Masivas protestas en Venezuela contra Maduro en medio de tensión entre la policía y los manifestantes
EL MUNDO10/01/2025Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.
Una ley los empareja con el resto del mundo y se tienen que quitar hasta dos años
EL MUNDO28/06/2023Un anhelo de los seres humanos es poder controlar el tiempo, que no se escurra la juventud. El único truco posible es aparentar la edad. Desde este miércoles, un país hará que todos sus habitantes tengan uno o dos años menos.
Se trata de Corea del Sur, que adoptó una norma que, a primera vista, sería más entendible en su vecino del norte. En rigor, se trata de una occidentalización. La nueva normativa hará que desde este 28 de junio, los surcoreanos se ajusten a la fecha de nacimiento para calcular la edad.
Con esto, solamente Taiwán se queda con el sistema de conteo chino, por el cual toda persona, no importa cuando haya nacido, cumple un año cada 1º de enero. Según la tradición oriental, cumplir un año al nacer implica contar el tiempo en el útero, redondeados los nueve meses en doce.
Así, si un bebé nace un 31 de diciembre, al día siguiente se le computan dos años, aunque tenga 24 horas de vida. Pasarse al sistema occidental implica que los coreanos del sur podrán restarse un año e incluso dos en los casos de los nacidos en la víspera de año nuevo.
Con este cambio se "reducirán en gran medida los costos sociales debido a los diferentes sistemas de cálculo utilizados hasta ahora", explicó el ministro de Legislación Gubernamental, Lee Wan-kyu.
La modificación fue una promesa de campaña del presidente Yoon Suk-yeol en las elecciones de 2022, para abaratar los elevados costos sociales. La pandemia de coronavirus puso de relieve la situación en la aplicación de vacunas. No quedaba claro el corte en la edad para administrar dosis, ya que muchos dudaban si la edad en cuestión era la del sistema chino o la occidental.
FUENTE: PÁGINA/12
Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.
El mandatario venezolano extenderá su régimen hasta 2031 a pesar de haber perdido las elecciones frente a González Urrutia y del rechazo internacional. La situación en las calles es de máxima tensión luego de las masivas protestas contra el líder chavista.
La ola de devastadores fuegos que asolan la ciudad de Estados Unidos ya causó al menos siete muertos y 12.000 hectáreas quemadas
En el país centroamericano se viven momentos de tensión y zozobra debido a que tanto el actual mandatario como el opositor Edmundo González Urrutia dijeron que asumirán.
La declaración del mandatario le permitirá a las comunidades y a los sobrevivientes recibir inmediatamente fondos federales para ayudar a la reconstrucción.
"Quiero ver a los niños alejados de sus dispositivos y en las canchas de fútbol, las piscinas y las canchas de tenis", remarcó el primer ministro Anthony Albanese.
En Santo Pontífice habló durante la audiencia general de todos los miércoles y recordó al niño desaparecido en Corrientes desde hace siete meses.
Este martes el gobernador Claudio Vidal recibió en Casa de Gobierno a la nueva conducción de ADOSAC.
El conductor impactó contra una motocicleta en la madrugada y se dio a la fuga. Las dos personas heridas fueron trasladadas al hospital, mientras la Policía logró interceptar al responsable poco después.
Un incendio forestal de gran magnitud arrasa Epuyén, Chubut. Las llamas consumieron más de 2.000 hectáreas, destruyeron viviendas y obligaron a evacuar a cientos de personas. Autoridades trabajan intensamente para controlar el fuego mientras crece la preocupación entre los vecinos. Las impactantes imágenes.
Los trabajadores de la UOCRA de Santa Cruz continúan con las protestas exigiendo la reactivación de las represas en la provincia. Aseguran que la falta de obras genera desempleo y afectaciones económicas en la región.