Bullrich sobre las universidades públicas: "Casi la mitad de la matrícula es de alumnos extranjeros"

La ex ministra afirmó que las universidades "están vacías". El Ministerio de Educación salió al cruce.

EL PAIS30 de junio de 2023
WhatsApp Image 2023-06-30 at 19.24.47

La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich aseguró que las universidades "están vacías" y que de los que van "casi la mitad" son extranjeros.

Según destacó la ex ministra de Seguridad, solo el 12 por ciento de la población accede a la educación superior y que "casi la mitad de la matrícula es de alumnos extranjeros".

Así lo dijo al participar en el XVI Foro Atlántico “Iberoamérica: Democracia y Libertad” de la Fundación Internacional para la Libertad.

"Argentina tiene una población de 46 millones de argentinos. Hasta hace 30 años Argentina era el país con más población universitaria de América Latina, hoy tenemos el 12% de nuestra población que llega a la universidad porque se quedan en la secundaria”, sostuvo Bullrich.

Y afirmó: “Argentina es el país con más universidades públicas de América Latina, tiene 56 universidades públicas y tantas o más privadas, sin embargo esas universidades hoy están vacías de alumnos, tenemos casi la mitad de la matrícula de alumnos extranjeros que vienen y toman las posibilidades que Argentina da y los argentinos quedan en un cementerio en el colegio secundario porque se ha destruido la educación”.

Luego de que sus declaraciones generan rebote en las redes sociales, Bullrich salió a aclarar sus dichos.

"Nobleza obliga: en mi exposición de esta mañana en el XVI Foro Atlántico, se produjo una confusión que quiero aclarar. En la Argentina, el 50% de los chicos no termina la secundaria y solo el 12% ingresa a la universidad. Nuestras universidades tienen, además, un muy bajo índice de egresos universitarios. Tenemos que trabajar para mejorar el nivel de egresos", subrayó.

De acuerdo a información oficial, los ingresantes a universidades nacionales crecieron más de 67% en los últimos diez años.

La Síntesis de Información Universitaria que elabora anualmente el Ministerio de Educación de la Nación arrojó que el número de nuevos ingresantes creció de 423.920 en 2012 a 710.699 en 2021, que el sistema universitario pasó de 1.824.904 estudiantes de grado y pregrado a un total de 2.549.789 y que en ese período los estudiantes que egresaron se incrementaron en un 29,4%.

Entre los datos recopilados, se desprende que el sistema universitario argentino cuenta con 2.730.754 estudiantes, que cursan en las 11.769 carreras de pregrado, grado y posgrado que se dictan en las 132 universidades de todo el país.

El informe reveló que en el 2021 se registró un total de 117.820 estudiantes extranjeros en universidades argentinas, de los cuales, 99.693 cursaron estudios de pregrado o grado y 18.127 ofertas de posgrado.

Esta población representa el 3,9% del total de los estudiantes de pregrado y grado, y el 10% de los estudiantes de posgrado.

Según el tipo de gestión, esta población representa el 4,1% del total para el sector estatal y el 5,5% en el sector privado.

Sobre su procedencia, se destaca el hecho que el 95,93% proviene de países de América, un 2,90% de países de Europa, y el 1,17% restante de Asia, África y Oceanía.

FUENTE: TIEMPO ARGENTINO

Último Momento
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".