de la región y el país. De esta manera, la directora provincial de Articulación y Promoción Cultural, Gabriela Luque, dio a conocer algunas de las figuras que colmarán la oferta ferial de este año.

a4528034b34becc9de64b6bf12dcbbc5_XL

La Sinfonietta brindó un gran concierto en la UTN

LA CIUDAD 31 de mayo de 2023

La Sinfonietta perteneciente a la Escuela Provincial de Música Re Si, llevó adelante un nuevo concierto en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), de Río Gallegos. El evento reunió a amantes de la música, docentes, estudiantes y comunidad en general, y contó con la destacada participación de solistas invitados.

centro

Río Turbio se prepara para la nueva temporada de esquí en el Valdelén: “Se va a abrir la confitería”

El Mediador
LA PROVINCIA 31 de mayo de 2023

Lo confirmó Héctor Gregori, quien está a cargo de la concesión del Centro de Deportes Invernales Valdelén en Río Turbio, y aseguró que todo está listo, sólo queda la llegada de la nieve a la localidad. Contó la apertura de la confitería y los tours que se realizarán con otras localidades. Confirmó las fechas de la apertura de la nueva temporada.

Boletín de noticias