Putin celebró el Día de la Victoria sobre los nazis en medio de la guerra en Ucrania

El acto en la Plaza Roja de Moscú estuvo precedido por un ataque nocturno contra la capital ucraniana, horas antes de la llegada a la ciudad de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

EL MUNDO10 de mayo de 2023
724201-whatsapp-20image-202023-05-09-20at-204-59-29-20pm

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró este martes, en el marco del aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial, que su país está en medio de una "auténtica guerra" declarada por Occidente.

"Nosotros resistimos al terrorismo internacional y también defenderemos a los habitantes del Donbás y garantizaremos nuestra seguridad", afirmó Putin en la Plaza Roja durante el desfile militar del Día de la Victoria. Asimismo, señaló que "ahora no hay nada más importante" para el Kremlin que "la operación militar especial", de cuyo éxito, admitió, depende la seguridad y el futuro del país.

Unos 10.000 soldados, incluido más de medio millar de combatientes en la campaña militar rusa en Ucrania, desfilaron en este aniversario por el empedrado de la Plaza Roja, parada rodeada este año por estrictas medidas de seguridad por miedo a los actos de sabotaje del enemigo. El desfile estuvo precedido de un nuevo bombardeo nocturno contra Kiev, horas antes de la llegada a la ciudad de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

En contra de Occidente

Asimismo, Putin acusó a las potencias occidentales de "imponer su voluntad, sus derechos, sus reglas" y forjar "un sistema de saqueo, violencia y opresión" en la que también se destruyen "los valores tradicionales que hacen que el hombre sea hombre".

"Consideramos que cualquier ideología supremacista es por su naturaleza repugnante, criminal y mortal. En cambio, las élites globalistas siguen defendiendo su exclusividad, enfrentan a la gente y dividen a las sociedades, provocan conflictos sangrientos y golpes de Estado, siembran el odio, la rusofobia y el nacionalismo agresivo", subrayó ante todos los miles de soldados, políticos rusos y dirigentes de exrepúblicas soviéticas presentes en la Plaza Roja.

En cuanto a Ucrania, aseguró que su pueblo vive una "catástrofe", pero no por la intervención militar lanzada por Rusia en febrero de 2022. "Es rehén de un golpe de Estado y del régimen criminal instaurado como consecuencia, y de sus amos occidentales. Es moneda de cambio en la realización de sus crueles e lucrativos planes", aseveró.

 Al finalizar su discurso, Putin y los únicos líderes extranjeros presentes -de Bielorrusia, Armenia, Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán- depositaron un ramo de flores en la tumba al soldado desconocido a los pies de las murallas del Kremlin.

Durante su intervención el jefe del Kremlin ordenó guardar un minuto de silencio en recuerdo de los caídos en la "Gran Guerra Patria" -más de 26 millones de soviéticos-, como se conoce en este país el episodio soviético de la contienda mundial.

Mientras tanto en Estados Unidos

Estados Unidos anunció este martes que brindará un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania valorado en 1.200 millones de dólares y cuyo objetivo es mejorar sus defensas aéreas frente a los continuos ataques rusos con drones, cohetes y misiles y proporcionarle munición adicional para su artillería.

Los envíos se realizarán a través de la llamada Iniciativa de Asistencia de Seguridad (USAI), un programa autorizado por el Congreso que permite a Estados Unidos destinar equipamiento militar recurriendo a contratistas privados, en lugar de acudir a su propio inventario. Esto evita agotar las reservas estadounidenses, pero significa que la asistencia tardará más en llegar al campo de batalla.

 "Apreciamos esta señal de solidaridad con Ucrania que se divulga en un día simbólico para nosotros: el Día de Europa y el Día de la Victoria sobre el nazismo en la Segunda Guerra Mundial", expresó el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, tras el anuncio estadounidense. Y añadió: "¡Juntos vamos hacia una nueva victoria!".

Von der Leyen en Ucrania

Horas después, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, viajó a Kiev y ratificó su apoyo a la creación de un tribunal especial para juzgar los crímenes de guerra de Rusia en Ucrania, papel que, añadió, le corresponderá a la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya.

Von der Leyen recogió así el reclamo realizado la semana pasada por el propio presidente ucraniano en su visita a la sede de la CPI y su alusión al reconocimiento de la guerra lanzada por Rusia para evitar futuros conflictos de agresión.

También explicó que la Comisión Europea trabaja en un nuevo paquete de sanciones que incluirá nuevos mecanismos para garantizar que Rusia y sus aliados no consigan burlar las que ya están en vigor. Las medidas giran entorno a “productos de tecnología avanzada y componentes de aviones”, que no podrán entrar en territorio ruso aunque su destino final esté en otros países.

 “Si vemos que los productos que van de la Unión Europea a terceros países acaban en Rusia podremos proponer a los Estados miembros que sancionen la exportación de estos productos”, anunció Von der Leyen. Y sentenció: “Ya no acabarán en manos del Kremlin”.

Por su parte, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, afirmó en una entrevista al diario español El País que cree que "en este momento no es posible una negociación para la paz" en Ucrania.


 FUENTE: PÁGINA/12

Último Momento
webvero (32)

Julieta Saita: “Hoy se nota mucho el turismo internacional”

El Mediador
LA PROVINCIA 25 de noviembre de 2025

La Secretaria de Turismo de El Calafate dijo que el turista extranjero "vuelve a ser protagonista" en la localidad. Resaltó que para los visitantes argentinos hay promociones y una oferta variada. "El Calafate es un destino aerodependiente, por eso nuestro trabajo con las aerolíneas es constante y nuestros pedidos y reclamos siempre van en esa línea", indicó.

webvero (29)

Moira Lanesan Sancho jurará el 3 de diciembre

El Mediador
LA PROVINCIA 25 de noviembre de 2025

La diputada nacional electa manifestó “las mismas ganas de siempre” de trabajar. Junto a Juan Carlos Molina y Ana María Ianni intentarán abarcar la mayor parte de comisiones “para tener manos en todos lados”. Por el momento no habrá cambios en la Secretaría de Comercio. También celebró la inauguración del primer Mercado de Frescos del Atlántico en Los Antiguos.

webvero (28)

Río Gallegos: condenan a 11 años de prisión a Roberto Neil por el homicidio de Franco Cuevas

El Mediador
LA CIUDAD25 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral rechazó todos los planteos de nulidad de la defensa y resolvió una pena de cumplimiento efectivo. Se revocó la prisión domiciliaria y Neil quedó detenido tras la lectura del fallo. El caso, ocurrido en 2023 dentro de una concesionaria del barrio Del Carmen, mantuvo en vilo a la comunidad y expuso una serie de pericias controvertidas y testimonios enfrentados.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (18)

Santa Cruz suspende las clases este martes por el temporal de viento

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de noviembre de 2025

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.