
El intendente Pablo Grasso junto a la secretaría de Construcción y Ordenamiento Territorial Natalia Quiroz, hizo un recorrido por las obras de un skate park y un anfiteatro en el predio de la Casa de la Juventud.
El intendente Pablo Grasso junto a la secretaría de Construcción y Ordenamiento Territorial Natalia Quiroz, hizo un recorrido por las obras de un skate park y un anfiteatro en el predio de la Casa de la Juventud.
En las instalaciones del Teatro Municipal “Héctor Marinero” se realizó el acto de apertura de la competencia que inicia este viernes y finaliza el 6 de octubre. En la ocasión el intendente Pablo Grasso anunció la incorporación de la disciplina de cocina.
Este lunes, las Gobernadora Alicia Kirchner expuso en las instalaciones de la Casa de Santa Cruz de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los ejes principales de gestión a lo largo de los últimos ocho años. Tras esto, se llevó adelante otra conferencia de prensa tanto con medios nacionales como provinciales.
Se vieron beneficiadas con la política encabezada desde el Municipio. El intendente Pablo Grasso insistió en la importancia que tiene que el Estado atienda este tipo de demandas.
Previo a los comicios del 22 de octubre se realizarán dos debates con los candidatos a Presidente que superaron las PASO.
El último relevamiento del Mercado Laboral de Bumeran muestra que, en promedio, se solicitaron $252.370 para cambiar de empleo. Esta cifra representa un aumento de 3,3% respecto del mes anterior.
ACTUALIDAD 01/06/2023Según el último Index del Mercado Laboral del portal de empleos Bumeran, el salario pretendido promedio fue de $252.370 por mes en abril, un 3,3% por encima del mes anterior y un aumento por debajo de la inflación, que se ubicó en el 8,4%, según datos del IPC del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Si entramos en detalle, en base a la jerarquía el sueldo promedio para jefes y supervisores alcanzó los $381.299 pesos por mes, una suba del 4,4% respecto al mes anterior. Para los puestos senior y semi senior el salario ascendió $254.132 por mes, con un incremento de 2,6%, y en los niveles junior arrojó un valor de $175.654 pesos por mes, con un aumento del 4,6%.
En el segmento junior, el sector con mayor aumento del salario pretendido durante abril fue el de Producción, Abastecimiento y Logística, con una suba de 14% (en promedio $201.500) y Comercial con un incremento de 8,6% (en promedio $185.000). Estos sectores están por encima del promedio que es de $175.654 por mes.
Por su parte, el área de Recursos Humanos presentó subas por debajo del promedio, con un 3,3%.
Los mayores aumentos anuales acumulados en las posiciones junior fueron de 123% en el sector de Producción, Abastecimiento y Logística; 121,4% en Tecnología y Sistemas; 118,5% en Comercial y 109,9% en Recursos Humanos. Todas estas áreas presentan aumentos acumulados mayores al promedio junior en los últimos 12 meses, que fue de 109,7%.
En los niveles senior y semi senior, las áreas con incrementos mayores en las remuneraciones pretendidas promedio subieron hasta 17,7%; Tecnología y Sistemas promedió un 9,1% (en promedio $317.727 según el informe) y Producción, Abastecimiento y Logística un 8,9% (en promedio $298.944). Todos estos valores están por encima del aumento promedio para posiciones senior y semi senior que es de un 2,7% ($254.132 mensuales).
Los aumentos acumulados más altos en los últimos 12 meses en el rango senior y semi senior lo obtuvieron Recursos Humanos con un 130,4%; Administración y Finanzas con un 104,4% y Marketing y Comunicación con un 103,4%. En tanto, la suba acumulada promedio para este seniority es de un 102,4% en los últimos 12 meses.
¿Cuáles fueron los mayores y menores salarios pretendidos según el área?
Durante abril, los salarios promedio solicitados más altos son los de Infraestructura con $1.400.000 por mes para las posiciones de jefe y supervisor; Planeamiento económico y financiero con $700.000 por mes para los niveles senior y semi senior; Seguridad industrial y Negocios internacionales con $450.000 por mes para el segmento junior.
En el otro extremo, las posiciones con sueldos promedio más bajos son Atención al cliente con $80.000 pesos por mes en el sector junior; Diseño Multimedia con $100.000 pesos por mes en los niveles senior y semi senior y Transporte de pasajeros con $150.000 pesos por mes en los segmentos de jefe y supervisor.
¿Cuáles son las mejores y las peores remuneraciones efectivas en cada sector, según el seniority?
Para la categoría más baja, actualmente se pagan los siguientes salarios promedio: Seguridad Industrial $450.000 por mes; Negocios Internacionales de la categoría Comercial $450.000 por mes; Análisis de Riesgos de Administración y Finanzas $400.000 por mes; Ingeniería Mecánica de Abastecimiento, Producción y Logística $400.000 por mes; Tecnologías de la Información y Sistemas $400.000 por mes; Media Planning de Marketing y Comunicación $290.000 por mes y Recursos Humanos $235.000 por mes.
En contraposición, los puestos junior que tienen los salarios más bajos son Atención al cliente de la categoría Comercial $80.000 por mes; Recepcionista de la categoría Administración y Finanzas $90.000 por mes; Diseño Multimedia de Marketing y Comunicación $90.000 por mes; Selección de Recursos Humanos $100.000 por mes; Cadetería $100.000 por mes; Infraestructura de Tecnología y Sistemas $115.00 por mes y Transporte de Producción, Abastecimiento y logística $120.000 por mes.
Por su parte, los puestos senior y semi senior con los sueldos más altos según cada área son Planeamiento económico / financiero de la categoría Administración y Finanzas $700.000 por mes; Operaciones de Producción, Abastecimiento y Logística $650.000 por mes; Liderazgo de proyecto de Tecnología y Sistemas $600.000 por mes; Seguridad Industrial $550.000 pesos por mes; Diseño Industrial de Marketing y Comunicación $525.000 por mes; Planeamiento Comercial de Comercial $460.000 por mes y Recursos Humanos $420.000 por mes.
En el otro extremo, los puestos senior y semi senior con sueldos más bajos en cada área son Diseño Multimedia de la categoría Marketing y Comunicación con $100.000 por mes; Telemarketing de Comercial con $110.000 por mes; Camareros con $120.000 por mes; Recepcionista de Administración y Finanzas con $120.000 por mes; Administración de personal de Recursos Humanos con $130.000 por mes; Almacén, Depósito y Expedición de Producción, Abastecimiento y Logística con $130.000 por mes y Programación de Tecnología y Sistema con $140.000 por mes.
Brecha de género
De acuerdo con el informe, en abril el salario promedio requerido por los hombres fue de $274.861 por mes, mientras que el solicitado por las mujeres fue de $235.553 por mes. De esta manera, la diferencia en requerimiento salarial según género es de 16,7% a favor de los varones.
Esta diferencia en el segmento junior representa un 7,9% con salarios de $189.892 y $176.046 por mes. En los niveles de senior y semi senior llega a un 18.3% con remuneraciones de $276.866 y $234.044 por mes. En los puestos de jefe o supervisor es de un 19,1% con sueldos de $417.377 y $350.511 por mes respectivamente.
¿Cuáles son los sectores que concentraron mayor cantidad de avisos?
Los sectores que concentraron una mayor cantidad de avisos fueron Producción, Abastecimiento y Logística con un 26%; Administración y Finanzas con un 22%; Comercial con un 21%; “Otros” suma el 19%; Recursos Humanos con un 5%; Marketing y Comunicación con un 4% y Tecnología y Sistemas con un 3%.
Por otra parte, los puestos que reunieron la mayor cantidad de ofertas en abril fueron Ventas con un 9%; Administración con un 7%; Comercial con un 6% y Contabilidad con otro 6%.
¿Qué ocurrió con las postulaciones?
Comercial fue el área que obtuvo mayor cantidad de postulaciones con un 33%; “Otros” le sigue con un 23%; Administración y Finanzas con un 20%; Producción, Abastecimiento y Logística con un 16%; Marketing y Comunicación con un 4%; Recursos Humanos con un 2% y Tecnología y Sistemas con otro 2%.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS
Subas de hasta 20% en un mes en las viviendas ofrecidas
Todas las categorías de consumo masivo presentaron incrementos de dos dígitos en el mes, de acuerdo con un informe privado.
La Secretaría de Comercio y los empresarios panaderos firmaron un convenio que fija el precio del pan en $680 para septiembre y $715 para octubre.
Esta reapertura permitirá a los productores argentinos recuperar un mercado que en 2022 ascendieron a 7,8 millones de euros en exportaciones, y significó un aumento de 100% respecto a 2021.
El viento no opacó la fiesta y cientos de niños, jóvenes y adultos desfilaron este sábado en lo que fue el Festejo de la Primavera organizado por el Municipio de Río Gallegos.
Este domingo el nivel de alerta volcánica pasó de amarillo a naranja para el Villarrica, el más riesgoso del país.
A través de Twitter, el ex mandatario afirmó que va a "dar todo lo que pueda" y que enfrentará "con la verdad, dignidad y honestidad" lo que calificó de "agresión" de parte del Ministerio de la Presidencia.
El secretario de Gobierno Alan Bjerring puso en funciones al nuevo director de Tránsito Municipal Diego Farías. La presentación se llevó a cabo hoy lunes, ante el personal del área.
Nelly Guenchur del Servicio Meteorológico Nacional, brindó detalles de cómo estará el clima en la ciudad capital y en el resto de la provincia. Los detalles
La modelo se bautizó bajo la iglesia evangelista y lloró por sus actos del pasado.