
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El espectacular fenómeno volvió a ser visible para habitantes y científicos de la base Belgrano II. Se trata de un evento atmosférico pocas veces visto que produce luces de colores en la atmósfera.
ACTUALIDAD18/07/2023Un espectáculo pocas veces visto sorprendió en la madrugada de este martes a habitantes y científicos de la base antártica argentina Belgrano II: una aurora austral coloreó de distintas tonalidades de verde el cielo de la región. El fenómeno fue compartido en las redes sociales del Ministerio de Defensa de la Nación.
Las auroras se forman en los polos del planeta, tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur, y varían sus nombres de acuerdo a la ubicación. Las auroras australes, que se pueden ver en Argentina, Australia y Nueva Zelanda, reciben este nombre porque austral significa "del hemisferio sur".
Las auroras boreales, en cambio, se pueden contemplar en el hemisferio norte y por eso se denominan de este modo, dado que boreal significa "del norte".
Ambos fenómenos son causados por partículas cargadas, principalmente electrones, que son emitidas por el Sol y se dirigen hacia la Tierra. Cuando interactúan con el campo magnético de la Tierra, chocan con átomos y moléculas en la atmósfera terrestre, como oxígeno y el nitrógeno, y estas explosiones generan la emisión de luz en diferentes colores.
"Las partículas de la tormenta solar son derivadas hacia el norte o hacia el sur dado las características del campo magnético de la Tierra. Las auroras boreales o australes pueden suceder durante el día o la noche, pero se ven durante la noche porque tienen una luminosidad tenue y se reflejan mejor en la oscuridad", explicó a Télam Bernardo Eylenstein, ingeniero especialista en clima espacial, investigador del Observatorio de La Plata y parte del equipo que estudia observaciones magnéticas del Observatorio de Trelew.
Los colores
Las auroras pueden ser verdes, azules, rosadas, fucsias y anaranjadas, y esto varía de acuerdo a la composición de los gases de la atmósfera y a la altura en la que interactúan.
"Es un fenómeno que comunmente vemos en países como Noruega, Siberia o Canadá porque el Polo Norte está más poblado que el Polo Sur. En el Polo Sur son kilómetros y kilómetros de agua entre la Antártida y el continente, por eso la posibilidad de verlas es más baja", agregó Eylenstein.
Además, estos fenómenos astronómicos son más difíciles de observar cerca de las luces de las ciudades y de las grandes áreas metropolitanas, debido a la llamada "contaminación lúminica".
En el hemisferio sur las auroras australes pueden verse en determinadas ocasiones en Ushuaia desde el territorio continental argentino, o desde la ciudad de Punta Arenas, en Chile. "El sol tiene un ciclo de actividad que dura 11 años. Cuando ese ciclo está en su pico, es cuando el fenómeno es más grande y puede verse desde Ushuaia", explicó el especialista.
La Base Belgrano II
La base donde fueron tomadas las imágenes se fundó el 5 de febrero de 1979 para continuar con las investigaciones científicas que se venían desarrollando en la antigua Base Belgrano, erigida en 1955 y desactivada en 1980.
Hoy constituye la base permanente más austral de la República Argentina, ubicada a 1300 km del Polo Sur, y se caracteriza por tener cuatro meses de noche polar y cuatro meses de día.
El mismo fenómeno astronómico, que termina siendo un espectáculo visual para quienes pueden contemplarlo, había sido registrado en la misma región antártica el pasado mes de mayo.
Las probabilidades de auroras, tanto boreales como australes, pueden ser consultadas en la web del NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) de Estados Unidos.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
El actor ingresó a la clínica San Camilo. Hay preocupación por su salud.
Sucedió en Gonnet tras una denuncia de su pareja, Sofía Lujan Szepietowski, con quien convivía hace ocho meses.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.