Chile: documentos prueban la complicidad de Estados Unidos en golpe del 73

La Casa Blanca sabía de antemano los planes militares para derrocar al entonces presidente de Chile, dicen los archivos.

EL MUNDO26 de agosto de 2023
761973-81e6deeb-6689-4e38-af32-85dee5eef4a7_0

Estados Unidos desclasificó en las últimas horas extractos de dos informes vinculados al golpe de Estado en Chile que confirman que la Casa Blanca sabía de antemano los planes militares para derrocar al entonces presidente Salvador Allende en 1973.

Al cumplirse el próximo 11 de septiembre el 50° aniversario del hecho, el Departamento de Estado publicó parte de los informes diarios que recibió el exmandatario Richard Nixon (1969-1974), que fueron elaborados por los servicios de inteligencia de ese momento para informarle sobre la situación en Chile.

Qué dicen los documentos

En el primero de los documentos, que data del 8 de septiembre de 1973, los asesores de Nixon avisaron sobre un "posible intento de golpe" contra Allende, mientras que, en el segundo, del 11 del mismo mes, informaron de que varias "unidades militares clave" apoyaban el derrocamiento.

Asimismo, en los documentos se destaca que, según los asesores de Nixon, Allende consideraba que sus seguidores no tenían armas suficientes para hacer frente al Ejército, y que la única solución viable era la política, consignó la agencia de noticias Europa Press. El mandatario socialista "está preocupado por las presiones de la oposición y, en especial, por las intenciones del Ejército", resaltó el documento.

Si bien los servicios de inteligencia de Estados Unidos avisaron el día del golpe de apoyo de "sectores clave del Ejército", señalaron que los militares podrían no tener "un plan efectivo y coordinado para aprovechar la extendida oposición civil" al Gobierno chileno.
"El presidente Allende, por su parte, todavía tiene esperanzas de que postergar una decisión evite el conflicto", concluye el documento. 

 El golpe

Ese mismo 11 de septiembre las Fuerzas Armadas de Chile, al mando de Augusto Pinochet, bombardearon la sede de Gobierno, el palacio de La Moneda, y derrocaron a Allende. Esto dio inicio a una dictadura que duró 17 años y dejó más de 3.000 muertos o desaparecidos.

“A 50 años del golpe militar, la desclasificación de archivos de esta documentación promueve la búsqueda de verdad y refuerza el compromiso de nuestros países con los valores democráticos, porque democracia es memoria y también es futuro”, indicó la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente, en declaraciones que reproduce el medio local BioBio.

“A pocas semanas de la conmemoración del quiebre de la democracia en Chile agradecemos especialmente a la Administración del Presidente (Joe) Biden por su voluntad en acoger la petición para desclasificar archivos que dicen relación con nuestro país”, añadió la funcionaria. 

 Instrucciones al canciller

El 9 de este mes la Cámara de Diputados de Chile aprobó solicitar al presidente Gabriel Boric que instruya al Ministerio de Relaciones Exteriores a que realice gestiones para acceder a los antecedentes secretos de Estados Unidos sobre su intervención antes y durante el golpe de Estado.

El requerimiento, impulsado por parlamentarios de Convergencia Social (oficialismo), fue aprobado con una amplia mayoría, contando con 125 votos favor, dos en contra y siete abstenciones.
 

La ministra del Interior, Carolina Tohá, valoró la desclasificación de los informes, según el sitio Biobiochile.cl. “Estados Unidos ha hecho varias desclasificaciones en distintos momentos y creo que lo más importante es que como chilenos y chilenas veamos cómo Chile en esos años se transformó en el epicentro de atención del mundo entero,” señaló la ministra.

"Sacar lecciones"

“Lo que pasaba en Chile fue visto como un factor estratégico para el planeta y nosotros como país tenemos, por lo tanto, una obligación a partir de lo que vivimos, de sacar lecciones, de sacar aprendizaje, de no repetir errores, de no repetir horrores como los que en esa época se dieron”, agregó.

“Muchos de los antecedentes que han salido a la luz, esta desclasificación, también la grabación de Orlando Letelier, ratifican una vez más que en el gobierno del presidente Allende nunca estuvo la posibilidad de defender su gobierno con herramientas que no fueran las de la democracia”, destacó Tohá.

Por su parte la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile rechazó esta semana un proyecto de resolución que condena una resolución del propio Congreso del 22 de agosto de 1973, donde se acusaba al Gobierno del presidente Salvador Allende de “grave quebrantamiento del orden constitucional y legal”.


Esa declaración de 1973 fue usada durante el régimen de Augusto Pinochet como sustento jurídico para justificar el golpe de estado del 11 de septiembre de ese año. La propuesta de la bancada del Partido Comunista (PC) contó con 62 votos en contra, 52 a favor y dos abstenciones. En el rechazo de la iniciativa resultó decisivo el voto de la bancada de la Democracia Cristiana.


 “Lo que está haciendo la derecha en nuestro país es una actitud miserable y un retroceso hacia el pinochetismo, y lo lamentamos porque es una derecha distinta a la de los 40 años," señaló el líder de la bancada del Partido Socialista, Daniel Manouchehri, citado por la cadena Telesur. "Han pasado de los cómplices pasivos nuevamente a esta emoción golpista y una posición miserable”.

FUENTE: PÁGINA/12

Último Momento
webvero (84)

26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de agosto de 2025

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (82)

Encuentran a un abuelo que era buscado intensamente

LA CIUDAD25 de agosto de 2025

Desde la tarde del domingo, el personal de la Comisaría Segunda y de todas las dependencias se encontraban abocados a la búsqueda de un hombre de 78 años. Fue así que, durante un patrullaje, el personal del Comando de Patrullas lo vio en un descampado cerca del barrio Docente. El abuelo fue llevado al nosocomio local donde está siendo asistido.