
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El presidente Alberto Fernández retirará la "Orden de Mérito" y "Orden del Libertador San Martín" que se les había otorgado décadas atrás al fallecido dictador chileno Augusto Pinochet Ugarte.
EL MUNDO06 de septiembre de 2023La decisión del Presidente, cuyo decreto será publicado este jueves, cancela para el ya fallecido Pinochet y sus derechohabientes el derecho a usar las insignias de la "Orden de Mayo al Mérito Militar" y la "Orden de Mayo al Mérito", ambas en el grado de "Gran Cruz", así como las insignias del Collar de la "Orden del Libertador San Martín".
A través del Decreto 455, que será publicado este jueves en el Boletín Oficial, se le cancela a Pinochet, fallecido en 2006, y a sus derechohabientes el derecho a usar las insignias de la "Orden de Mayo al Mérito Militar" y la "Orden de Mayo al Mérito", ambas en el grado de "Gran Cruz"; como asimismo las insignias del Collar de la "Orden del Libertador San Martín", todas otorgadas al dictador.
La medida "tiene relación con la próxima conmemoración del golpe (de Estado) en Chile y en el marco de los 40 años de democracia en la Argentina y de la permanente lucha de nuestro país contra el negacionismo, por la justicia, por la verdad y por la memoria", dijo Cerruti en la Sala de Conferencias de Casa de Gobierno.
El anuncio de Cerruti
En idéntico sentido, conforme lo dispuesto en el artículo 5°, inciso g) de la Reglamentación de la Orden aprobada por el decreto N°16.643/57, compete al Consejo de la "Orden del Libertador San Martín" suspender o cancelar el derecho a usar las insignias conferidas por cualquier acto incompatible con la dignidad de la Orden.
El Consejo de la "Orden de Mayo" y el Consejo de la "Orden del Libertador San Martín" son presididos por el Gran Maestre, el Presidente de la Nación, mientras que el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto es el Gran Canciller de la Orden.
El decreto presidencial
Precisamente el decreto anunciado llevó la firma de Fernández; del canciller Santiago Cafiero y del jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
Allí, el Presidente aprobó el Acta del Consejo de la "Orden de Mayo", suscripta el martes pasado, en la cual queda cancelado para Pinochet y sus derechohabientes el derecho a usar las insignias de la "Orden de Mayo al Mérito Militar" y la "Orden de Mayo al Mérito", ambas en el grado de "Gran Cruz".
En ese mismo decreto, Fernández también aprobó el Acta del Consejo de la "Orden del Libertador San Martín", suscripta el mismo día, que cancela al expresidente de facto trasandino y sus derechohabientes, el derecho a usar las insignias del Collar de la "Orden del Libertador San Martín".
El anuncio se dio en el marco del 50° aniversario del golpe militar contra el gobierno constitucional del presidente socialista Salvador Allende que encabezó Pinochet, por entonces Comandante en Jefe del Ejército de Chile, el 11 de septiembre de 1973.
Entonces Pinochet reemplazó al general Carlos Prats, quien fue asesinado en Buenos Aires en 1974, hecho con el cual se vinculó al presidente de facto chileno.
El dictador se mantuvo en el poder hasta el 11 de marzo de 1990, cuando fue sucedido por el gobierno democrático encabezado por Patricio Aylwin.
Pinochet estuvo detenido en Londres entre octubre de 1998 y el 2 de marzo de 2000 por orden del juez de la Audiencia Nacional de España Baltasar Garzón, por delitos de lesa humanidad. El ministro del Interior británico, Jack Straw, dispuso su liberación porque consideró que no estaba en condiciones de salud adecuadas para ser juzgado.
De regreso en Chile, adonde volvió en ese mismo mes de marzo de 2000, Pinochet perdió el cargo de senador vitalicio que se había creado pero con diversos artilugios evitó juicios por los crímenes que se le achacaban, aunque sí fue procesado y estuvo algunos lapsos con prisión domiciliaria.
Incluso la justicia chilena denegó un pedido de arresto emitido por la jueza argentina María Servini por el caso Prats. En paralelo se fue deteriorando su salud y falleció en 2006 a los 91 años de edad, en Santiago de Chile.
FUENTE: EL DESTAPE
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Así se refirió el exministro de Trabajo y actual parlamentario del Parlasur a la posible candidatura a diputado nacional del sacerdote Juan Carlos Molina.
Judiciales, Viales, SOEM y ADOSAC reclamaron en Río Gallegos el restablecimiento pleno de la cobertura de la obra social provincial.
En la previa de su participación en las Jornadas de Innovación en el Territorio de la UNPA, el geólogo y especialista en hidrocarburos destacó cómo la IA optimiza procesos y acelera la toma de decisiones en el sector.
Mañana se iniciarán en Alaska las negociaciones entre Trump y Putin para intentar poner fin a la guerra.
El "Millonario" visita Asunción con la meta de regresar al Monumental con un resultado favorable para definir en casa.