
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria realizará el anuncio tras su viaje a Estados Unidos para reunirse con el FMI.
EL PAIS21/08/2023Un paquete de medidas destinado a impulsar el consumo y compensar en parte la escalada de precios tras la devaluación, será anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, en cuanto regrese de Estados Unidos luego de reunirse con el FMI.
El candidato presidencial de Unión por la Patria confía en dar un golpe de efecto sumando esas medidas al desembolso de al menos US$ 7.500 millones por parte del Fondo Monetario, explicaron fuentes cercanas al Palacio de Hacienda.
El plan, que el equipo económico está terminando de pulir, incluirá suma fija para asalariados, créditos para estimular la economía, devoluciones fiscales y más señales para que las alimenticias no aumenten por encima del 5% mensual.
También se incluiría una medida para fomentar el blanqueo de trabajadores que están en la informalidad, a través de un monotributo productivo, aunque es una decisión cuya profundidad y alcance todavía se desconoce.
El equipo económico se reunió este fin de semana para afinar el contenido del paquete de medidas, una de las últimas chances que tendrá Massa de dar vuelta la elección o al menos entrar al balotaje previsto para noviembre.
Massa evalúa además medidas de respaldo a la industria, las pymes y el campo. Una de las principales preocupaciones es cómo compensar, al menos en parte, la suba de precios que produjo la devaluación.
En el marco de su pelea contra la escalada de precios, Economía inició reuniones con cadenas supermercadistas con las que acordó una pauta de aumento mensual de los precios de 5% mensual durante los próximos 90 días.
El acuerdo fue suscripto por 31 cadenas de supermercados mayoristas y minoristas como Día, Carrefour, Coto, Chango Más, Makro, La Anónima, Cencosur, Vital, Maxiconsumo, entre otros. Incluirá, por el momento, a las marcas propias de las grandes superficies comerciales.
Otra pata de la negociación continuará en los próximos días, con las empresas de consumo masivo que la semana pasada empezaron a desfilar por los despachos oficiales para renegociar Precios Justos.
A cambio, el gobierno ofreció beneficios impositivos para evitar que el incremento de costos que ya tuvieron los supermercados, a través de sus proveedores, se traslade a los precios.
Economía advirtió las empresas que aumenten sus precios por encima del tope fijado serán sancionadas y perderán los beneficios fiscales.
En la inflación de agosto impactará con fuerza la suba de combustibles del 12,5% aplicada por las petroleras, antes de anunciar que quedarán congelados hasta fines de octubre.
Massa también firmó acuerdos con laboratorios nacionales y cooperativos de la Argentina por el que estableció un congelamiento de precios. Aún no sumó a los laboratorios extranjeros enrolados en la CAEME, que ya anticiparon su decisión de dialogar por los precios.
Sobre el acuerdo con los nacionales, Massa destacó que "es un esfuerzo compartido que hacen laboratorios cediendo su rentabilidad y el Estado para que no se traslade al bolsillo de la gente".
Y agradeció la "buena disposición" de los laboratorios que participaron de la negociación, como Rommers, Elea, Bagó, Gador y ejecutivos de las cámaras sectoriales, Cilfa y Cooperala.
El Gobierno prevé además recalcular una variable decisiva: la de las tarifas y los subsidios, ya que la devaluación vuelve a cambiar la ecuación del costo de la generación y, por lo tanto, la necesidad de subsidios en caso de que el Gobierno no permita un traslado a las boletas.
Tanto para energía eléctrica como en gas, para hacer operativo una suba de tarifas primero el Gobierno tiene como requerimiento por ley llamar a una audiencia pública.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, anticipó que "va a haber una actualización" de las tarifas de electricidad, luego de que "la semana que viene" se realice un estudio de "cómo la devaluación afecta el costo de la generación".
Fuente: NA.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.