
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Palabra oficial: "El hecho de que Biden haya admitido que fue una decisión difícil demostró que estaba al tanto de las desastrosas consecuencias"
EL MUNDO11 de julio de 2023Corea del Norte condenó este martes la decisión del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, de enviar bombas de racimo a Ucrania como un "acto criminal" y exigió la retirada inmediata del plan.
El hecho de que Biden haya admitido que fue una decisión difícil demostró que estaba al tanto de las desastrosas consecuencias del uso de bombas de racimo, apuntó el ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Norte, Choe Son Hui, en un comunicado publicado por la agencia oficial de noticias KCNA.
"Yo, en nombre del gobierno de la RPDC, denuncio con vehemencia la decisión de EE. UU. de ofrecer WMD (armas de destrucción masiva) a Ucrania como un acto criminal peligroso para traer una nueva calamidad al mundo, y exijo enérgicamente que EE. UU. retire la decisión de inmediato", protestó.
La aislada Corea del Norte forjó lazos más estrechos con el Kremlin y respaldó a Moscú después de que invadiera Ucrania en febrero del año pasado, apuntó la agencia de noticias Reuters.
"Estados Unidos ha tomado una decisión muy peligrosa... que saca a la luz una vez más sus verdaderos colores como destructor de la paz con respecto a la agresión y la masacre como su política nacional y modo de existencia", sentenció Choe.
Estados Unidos anunció la semana pasada que enviaría a Ucrania las armas controvertidas. Muchos aliados y socios de EE. UU. que ayudan a Ucrania se encuentran entre los 111 estados parte de la Convención sobre Municiones en Racimo, que prohíbe todo uso, almacenamiento, producción y transferencia de elementos de esas características y entró en
vigor en 2010.
Corea del Norte no es parte de la convención. Rusia, Ucrania y los Estados Unidos tampoco la firmaron.
Ucrania opinó que la decisión de los Estados Unidos ayudaría a liberar el territorio ucraniano, pero prometió que las municiones no se usarían en Rusia.
FUENTE: INFOBAE
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.