Se dio inicio al Plan de Mantenimiento Escolar de Invierno

El Consejo Provincial de Educación, avanza con las tareas de refacción y mantenimiento en establecimientos educativos de la provincia durante el receso invernal 2023.

LA PROVINCIA 19 de julio de 2023
188734ccdedb3e5d83c205ed90798c81_XL (1)

Consultada al respecto, la subsecretaría de Infraestructura Escolar, Silvana Aybar, brindó detalles sobre el estado de las instituciones educativas y los trabajos que se llevan adelante durante las vacaciones de invierno y destacó el compromiso y la dedicación del mantenimiento del equipo de infraestructura que se encuentra trabajando para dejar en óptimas condiciones los edificios escolares.

En ese sentido, subrayó “el trabajo que se realiza en las escuelas no se detiene, ya que debemos garantizar la seguridad y el bienestar de los y las estudiantes junto al personal educativo en todo momento”.

MANTENIMIENTO_ESCOLAR_1

Sobre el plan de acción que la cartera educativa implementa durante el receso escolar, Silvana Aybar amplió que incluye tareas de mantenimiento preventivo, reparaciones y mejoras en los edificios, los cuales abarcan diversas áreas, como la calefacción, la iluminación y la pintura, entre otros aspectos.

Asimismo, agregó que se llevó adelante la instalación de dispositivos de encendido automático en los reflectores exteriores de las escuelas, lo cual mejoró la iluminación y la seguridad en el entorno escolar.

En relación con la pintura, la subsecretaria mencionó que se están realizando trabajos de pintura exterior e interior en distintos establecimientos, con el objetivo de mantener un medio agradable y acogedor para los y las estudiantes. Además, indicó que se están limpiando y parquizando los patios de las escuelas.

Al mismo tiempo, destacó que los trabajos se llevan a cabo de manera constante y planificada, y que cualquier situación que se presente, como atentados vandálicos o problemas técnicos, se aborda de manera inmediata y se busca una solución adecuada.

En relación a los comentarios sobre establecimientos educativos en mal estado, Silvana Aybar desmintió las afirmaciones que circulan y aseguró que se trata de información errónea y parcial e instó a la comunidad a trabajar en conjunto y a evitar la politización de los problemas educativos, ya que el objetivo principal es garantizar la calidad de la educación y el bienestar de los estudiantes.

Por último,  hizo hincapié en el compromiso del CPE con la mejora continua de la infraestructura escolar y el cumplimiento de las necesidades de las comunidades educativas en toda la provincia y, asimismo, invitó a docentes, estudiantes y a familiares a comunicarse con la Subsecretaría de Infraestructura Escolar para obtener información actualizada y plantear inquietudes relacionadas con los establecimientos educativos.

Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.