
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
EL PAIS20 de octubre de 2025Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
El mandatario ucraniano destacó que quiere que las relaciones entre Buenos Aires y Kiev sean más estrechas.
EL MUNDO05 de julio de 2023El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dialogó por videoconferencia con estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en el marco de una serie de eventos que organizó la institución entorno al cumplimiento de los 40 años de democracia en Argentina.
La actividad se realizó en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas y contó con la presencia de diplomáticos de varios países, entre ellos el embajador de Ucrania, Yurii Klymenko, y el embajador de la Unión Europea (UE), Amador Sánchez Rico, además de autoridades universitarias y estudiantiles. Tras la participación del mandatario, Klymenko destacó que el objetivo del conversatorio fue el de “dar información objetiva y verdadera de lo que pasa" por loque él llamó "una agresión rusa a gran escala".
“Explicar más lo que ocurre en mi país, porque como dijo Zelenski, lo que ocurre en Ucrania tiene consecuencias para todo el mundo. Por eso tenemos que unirnos y defender los valores comunes tales como derecho internacional, democracia y derechos humanos”, manifestó en declaraciones a la prensa.
"Es necesario trabajar todos juntos"
Al inicio de su discurso ante el estudiantado, el mandatario ucraniano indicó: “Donde quiera que estemos, en cualquier país, en cualquier continente, la libertad se aprecia de la misma manera. No hay una vida real en un país si fue esclavizado por la fuerza militar, o por la presión política, o por las manipulaciones económicas”. Y añadió: “Tienen su educación y eso les hará más libres. Después construirán sus carreras y eso los hará más libres. Cualquier cosa en la vida se mide por la escala de la libertad”.
En ese sentido, saludó a Argentina por la próxima celebración del Día de la Independencia el 9 de Julio, expresó el “deseo que el país se sienta cada año con más libertad”, y recordó que Ucrania lo conmemorará el 24 de agosto “en circunstancias absolutamente diferentes”. "Nunca hemos querido esta guerra. Fue Rusia la que vino a nuestra tierra, que quema nuestras ciudades, que mata y deporta a nuestra gente", señaló Zelenski. "Para nosotros es la guerra por la libertad, por eso estamos luchando y nunca cederemos nuestra libertad”, remarcó.
Durante su alocución, el líder ucraniano recordó algunos de los hechos salientes del conflicto armado, como el ataque a la represa de Kajovka a principios de junio, que produjo graves inundaciones a la vera del río Dniéper, en sur de Ucrania, y la ocupación de la central atómica de Zaporiyia, la más grande de Europa y en el centro de las miradas por una posible catástrofe nuclear. En ese marco, resaltó que en el conflicto armado “no se resuelve solamente el destino de los ucranianos”, sino que está en juego “la destrucción de la vida en el planeta”.
“Es por eso que necesitamos mucho su ayuda. Los pueblos y países de América Latina pueden hacer tanto para defender la libertad, que es un derecho de cada pueblo a esa libertad”, explicó. “Es necesario trabajar todos juntos para respetar el derecho internacional, para que no haya amenazas a la libertad de los pueblos, y hay que condenar a los enemigos de la verdad, cualesquiera que sean y cualesquiera sea el pueblo que tratan de esclavizar”, añadió y destacó que “el mundo unido puede destruir cualquier agresor".
Luego de esas palabras, los estudiantes iniciaron una ronda de preguntas hacia el presidente ucraniano. Primero, una alumna de la Facultad de Psicología le consultó qué podría acelerar la paz en la guerra que lleva más de un año produciéndose. Zelenski insistió que eso se puede lograr con la “unidad y la presión de todos los países, incluyendo los de América Latina”, contra el presidente ruso, Vladimir Putin, a quien llamó el “líder de los terroristas”. Asimismo, pidió a América Latina respaldar las sanciones internacionales contra el Kremlin, contribuir a la ayuda humanitaria y apoyar las resoluciones propuestas por su país en Naciones Unidas.
Relación con Argentina y el Papa
En lo que respecta al vínculo con Argentina, indicó que espera que haya más comunicaciones entre empresas, los gobiernos y los pueblos de ambos países: "Necesitamos relaciones más estrechas entre nuestros países. Ucrania puede ser un socio muy ventajoso para Argentina, yo quisiera que tengamos más comunicaciones", subrayó.
El mandatario también fue consultado por una estudiante de la Facultad de Derecho acerca del rol del Papa Francisco, que tiene un papel activo en interceder ante Rusia para la repatriación de miles de niños que -Ucrania denuncia- fueron llevados durante el conflicto. “Tuve un encuentro con el Papa que fue muy bueno. La ayuda para el regreso de nuestros niños es uno de los puntos y desafíos más importantes que forma parte de la fórmula de la paz” de diez ítems propuesta por Kiev, comentó Zelenski.
Con respecto al conversatorio, el líder ucraniano señaló: "Quiero que Ucrania sea oída por sus países maravillosos de América Latina y la Argentina, es importantísimo para nosotros. Apreciamos mucho esta oportunidad de hablar, comunicarnos con ustedes". Y agregó: "Quiero que los líderes de su continente nos den más oportunidades de encontrarnos en persona. Les deseo a todos paz y una vida durable".
Zelenski invitó a los estudiantes a visitar Ucrania "para que puedan comprobar por sí mismos que es una nación con la misma gente y valores". Y apuntó: “Es mejor ver y vivir las experiencias que simplemente escuchar historias”.
FUENTE: EL ECONOMISTA
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.