
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Tras su participación en Arminera 2023, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner continúa desarrollando una extensa agenda de trabajo en la ciudad de Buenos Aires. En la misma tiene consignada importantes gestiones en distintos organismos nacionales, focalizando especial atención en fortalecer la producción provincial.
LA PROVINCIA 25 de mayo de 2023






En este sentido, la primera mandataria provincial mantuvo una reunión de trabajo con el secretario de Planificación del Desarrollo y la Competitividad Federal, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, Jorge Neme, a los efectos de coordinar las acciones para el desarrollo productivo con orientación a la actividad agropecuaria de la localidad de Lago Posadas, que dispone de tierras aptas y condiciones agroecológicas para tal fin.


La zona dispone de más de 1.000 hectáreas en ese destino, por lo que se acordó comenzar en una etapa inicial con 320 hectáreas que ya disponen de estudios de factibilidad y avances de planificación.
El funcionario nacional se comprometió a entregar y enviar a la provincia un equipo técnico, en los primeros días de junio a los fines de que, junto a funcionarios y técnicos de Santa Cruz, se elabore una propuesta de acciones que fundamentalmente apoyen y acompañen a los potenciales productores que se radiquen en la zona, con el propósito de incrementar la oferta de producción de horticultura, fruticultura y de forrajes.
En dicha reunión, acompañó a la gobernadora el presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Javier de Urquiza, quien destacó la importancia de los acuerdos a los que llegaron con Nación.
Sobre la gestión, explicó que fue “una posibilidad que se dio en la reunión que mantuvimos con el secretario de Planificación del Desarrollo Territorial del Ministerio de Economía, Jorge Neme, que también había solicitado nuestra Gobernadora, puntualmente orientada al desarrollo agrícola productivo de fruta en la zona de Lago Posadas”.
Además, comentó que “la gobernadora tiene muy claro el desarrollo del noroeste de la provincia, y en ese desarrollo donde se incorpora el tema turístico y el productivo, Lago Posadas es un lugar muy definido por las potencialidades que posee”.
Lo que se acordó en esta reunión con el secretario Neme, señaló el presidente del CAP, “es trabajar en conjunto, ellos van a sumarse con un equipo específico de profesionales y técnicos de su área, a nuestros técnicos y profesionales de la provincia”.
Asimismo, reiteró que se busca que a mediados de junio se concrete una reunión en el lugar, “es decir, en 15 días más, para elaborar un trabajo lo más rápido posible que permita actuar en esa dirección”.
Sobre las 320 hectáreas hacia las que está orientado al trabajo, Lago Posadas ya las tiene definidas como prioritarias, en el mencionado contexto de 1.000 hectáreas, “ya hay algunos acuerdos del Consejo Agrario de cómo sería la distribución de las tierras, también está resuelta la cuestión del riego que hay que seguir ampliándola” detalló De Urquiza.
“Esa zona tiene una enorme potencialidad en la producción de fruta fina, como es la cereza a similitud de Los Antiguos porque está cercana, y la posibilidad de producción de hortalizas y de forrajes; además, tiene otra particularidad que se trata de una localidad joven, como le gusta decir a nuestra gobernadora, con mucho impulso de su propia comisión de fomento”. Al respecto, destacó que “la delegada Mónica Sánchez en este sentido tiene mucho impulso, y lo que se nota es que habría potenciales jóvenes definidos a desarrollarse, pero ese desarrollo no puede ser sin una ayuda del Estado, este es un poco el eje de la reunión de hoy”.
Durante la reunión de trabajo, la Gobernadora expresó su visión positiva de la misma, y que “de ahora en más hay que trabajar en este sentido, como siempre dice Alicia, hay que seguir trabajando; antecedentes hay, lo que con esto vamos a lograr son acciones concretas que hasta pueden incorporar financiamiento que es muy importante”, agregó.
Acompañamiento del Estado
En primer lugar, toda la producción agrícola de Santa Cruz apunta en la actualidad a sostener “un claro cuidado del ambiente, y esta zona especialmente por sus características, su cercanía con cordillera, sus cursos de agua, sus lagos, en ese sentido tiene que ser una producción que apunte a preservar esas condiciones, no solo por las características que tiene el lugar, sino porque hoy los mercados demandantes donde podrían llegar a ir hacia productos que se desarrollen allí en Lago Posadas”, señaló el presidente del CAP.
“Si tiene ese agregado de valor que se produce en esas zonas agroecológicamente reconocidas, el mercado los paga más, entonces creo que se da toda una conjunción de factores. Lo que planteamos y lo que plantea nuestra Gobernadora es dar el paso inicial, y profundizar los pasos que en alguna parte ya se han dado. No es que estamos descubriendo nada nuevo, pero sí creemos que este impulso que se le da a través de estos encuentros, y de estas decisiones es que esta zona que tiene actividad productiva, se potencie mucho más” aseveró.
Para finalizar, Javier De Urquiza consideró que “esta fue una reunión sumamente positiva y el equipo del Licenciado Neme estaría visitando la provincia a mediados de junio; la idea es que todo eso termine siendo un proyecto viable, sostenible y practicable, para que la actividad productiva en esa zona se desarrolle”.
Fuente: AMA Santa Cruz





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





