
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
Durante el encuentro los referentes de la comunidad originaria Ayllu Mayu Wasi de Villa Martelli, también realizaron la denuncia correspondiente ante el organismo nacional.
ACTUALIDAD29/08/2023La interventora Greta Pena acompañada por Miriam Lewin, titular de la Defensoría del Público, recibieron este martes a Kantuta Killa y Wari Rimachi, la pareja indígena que fue objeto de comentarios discriminatorios en un programa de televisión, quienes formalizaron la denuncia ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).
Ambas funcionarias se reunieron con quienes sufrieron un episodio de discriminación, en momentos en que viajaban en la línea D del subte de la Ciudad de Buenos Aires, por parte de los integrantes del programa "Bien de Mañana", conducido por Fabián Doman, que se emite por Canal 13.
Durante el encuentro los referentes de la comunidad originaria Ayllu Mayu Wasi de Villa Martelli, quienes fueron acompañados por integrantes de diversos pueblos originarios, también realizaron la denuncia correspondiente ante el organismo nacional.
Pena afirmó: "para los dos organismos, este episodio trajo una cantidad inusual de reclamos por las vías institucionales y también por las redes sociales, pero además, la gente tomó el trabajo de erradicar el reclamo y/o las denuncias en otras instituciones, que es también para nosotros materia de análisis en el sentido de las políticas públicas".
"La verdad, fue un aliciente que haya sido la propia sociedad la que haya marcado y la que marque los límites, la que haya manifestado su repudio", enfatizó.
"Siempre digo que para hablar hay que tener alguien que te escuche, y creo que hoy estamos ante un momento en el que se les están escuchando, y es por eso que desde nuestros organismos buscamos profundizar las políticas públicas que atiendan sus demandas", señaló las interventora.
Por su parte, Wari Rimachi hizo referencia a lo que vivieron durante estos días. "Gracias por recibirnos, por escucharnos y por escuchar a los pueblos originarios. Porque nosotros somos apenas un granito de lo que hay detrás, de lo que es nuestra cultura preexistente", expresó, en primera instancia.
"Esta discriminación, estos hechos de burla se han dado a través de nuestras vidas, los conocemos y tal vez en este tiempo podemos decir que la sociedad argentina está madurando, como para poder hacer condenas sociales. Y ustedes están tomando esto y haciéndolo de manera institucional", añadió.
Mientras que Mamay Kantuta Killa sostuvo que "es un tiempo de cambio y por eso hemos venido para hacer la denuncia en primera persona, con la compañía de los hermanos y hermanas que agradecemos, porque queremos que esto sea un fortalecimiento para las generaciones que vienen, para que no solamente consuman ese discurso de odio llamado bajo el tinte de la libertad. Cuando no es libertad, sino en realidad es opresión porque la libertad es con integración, con plurinacionalidad y pluriculturalidad".
Además, precisó que buscan sentar un precedente para poder llevar la denuncia a la Comisión de Erradicación del Racismo: "Si pensamos en una Argentina distinta, el racismo y la discriminación ya no debe existir, o por lo menos cada vez debemos ser más los que condenemos estas situaciones".
Por su parte, Lewin explicó que "estamos viendo que hay un síntoma en la sociedad que analizamos como muy positiva. Un síntoma donde podemos ver la indignación que generó este intento de menosprecio, de ridiculización, de burla de cosas con las que no se juega como la identidad".
"Me parece muy importante la idea de trabajar responsablemente para las nuevas generaciones y de cómo cada uno desde su lugar, desde las instituciones, desde la lucha de los pueblos y demás, podemos cambiar el sentido", agregó.
El encuentro también sirvió como una instancia de acompañamiento y reflexión sobre los alcances y la naturalización de prácticas y discursos racistas y xenófobos, por parte de medios de comunicación.
Durante la reunión, los referentes de la comunidad Ayllu Mayu Wasi también hicieron hincapié en la necesidad del Estado de reconocer las históricas desigualdades que sufren los pueblos originarios en nuestro país, teniendo en cuenta que "somos unas cuarentas naciones originarias preexistentes a la conformación del Estado que, aún, mantenemos más de 16 lenguas maternas".
Además, se destacó que ambos organismos están trabajando en conjunto en sus funciones pedagógicas para la promoción de pluralidad de voces, de una comunicación responsable y el acompañamiento y protección de derechos de las víctimas.
También señalaron que se encuentran en contacto con la productora del programa para avanzar en posibles nuevas instancias reparatorias y en el desarrollo de actividades de formación sobre prácticas antidiscriminatorias y de comunicación respetuosa de la cuestión indígena.
FUENTE: AGENCIA TÉLAM
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
El actor ingresó a la clínica San Camilo. Hay preocupación por su salud.
Sucedió en Gonnet tras una denuncia de su pareja, Sofía Lujan Szepietowski, con quien convivía hace ocho meses.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.