
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


El economista del equipo de Patricia Bullrich sostuvo que los problemas del país se subsanan con equilibrio fiscal, apertura económica, eliminación de los cepos, reforma laboral e impositiva.
EL PAIS02 de septiembre de 2023






El líder de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, aseguró hoy que le "cuesta entender cómo la Argentina eligió a un presidente" como Alberto Fernández, a quien tildó de "delirante".


En diálogo con "Modo Plager", el ciclo que Débora Plager conduce por Radio Rivadavia, el "bulldog" cuestionó al jefe de Estado por su discurso crítico hacia el empresariado que expresó reservas respecto de la obligación de pagar la suma fija para trabajadores anunciada por el Gobierno nacional.
"Me cuesta entender por qué la Argentina eligió un presidente de estas características, un delirante", sentenció el economista liberal, quien forma parte del equipo de la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.
"Esa hostilidad hacia la generación de riqueza, a la iniciativa privada está en la base de nuestro fracaso, de que tengamos 500.000 empresas en vez de las 2.500.000 que tiene España. Esa actitud de echarle la culpa a los demás. Es como si la Argentina bajo su gobierno fuera un paraíso y que ha llegado la hora de saquear a los que generaron ingresos, un disparate", apuntó.
López Murphy recordó que en el 2019 Alberto Fernández prometía a los cuatro vientos que iba a pagar aumentos en las jubilaciones con los intereses usureros de las Leliq.
"Ahora pagamos dos trillones de Leliq de intereses por mes. Es una tragedia que (la vicepresidenta) Cristina (Kirchner) y él hayan sido gobierno", lanzó.
Por otra parte, cuestionó el plan económico de la dolarización que impulsa Javier Milei, un programa que requeriría de una inyección de 50.000 millones de dólares, según su visión.
"¿Quién le va a prestar a la Argentina 50 mil millones de dólares en estas circunstancias? Lo veo inviable ese proceso, pero si uno busca una salida es la hiperinflación, la otra es el plan Bonex y la otra es encerrar los fondos y no dejarlos salir. Creo que esos experimentos no son buenos, Argentina no los necesita, no son caminos plausibles, no arregla nuestra dificultades", afirmó.
De acuerdo a López Murphy, los problemas del país se subsanan con equilibrio fiscal, apertura económica, eliminación de los cepos, reforma laboral e impositiva.
"Nuestras dificultades se arreglan poniendo orden en el sector fiscal, es decir con un superávit de aproximadamente 1%, con un Banco Central independiente, con una apertura muy grande todas las actividades internas y externas, con una racionalización de las formas de intervención del Estado y terminar con los cepos, los cupos y los bloqueos que esta economía y sociedad tiene, generando una legislación pro empleo, modificando todo el sistema impositivo para que sea pro inversión y generación de trabajo", enumeró.
FUENTE: PERFIL





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.



Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.





