El Gobierno intervino la fundación de Patricia Bullrich por presuntas irregularidades

Se trata del Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad Asociación Civil (IEES). La medida, que tendrá una vigencia por 180, fue adoptada por el Ministerio de Justicia. La precandidata presidencial de JxC cargó contra Massa.

EL PAIS12 de julio de 2023
WhatsApp Image 2023-07-12 at 19.57.27

El Gobierno intervino la asociación civil de la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich por presuntas irregularidades económicas y la referente opositora responsabilizó de la medida al postulante de Unión por la Patria, Sergio Massa.

La decisión fue adoptada por el Ministerio de Justicia, que dispuso la intervención por 180 días hábiles del Instituto de Estudios Estratégicos en Seguridad Asociación Civil (IEES).

La fundación presidida por la ex ministra de Seguridad está sospechada de ser parte del presunto financiamiento irregular de su campaña presidencial.

Tras conocerse la medida, Bullrich responsabilizó a Massa y aseguró que así el Gobierno busca "correr la atención de su gestión desastrosa".

"El ministro de Economía Sergio Massa decidió continuar atacándome, esta vez a través del ministro de Justicia (Martín Soria), en lugar de ocuparse de la inflación galopante y del estado calamitoso de la economía", sostuvo la precandidata presidencial.

La intervención fue justificada en las "irregularidades contables" que ya habían sido detectadas por la Inspección General de Justicia (IGJ), organismo que depende de la cartera que encabeza Soria.

El objetivo de la intervención es “normalizar la situación institucional de la entidad”, en la que la IGJ detectó “irregularidades contables y el desarrollo de acciones ajenas al objeto social para el cual fue autorizada a funcionar".

La IGJ considera que la asociación civil que encabeza Bullrich -y en cuyas oficinas fueron borrados los teléfonos de su colaborador, el diputado Gerardo Milman, y una ex secretaria a quienes la vicepresidenta Cristina Kirchner sospecha por el atentado en su contra- es en realidad una “pantalla” para financiar la candidatura para las PASO.

“La entidad ha realizado gastos destinados a financiar, al menos en parte, actos de campaña política”, sostuvo una resolución firmada por el titular de la  IGJ, Ricardo Nissen.

La IGJ  describió un supuesto mecanismo de recaudación de fondos que le permitió a IEES obtener unos 90 millones de pesos en 2022, parte de los cuales fueron destinados a pagar honorarios a algunos de sus propios miembros e integrantes de su comisión directiva.

Entre ellos figura Milman (quien cobró 2.766.170 pesos); el ex  secretario de Coordinación, Planeamiento y Formación del Ministerio de Seguridad en la gestión Bullrich, Alberto Fernando Föhrig, (quien percibió 1.590.000) y el economista Martín Siracusa (quien obtuvo 1.400.000).

"Los destinatarios de los pagos referenciados no sólo son asociados de IEES sino que son miembros de su comisión directiva", explicó la IGJ.

FUENTE: LA NACIÓN

Último Momento
IMG-20250519-WA0198

La foto de la paz: Leguizamón, Vidal y Luxen juntos

El Mediador
LA PROVINCIA 19 de mayo de 2025

Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-05-15T100654.723

Ianni avanzó con un pedido de informes por YCRT

El Mediador
LA PROVINCIA 15 de mayo de 2025

La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”

IMG-20250516-WA0037

Arminera 2025: Banco Santa Cruz y Grupo Petersen dirán presente

LA PROVINCIA 16 de mayo de 2025

La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.