
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Fue en la reunión de la Comisión de Ambiente del Senado. También tuvieron dictamen favorable los proyectos para declarar Caleta Olivia como capital nacional de los cetáceos; la modificación del nombre Reserva Pizarro y declarar a Puerto Pirámides como capital nacional de la Ballena Franca Austral.
LA PROVINCIA 02 de junio de 2023Tras ratificar a sus autoridades, la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado se reunió este miércoles en el Salón Arturo Illia para darle tratamiento a un paquete de proyectos de declaración y de comunicación. Además, pasó a la firma una serie de proyectos de ley y fijaron días y horarios de reunión.
La presidenta de la misma, Gladys González (Pro), se dispuso a leer los proyectos de ley que “hace rato están esperando para ser aprobados y tiene consenso”, e informó que “hay unos 70 proyectos de declaración y de comunicación que muchos van quedando desde el año pasado y van a perder vigencia si no los tratamos”.
El primero de ellos busca declarar monumento natural al ave conocido como macá tobiano (proyectos de María Belén Tapia y de Ana María Ianni) y también al albatros-ceja negra, de la fueguina oficialista María Eugenia Duré.
Al respecto, Ianni destacó la unificación de la iniciativa con la senadora Tapia y contó que la propuesta de declarar monumento natural al ave Macá Tobiano “ha sido también solicitada por nuestra Legislatura provincial en Santa Cruz a través de las iniciativas de diferentes ONG’S y Asociación que tiene como objetivo la conservación del hábitat y una especie que es endémica y en los últimos años estuvo en peligro de extinción”.
“Hoy vemos en su monitoreo y reproducción con buenos ojos que el Macá Tobiano nos sigue acompañando en la provincia. Lo hago con mucho orgullo porque fui autora e impulsora junto a los diputados provinciales cuando fui diputada nacional creamos el Parque Nacional Patagonia con el objetivo que era la protección y conservación del ave y todo el trabajo que se viene desarrollando hasta acá”, contó la santacruceña y bregó para poder darle media sanción pronto.
A su turno, la radical Tapia adhirió a la reflexión de la senadora preopinante, celebró la unificación del dictamen para “poder responder a la inquietud de las ONG’S que vienen trabajando hace tiempo en la temática y, sobre todo, porque a raíz de la declaración como monumento natural a esta ave se viene un grupo de medidas de protección. Celebro eso”.
Por otro lado, se refirió al otro proyecto de su autoría que declara a Caleta Olivia como capital nacional de los cetáceos y explicó: “Es la capital alterna de Santa Cruz y hasta el día de la fecha no es capital nacional de nada. Es una localidad que muchas veces, tristemente, es de paso. Hay un grupo de ambientalistas, biólogos y museólogos que hace tiempo vienen investigando esto durante de más de 8 meses se avistan no solo desde la costa sino también desde las embarcaciones grandes cantidades de cetáceos, marsupiales, la Ballena Azul, la Franca Austral”.
“Todo esto va a significar un derrame desde todo punto de vista, turístico, hotelería, producción, educación. Ojalá mis pares me acompañen con el proyecto”, bregó la radical.
Por otro lado, Duré comentó sobre su iniciativa que el ave Albatros representa “lo que vemos y refiere a nuestra bandera y escudo de Tierra del Fuego. También, como se manifestó previamente, tenemos que hacer un cuidado del ambiente y de la conservación y es una especie que está justamente vulnerada en su hábitat porque se encuentra en la lista global de vulneración de extinción que elabora la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y también se trabajó en conjunto con el Ministerio de Ambiente”.
Sobre el proyecto que propone la modificación del nombre Reserva Pizarro, ubicada en la provincia de Salta, por el de Reserva Pizarro-Cacique Simón López, la salteña Nora del Valle Giménez (FdT) –autora del mismo- celebró la elección de autoridades y el comienzo de la actividad legislativa en temas “tan importantes como son los de ambiente y desarrollo sustentable. El afán de poder reafirmar la importancia y la urgencia de tratar y resolver los temas que son trascendentes para la vida de todos”.
Al hablar de la Reserva Pizarro, contó: “Tomó el nombre del municipio más cercano a donde se ubica la reserva es una zona de una fuerte lucha que desarrolló la comunidad Wichi en defensa del ambiente, de la naturaleza, del hábitat, de su propia comunidad porque es una zona que en más de una ocasión conflicto mediante se lograron para la práctica habitual de desmontes, la ampliación de la frontera agropecuaria que no favorece precisamente la defensa y conservación del ambiente, todo lo contario”.
“Hubo un papel preponderante de este cacique como de otras figuras de la comunidad Wichí que, de alguna manera, lo representa, lo resumen, lo sintetiza y por eso la importancia de que esta comunidad sume a este nombre Pizarro, que es por una cuestión geográfica y de ubicación, el nombre de Simón López que es un símbolo de la lucha de la constitución de la reserva misma y del freno a los desmontes en la región”, argumentó Del Valle Giménez.
Por último, pasaron a la firmados proyectos de los senadores chubutenses Ignacio Torres y Edith Terenzi: uno que declara a Puerto Pirámides como capital nacional de la Ballena Franca Austral, y el otro que instituye el 25 de septiembre de cada año como Día Nacional de la Ballena Franca Austral.
Así, pidió la palabra la senadora Terenzi quien se refirió a un proyecto sobre un pedido de informes sobre la campaña de adquisición sísmica off-shore en el Mar Argentino porque “o fue presentado en junio del año pasado. Celebro que podamos tratarlo porque en definitiva necesitamos respuesta sobre esta campaña que, en su momento, nos llamó la atención por el tipo de explotación sísmica o exploración tiene que ver con disparo de cañones de aire comprimido submarinos que viajan por la columna de agua hasta el lecho marino donde rebotan y ahí esta comprobado que el sonido de esas explosiones es el segundo mayor contribuyente de ruido subacuático lo que genera graves efectos en la fauna”.
Al cierre de la reunión, la presidenta de la comisión fijó como día y horario de trabajo los martes a las 15 porque “tenemos muchos temas por tratar y dan margen para la construcción de dictámenes de consenso y hay proyectos de mismos temas de distintos bloques que dan para entrar el recinto y generar un avance en la agenda tan necesaria”.
También informó que recibieron la invitación del Banco Mundial para presentar un informe del clima a cargo de la directora regional Marianne Fay junto a su equipo técnico, por lo que acordaron que ese encuentro se realizará post 11 de junio.
FUENTE: Parlamentario.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.
Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.
Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.